(26-4-2019). Tras el debut en febrero del primer gimnasio boutique basado en Prama, Pavigym inicia la comercialización de su nuevo modelo de negocio que se presenta como “una segunda generación de boutiques”, en un momento en el que la propuesta boutique empieza a tener dificultades para diferenciarse entre los distintos proyectos, según opina la empresa alicantina.
“Los gimnasios boutique empiezan a parecerse mucho entre sí y necesitan un revulsivo”. Así lo cree el director de ventas para España y Portugal de Pavigym, Pablo Tárrega, quien considera necesario que entre en escena “una segunda generación de boutiques”, encabezada por la solución Prama Fitness.
La empresa alicantina de pavimentos para uso deportivo debutó el pasado febrero en la gestión de clubes de fitness con la puesta en marcha en Alicante del primer gimnasio basado en su tecnología Prama como única actividad. Un estudio boutique con una fuerte carga tecnológica orientada al fitness y la diversión, que en mes y medio ya congrega a más de 250 socios, según apunta Tárrega.
Para el director de ventas, la apertura de este primer centro a modo de flagship, “es la constatación de que el concepto Prama es lo suficientemente completo y versátil como para funcionar como un centro plenamente autónomo”. Una experiencia que Pavigym quiere usar como ejemplo para la puesta en marcha de boutiques Prama Fitness a través de proyectos ‘llave en mano’.
Expansión europea
La empresa alicantina considera que su propuesta de gimnasio boutique puede marcar una diferenciación en el mercado pero es consciente que antes de consolidar la marca debe darla a conocer. Es por ello que se ha marcado el objetivo de abrir distintos flagships como el desarrollado en Alicante en aquellas ciudades en las que Pavigym dispone de equipo comercial, estando en sus planes aterrizar el concepto en países como Alemania, Reino Unido, Francia, Noruega y Suecia.
“Nos damos dos años de plazo para tener en marcha todo este sistema que nos permita introducir el concepto Prama Fitness, a la vez de acelerar el crecimiento del sistema Prama convencional”, señala Tárrega.
Inversiones desde 25.000 euros
El responsable de ventas considera que “el mercado solicita nuevos modelos y actividades diferentes”, poniendo como dato el hecho de que “el 85% de la población no encuentra su sitio en los centros de fitness actuales”. A ello, continúa, se añade la necesidad de “combatir la altísima tasa de abandono que se sufre en el sector por falta de motivación”.
Escollos a los que asegura que puede dar solución Prama, presentando “una capacidad de atracción y fidelización” que beneficia tanto a usuarios, como entrenadores y empresarios.
Pavigym ofrece el sistema Prama desde una inversión mínima de 25.000 euros, que permiten la instalación de 12 proyectores y pantallas gigantes, con un alcance para 32 socios; hasta los 190.000 euros que costaría crear un centro similar al ya operativo en Alicante.
Aunque por sus características, Prama ofrece una alta capacidad de adaptación a espacio y presupuesto. “Podemos disponer de una sala Prama de 45m2 en la que pueden realizarse circuitos en grupos de 8 personas y entrenamientos personales o pequeños grupos, hasta 225 m2 en los cuales pueden entrenar 32 socios con un solo entrenador, a través del apoyo del software Push Play, además de flexibilidad para poder ampliar la configuración en fases posteriores y posibilitar opciones de financiación”, describe.
180 instalaciones Prama en el mundo
El boutique Prama Fitness busca ampliar las posibilidades de comercialización del sistema Prama que nació hace ahora 5 años y actualmente se encuentra funcionando en 180 instalaciones de todo el mundo, incluyendo localizaciones como Nueva York, Tokio, Munich, París, Sidney o Bilbao. A nivel de operadores, cadenas internacionales como David Lloyd, Fit One, Level As o Asphalt Green han apostado por esta solución de Pavigym que no se limita solo al sector de los gimnasios, sino que también se ha extendido a los ámbitos hospitality, corporate, médico, deporte de competición y ocio, estando entre sus clientes el Fútbol Club Barcelona, el Bocca Juniors, Home Fitness de Anelka o Jean Claude Van Damme.
22 millones en 2019
Además de Prama, que registra desde hace dos años un crecimiento anual del 50% en sus ventas, Pavigym comercializa otras soluciones de pavimentos especializados con los que consigue gestionar un crecimiento sostenido del 24% anual. El objetivo para este 2019, tras facturar en 2018 16,5 millones de euros, es superar los 22 millones, cifra que Pablo Tárrega se muestra convencido de poder alcanzar tras un primer trimestre “muy positivo”.
Pavigym opera actualmente en 96 países, disponiendo de 10 oficinas satélite. Sus principales mercados son el alemán, el inglés, el francés y el escandinavo, aunque para este año espera crecimientos importantes en Australia y Estados Unidos, entre otros.
Visión y decisión
Sobre el mercado español del fitness, Pablo Tárrega considera que “el sector está creciendo y madurando rápidamente. Se abren muchas más oportunidades que amenazas, en general. La diferencia la marca quien tiene visión y decisión, toma posición e invierte en los nuevos modelos que capten las nuevas oportunidades: los millennials, las boutiques, la consolidación de las cadenas low cost, las concesiones, todos ellos conforman un panorama en el que tener una buena ubicación e invertir en buena maquinaria no basta para tener un negocio rentable”.
A lo que concluye que “la tecnología, la búsqueda de vivir experiencias, la diversión, la innovación, la gamificación son hoy ya muy demandados y se necesita proveedores que se aseguren que todo esto se aporta de una manera intuitiva, sencilla y competitiva”.
No hay comentarios
Añade el tuyo