Quantcast

ESENCI@L

Pere Solanellas afirma que la cadena Bodytech lo está haciendo en latinoamérica

Proponen que los gimnasios se ofrezcan como centros de vacunación

Para reforzar explícitamente su condición de centros de salud

Pere-Solanellas-CEO-de-Wuics-bis

PRIORIDAD PARA LOS CLIENTES DE GIMNASIOS. El director del máster Dirección y Gestión Deportiva de la UPF, Pere Solanellas, también defiende la idea de que los consumidores de los centros deportivos “puedan tener alguna prioridad a la hora de vacunarse”.

(18-3-2021). Pere Solanellas, CEO de la consultoría deportiva Wuics, plantea que los gimnasios españoles puedan llegar a ser reconocidos como centros de salud en los que se pudiera vacunar a la población contra el Covid-19. Según afirma la cadena de gimnasios de Latinoamérica, Bodytech lo está haciendo.

Los gimnasios llevan meses reivindicando su papel como herramienta proactiva en la prevención y recuperación de enfermedades como el Covid-19. En línea con esa presión que el sector viene haciendo para lograr la consideración como una actividad esencial para la salud de la ciudadanía, Pere Solanellas cree que los gimnasios necesitan seguir trabajando en esa dirección para lograr el reconocimiento al que aspiran y que, a juicio de este experto, “se merecen”.

Si en noviembre pasado Solanellas instaba a los centros a través de una entrevista en CMDsport a solicitar ser considerados centros de salud, ahora plantea una idea que empieza a ganar terreno en Sudamérica: vacunar en los gimnasios contra el Covid-19. La idea cuenta con un precedente. Se trata la cadena de gimnasios sudamericana Bodytech, a la que Solanellas asesora. Dicha enseña cuenta con 87 gimnasios distribuidos principalmente por Colombia, Perú y Chile.

Esta enseña está reconocida como un “centro médico deportivo”, ya que prescribe el ejercicio a través de distintos profesionales que se dedican a cuidar de la salud de los abonados a los centros. Aunque Solanellas reconoce que “tal vez sería una idea difícil de entender en España por una cuestión cultural”, sostiene que la misma es acorde con el servicio que el sector ofrece. “Si allí son considerados centros que aportan salud a los ciudadanos y la vacuna les aporta salud, yo no lo veo mal”, admite.

PRIORIDAD EN LA VACUNACIÓN

En la misma línea, el director del máster Dirección y Gestión Deportiva de la UPF también defiende la idea de que los consumidores de los centros deportivos “puedan tener alguna prioridad a la hora de vacunarse”. Una idea que, según asegura, “ayudaría a favorecer una rápida recuperación de la confianza entre los consumidores que los centros deportivos requieren en el actual escenario”.

“Si hubiera más personas vacunadas en los gimnasios, la gente perdería el miedo e iría más”, pronostica. En su opinión, habría que darle prioridad en la vacunación a los habituales a los centros deportivos por ser éstos “un sector esencial” para la salud de las personas. “Es bueno que la gente vaya a los centros deportivos porque si se mejora la salud de la población se disminuye la presión de las UCI de los hospitales y, además, así como el gasto del sistema sanitario”, sostiene.

UN MOMENTO CLAVE PARA EL SECTOR

Pere Solanellas advierte que el sector deportivo se encuentra en un momento clave de su historia. La pandemia ha puesto la actividad física en el foco del debate mediático y eso, a su criterio, debe llevar al gremio a luchar “sin desfallecer para reclamar lo que toca y conseguir de forma definitiva que éste sea declarado como un sector esencial para la salud de las personas”.

En este sentido, advierte que sería un “error histórico” no aprovechar el contexto que ha provocado la pandemia para culminar unas reivindicaciones que el sector llevaba muchos años reclamando. “La proposición no de ley que se aprobó señalando al deporte como servicio esencial es una intención, nada más. Este es el momento para que nos consideren mucho más”, sentencia.

Solanellas anima al sector a aprovechar los múltiples estudios que han surgido con motivo de la pandemia y que señalan la obesidad y otras patologías similares como factores de alto riesgo en caso de contraer el Covid-19. “La gente sana que ha sufrido el virus lo ha hecho en unas condiciones muy distintas a la de las personas vulnerables. Ahora hay que ordenar bien estos estudios y apoyarse en científicos expertos para presionar a los políticos, a nivel estatal y autonómico, con un buen y argumentado mensaje”, añade.

HABRÁ CONGRESO PRESENCIAL EN 2021

Solanellas acaba de presentar su tercer libro, ‘Liderazgo en experiencia de clientes’, un manual que puede ser de utilidad en un momento en el que el sector deportivo busca reinventarse. “Ya no sólo vale con crear buenos servicios; la clave en la próxima década será crear experiencias inolvidables”.

Además, el consultor anticipa que este año tiene la intención de volver a celebrar, de forma presencial, el Congreso Wuics de Gestión de centros deportivos. “Se hará en 2021, pero la pandemia marcará si será en junio o septiembre. Ya tenemos muchas peticiones de gente que quiere venir a explicar cosas”, anuncia al concluir.


No hay comentarios

Añade el tuyo