(10-11-2020). La AEVCD reclama al gobierno central mirar más allá de su mandato en esta legislatura y pensar en medidas que incluyan al deporte y que puedan favorecer que, a medio y largo plazo, la sociedad logre un nivel de salud mayor al actual para combatir mejor situaciones como esta pandemia.
El presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Centros Deportivos (AEVCD), Juan Carlos Gómez-Pantoja, pide que las distintas administraciones reconozcan al deporte como un “sector esencial al que hay que apoyar si quieren un árbol sanitario potente”.
El empresario, que también es vocal de la patronal del fitness estatal (Fneid), recuerda que dicha organización y sus ramificaciones territoriales, acompañadas por España Activa y Europe Active, llevan varios años reivindicando el papel de los centros deportivos como una “actividad esencial”. “Más que ayudas, el sector del fitness necesita estar abierto”, reclama.
El presidente de la patronal del fitness valenciano lamenta que los políticos estén “poniendo el foco en otras áreas” y no atiendan esta reivindicación. “Es un proceso lento, porque muchos políticos sólo piensan en los cuatro años de sus respectivas legislaturas. Tienen que cambiar el chip para ayudar a crear concienciación sobre la importancia del deporte y los beneficios de adquirir hábitos deportivos”, pide Gómez-Pantoja.
SENSIBILIDAD DEL GOBIERNO VALENCIANO
A diferencia de lo ocurrido en Cataluña, donde ya ha habido dos cierres dictados por el gobierno autonómico, en la Comunitat Valenciana los centros deportivos gozan de un nivel de medidas más flexibles y no temen, por ahora, un cierre sectorial.
Según Gómez-Pantoja, pueden ser varios los factores que ayuden a explicar la disparidad de criterios entre las decisiones tomadas por dos gobiernos de territorios vecinos: desde el menor ratio de contagios al desahogo de la asistencia primaria, pero el empresario destaca la “mayor sensibilidad” que ha mostrado la Generalitat Valenciana con el sector deportivo.
“Desde el inicio de la pandemia hemos estado muy próximos a la administración. Hicimos mucha ‘pedagogía’ con el gobierno valenciano, les dimos toda la información. Si conocen lo que hacemos y tienen sensibilidad, luego todo será más fácil”, vaticina convencido.
El empresario insiste que e el sector se han tomado más medidas de las exigidas. Un ejemplo son las mascarillas: la Generalitat Valenciana sólo las exige en las zonas comunes, pero muchos centros deportivos ya han impuesto, de motu proprio, su uso en todas las partes de los gimnasios -también durante el desarrollo de las actividades- para reforzar aún más la seguridad de sus instalaciones.
VESTUARIOS
La lucha del fitness valenciano se centra ahora en recuperar los vestuarios, prohibidos desde el pasado viernes. Ayer, varios representantes de la AEVCD y la FNEID se reunieron con la secretaria general de Salut Pública de la Comunitat Valenciana, Isaura Navarro, a quien pidieron que reconsideren su postura y, como ocurrió en Asturias, permitan reabrir los vestuarios que cumplan una serie de requisitos.
Los condicionantes que deberían reunir estos vestuarios son: tener duchas en cabinas individuales, respetar la distancia de cinco metros por usuario, el uso obligatorio de las mascarillas -menos en las duchas- y un sistema de renovación del aire eficiente. Isaura Navarro atendió su propuesta y dijo que la estudiará en los próximos días.
Según ha concluido Juan Carlos Goméz Pantoja, la citada política “es usuaria de un centro deportivo, por lo que conoce la problemática. Es importante que todo el entorno de la presidencia comprenda en todo momento lo que hacemos, los protocolos que tomamos, para debatir sobre qué medidas tomar”.
No hay comentarios
Añade el tuyo