ESENCI@L

Resultados del Estudio Perfil del Gestor Deportivo de Madrid

¿Quién gestiona las instalaciones deportivas madrileñas?

Hombre, de entre 40-49 años y titulado en Cafyd, principal perfil de gestor deportivo

gestor deportivo

La mayoría de gestores deportivos en Madrid son hombres que cuentan con una experiencia de más de 20 años en el cargo. Mientras que en el caso de las mujeres, las que más, llevan 9 años como gestoras deportivas. Lo cual evidenciaría un sutil cambio de tendencia en la última década que apunta a una mayor presencia de mujeres en cargos directivos dentro del sector deporte.

(28-3-2023). Las instalaciones deportivas madrileñas están gestionadas en su inmensa mayoría por hombres. Mientras que las mujeres se centrarían en tareas de coordinación de área o directoras de departamento. El Círculo de Gestores Deportivos de Madrid y la consultoría Valgo desgranan el perfil actual del gestor deportivo de Madrid.

Sólo un 23,3% de las instalaciones deportivas madrileñas tendrían al frente de su gestión una mujer actualmente. O, lo que es lo mismo, el 76,7% están dirigidas por hombres. Es la principal conclusión del Estudio sobre el Perfil del Gestor Deportivo de Madrid, presentado por el Círculo de Gestores Deportivos de Madrid y realizado por la consultoría Valgo Investment, en el que se evidencia la fuerte brecha de género que sigue existiendo en la gestión y dirección de instalaciones deportivas, al menos en lo que se refiere a la capital.

Ellos gerentes, ellas coordinadoras

Un perfil predominante de gestor deportivo que habla de hombres, en su mayoría entre los 40 y los 49 años, aunque también los hay entre los 50 y los 59 años, con titulación en Cafyd y 20 o más años de experiencia en el campo.

La mayoría de ellos desempeñarían actualmente cargos de gerente o director técnico, en contraposición con las mujeres gestoras, la mayoría de las cuales estarían al frente de la coordinación de áreas o la dirección de departamentos.

Predomina la gestión privada

La mayoría de gestores/as encuestados/as trabajan en entidades de ámbito privado (58,65%), si bien el modelo de negocio que poseen las entidades en la que trabajan los gestores en el 22,56% de los casos son centros municipales de gestión pública. Asimismo, un 17,29% lo hacen en centros municipales de gestión privada.

Como normal, los gestores/as trabajan junto a equipos de más de 50 personas (50,38%), y solo el 23% lo hace en equipos de 10 personas o menos.

Asimismo, el número de abonados con el que cuentan las entidades en las que trabajan los gestores deportivos oscila entre los 2.000 y los 5.000 socios en su mayoría (24,81%), aunque también un 21% de los gestores trabaja en centros con más de 12.000 abonados.

En cuanto al número de centros que tienen las entidades en las que trabajan los gestores/as deportivos/as, destaca que mientras que el 22% trabaja en entidades que tan solo disponen de un centro, el 20% lo hace en entidades que tienen más de 20 centros. Además, el ticket medio de estas entidades va desde 31 a 40 euros (31,58%).

Las mujeres empiezan a copar puestos directivos

En cuanto a condiciones de trabajo, el 71% de los encuestados disfrutan de un contrato laboral indefinido a tiempo completo, mientras que tan solo un 12,03% trabaja en régimen de autónomos.

Como hemos apuntado anteriormente, la mayoría de los gestores presentan una amplia experiencia laboral de más de 20 años (37,25%), mientras que la mayoría de gestoras son relativamente nuevas en su puesto actual, con antigüedades de entre 2 y 4 años o 5 y 9 años. Lo cual denotaría una progresiva introducción de la mujer en puestos de dirección en la última década.

El 36% de los gestores/as han accedido a su posición laboral mediante contratación directa. Asimismo, el grado de satisfacción general de los/las gestores/as es muy alto, valorando por encima de un 8 sobre 10 el 80% de los encuestados.

Por otra parte, el 70,68% de estos profesionales estaría afiliado a algún colectivo profesional, mientras que el 70% piensa que es necesaria la existencia de estos colectivos.

Formación oficial más complementaria

En lo que respecta a la formación recibida, el 80% de los gestores deportivos han cursado una licenciatura o grado y un 60% han cursado un máster. La licenciatura predominante cursada es Cafyd, mientras que en máster se observa más heterogeneidad, siendo los predominantes los de gestión deportiva, MBA administración de empresas, márketing y RRHH.

Del mismo modo, los encuestados consideran que la formación más adecuada para desarrollar el puesto es la titulación de Cafyd acompañada de un máster en gestión deportiva o administración de empresas, muy acorde con las necesidades detectadas actualmente en la empleabilidad del sector, en la que se demanda una mayor complementación a la titulación oficial.

La forma más común de continuar con la formación es mediante cursos online (68,42%), las jornadas (47,37%) y los cursos presenciales (46,72%).

En cuanto a las habilidades complementarias, el 59,4% de los encuestados considera que los conocimientos en márketing y ventas, así como los procedimientos administrativos, son los más relevantes a adquirir mediante la formación complementaria.

Una mayoría, un 66% de empresas en las que trabajan los gestores deportivos consultados disponen de un plan de formación interna, mientras que en el 30% de ellas no lo hay.

Sin embargo, el 57,16% de las entidades no disponen de programas de evaluación para incentivar la motivación de los trabajadores. En el caso de las empresas que si disponen de ellos, estos se centran en la retribución variables o la evaluación de desempeño.

Gestores/as por vocación

Por último, preguntados sobre las motivaciones para desempeñar el puesto de gestor deportivo, la inmensa mayoría, el 82,71%, de los encuestados pone en primer lugar la vocación por gestionar y organizar. En un segundo puesto, 69,92%, se situaría el gusto por el deporte.

En cuanto a las habilidades más necesarias para ser gestor deportivo según los encuestados sería la experiencia (29,32%) y la libertad para planificar (28,57%).


No hay comentarios

Añade el tuyo