ESENCI@L

Prevé este año batir sus cifras históricas en altas, aperturas y contratos de franquicias

Sano Center abrirá gimnasios en hoteles

Los primeros centros se ubicarán en Palma de Mallorca, Valencia y Madrid

felipe-pascual-sano-center

El Ceo de Sano Center, Felipe Pascual, durante la Convención Nacional celebrada por la cadena durante este pasado fin de semana en Madrid, en la que se han explicado los nuevos proyectos a los franquiciados de la marca y se han fijado las directrices para un 2022, que debe ser el de "la recuperación de la velocidad de crucero".

(26-10-2021). Sano Center se adentra en el segmento hospitality y lo hace con una propuesta basada en transformar en gimnasios boutique los espacios dedicados a conferencias y congresos de los hoteles, hoy con un uso residual. La cadena se ha propuesto este año batir su récord de aperturas de gimnasios, confiada en que “el modelo boutique ha cogido ventaja en el mercado y hay que aprovecharla”.

Sano Center se adentra en el segmento hospitality de la mano de hoteles urbanos. La cadena está ultimando varios acuerdos que le deben llevar a emplazar gimnasios boutique de su enseña en distintos hoteles por la geografía española durante el próximo 2022, según ha avanzado la compañía a CMDsport.

Los primeros proyectos está previsto que se emplacen en Palma de Mallorca, Valencia y Madrid, y actuarán como pilotos para la futura expansión de esta nueva vía de negocio, que se convierte en la tercera que explota actualmente la cadena.

Según explica su Ceo, Felipe Pascual, la propuesta de Sano Center para el segmento hospitality ofrece “colonizar espacios en hoteles que antes se utilizaban para la celebración de congresos y eventos, y que actualmente tienen un uso residual, así como expandir las posibilidades de los gimnasios ya existentes en estas instalaciones”.

La compañía se encuentra diseñando propuestas con distintas cadenas hoteleras para “maximizar el uso deportivo dentro de los hoteles urbanos”, con el objetivo de que el servicio no solo sea usado por los huéspedes, sino también por los clientes residentes en el entorno de cada hotel.

Actualmente se están desarrollando los tres primeros proyectes en hoteles, que se ubicarán en Palma de Mallorca, Valencia y Madrid, y que Sano ha previsto inaugurar el próximo enero para servir de prueba piloto para futuros acuerdos con más hoteles a desarrollar en los próximos meses.

Tres modelos de negocio

Se trata del tercer concepto de negocio que Sano Center comercializa en la actualidad, que viene a sumarse a su concepto tradicional, evolucionado hasta la versión actual Sano 4.0, así como el concepto SanoFit, un modelo de gimnasio híbrido comenzado a desarrollar poco antes de la pandemia y que incorpora al modelo tradicional una zona fitness “muy experiencial”.

Un modelo de negocio que se concibió para abrazar dentro de la franquicia a gimnasios tradicionales en funcionamiento y que hoy en día opera como un modelo más dentro de la cadena, habiendo ya cuatro instalaciones abiertas bajo este modelo de negocio, entre las que se encuentran tres de las aperturas realizadas este año por la cadena en Zafra (Badajoz), Torre del Mar (Málaga) y Cazorla (Jaén). Incluso, la compañía ha previsto expandir este modelo con inversión propia, en vez de optar por la franquicia, para lo que estaría buscando un socio inversor que contribuya al impulso de la marca, tal y como CMDsport avanzó.

Año de récords

Además del club que gestiona en México, en España, Sano acaba de alcanzar los 61 clubes operativos después de inaugurar este octubre sendos estudios en Antequera y La Vaguada (Madrid). El objetivo de la compañía pasa por culminar el año rebasando la veintena de aperturas, cifra que supondría un récord en los 8 años de andadura de la marca. En lo que llevamos de 2021, ha formalizado 11 aperturas y cuenta con 10 proyectos en marcha a ubicarse en Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, cuyas aperturas se han previsto para finales de este año o enero de 2022 a lo sumo.

No sería el único récord que la cadena estaría batiendo, puesto este septiembre rebasó la cifra de 10.000 altas en un solo mes, siendo la más alta en su histórico, además de firmar este octubre la cifra más elevada de contratos de nuevas franquicias, un total de 6. Datos que confirman el bueno momento de la compañía que ha previsto alcanzar la próxima semana los 10.000 usuarios activos y llegar a los 12.000 a finales de año.

Las 7 mastefranquicias con las que opera Sano Center en España se encuentran trabajando en la apertura de próximas franquicias de la cadena, lo que, en opinión de Felipe Pascual, confirma que “existe un interés muy importante por volver a invertir en el fitness y sobre todo en modelos consolidados y cercanos a los clientes, como es Sano”.

El momento del concepto boutique

La compañía ha acuñado el dicho de ‘lo que no te mata te hace más fuerte’ y asegura encontrarse “más fuertes que en marzo de 2020, con una propuesta evolucionada y acorde al nuevo perfil de cliente surgido de la pandemia”.

Para Pascual, la actual crisis ha reforzado al modelo boutique, hasta el punto de que “es un modelo de negocio que dispone de ventaja sobre las grandes instalaciones deportivas, y hay que aprovechar nuestro momento”, asegurando estar percibiendo más interés por la marca incluso que antes de la pandemia.

Convención anual

Sano Center presentó los datos y proyectos de la cadena este pasado fin de semana en su Congreso Nacional, con el que tras el parón obligado en 2020 por la pandemia, volvía a reunirse en Madrid con sus franquiciados para exponer la estrategia de la compañía. Un evento al que asistió el 50% de los franquiciados de la compañía, así como representantes de las 7 masterfranquicias con las que trabaja en aras a un 2022 concebido como “el de recuperación de la velocidad de crucero”. La compañía se considera a día de hoy totalmente recuperada del embiste de la crisis pandémica y con previsión de cerrar el año con una facturación cercana a los 4,5 millones de euros.


No hay comentarios

Añade el tuyo