(19-1-2022). La cadena boutique cierra un 2021 de récord en el que consiguió recuperar su masa de clientes y mejorar en un 36% su facturación respecto al pre-Covid, a pesar de verse obligada a cerrar 9 clubes temporalmente. Prepara la apertura de 14 centros en este 2022, en el que lanzará dos nuevas líneas de negocio enfocadas a la apertura de centros propios Sano Fit y a la expansión en hoteles.
Sano Center ha rebasado todas las expectativas para un 2021 en el que no sólo ha mejorado sus cifras respecto al año anterior, sino que también ha superado sus mejores resultados, hasta la fecha registrados en 2019.
Así, la cadena de centros boutique de entrenamiento personal giró el pasado año 5,7 millones de euros, lo que supone mejorar en un 62% sus cifras interanuales frente a un 2020 en el que declaró 3,5 millones, pero además supone un incremento del 36% respecto a los 4,4 millones registrados en el último año pre-pandemia, en 2019.
Asimismo, la enseña, que durante el pasado año abrió 10 gimnasios pero también cerró temporalmente 9 para su reconversión y renovación, habría recuperado por completo e incluso superado sus cifras globales de socios. Ya lo apuntaba su Ceo, Felipe Pascual a CMDsport el pasado mayo, en el que los centros de la cadena se encontraban entre el 80% y el 100% del aforo completo, con alrededor de 9.000 clientes en activo, siendo el 70% de ellos clientes recuperados y el 30% restante usuarios procedentes de otras tipologías de gimnasios. A cierre de diciembre de 2021, la cadena contaba con 10.450 socios repartidos por 52 centros, tras cerrar un último cuatrimestre “realmente muy bueno”, sin contar la última quincena de diciembre, marcada por las festividades y la incidencia del Covid.
Aumento del ticket medio
Un último cuarto de año en el que Sano también recogió los frutos de su decisión de subir el ticket medio, que ahora se sitúa en 54 euros al mes, sumado a una mejora en la frecuencia de uso de las instalaciones y en las ventas cruzadas, que ayudarían a explicar el aumento en la facturación. “En 2021, el 40% de nuestros clientes realizaba tres sesiones de entrenamiento por semana, en 2021 el porcentaje superaba el 70%. Mejoramos la frecuencia, la fidelización y las ventas cruzadas de suplementación, merchansiding y otros servicios”, apunta Pascual.
14 aperturas para 2022
Todo ello sumado a un plan de crecimiento en el que se completaron 10 aperturas durante el pasado 2021. “Podrían haber sido 15 si no fuera por los problemas logísticos que comenzamos a sufrir el pasado año y arrastramos este 2022”, señala el directivo quien lamenta las dificultades para obtener servicios de construcción, albañilería y obras varias para la adecuación de las nuevas aperturas, por no hablar de los costes de construcción que, según calcula, se habrían incrementado entre un 30 y un 40%. Un sobrecoste que, admite, “condiciona a la hora de planificar las aperturas”.
Los costes de apertura de un gimnasio se han incrementado entre un 30 y un 40%, lo cual condiciona los planes de expansión
De cara a este 2022, la cadena ha previsto al menos 14 aperturas, entre las que se encuentran también la reapertura de los 9 centros que Sano cerró temporalmente a finales del pasado año con el objetivo de renovar las instalaciones y propuesta de negocio. “Seguimos supeditados a los problemas de suministro”, comenta Pascual, quien avanza un primer trimestre “muy activo”, con 5 proyectos a inaugurar en Madrid y sendos en Barcelona, Sevilla, Málaga y Almería.
La primera apertura se llevará a cabo a finales de este mismo mes de enero, en Olula del Río (Almería), al que seguirán previsiblemente, Mahón (Baleares), Valencia, Madrid (Boadilla del Monte y Rivas).
Nuevas líneas de negocio
Paralelamente a la expansión de las franquicias Sano Center, la cadena ha fijado este 2022 como el año de su diversificación, con el lanzamiento de una línea de gimnasios bajo la marca Sano Fit y con la que dejará de lado la fórmula de la franquicia para apostar por la apertura y gestión directa.
Asimismo, ha previsto iniciar este año un desembarco en el segmento hostelero, dedicando el primer semestre del año al “análisis, estudio de ubicaciones, revisión de los formatos de negocio y tipos de acuerdos a alcanzar”, con el objetivo de poner en marcha un mínimo de 4 gimnasios dentro de hoteles durante la segunda mitad del año. Sobre esta línea de negocio, Felipe Pascual comenta que “nos vamos a centrar en hoteles urbanos, capaces de compatibilizar el servicio a los huéspedes con el servicio a clientes de la zona de influencia”.
Valer más de lo que se cuesta
Todo ello con la cautela que confiere “no saber si la ola por Ómicron finalizará con el mes de enero” o si “los costes de suministros van a seguir incrementándose”. A lo que se suma, además, la decisión de repercutir o no la subida de 6 puntos del IPC.
Sobre este aspecto Felipe Pascual comenta que “hemos decidido repercutirlo para no condicionar más el margen”. El directivo considera que la totalidad del sector debería dar un paso adelante y “repercutir naturalmente esa subida del IPC”, lamentando que “el fitness español sufre de un mal endémico que es que vale más de lo que cuesta”. Por este motivo, considera que “deberíamos aprovechar que con la pandemia el cliente ha revalorizado lo que le ofrecemos y mantener un margen financiero sostenible para poder seguir ofreciendo servicios de calidad en el futuro”.
No hay comentarios
Añade el tuyo