Quantcast

ESENCI@L

La cadena plantea un crecimiento " moderado y ordenado" para 2020

Sano Center: “El gimnasio pequeño e independiente está en peligro”

Ve en la franquicia "una defensa" ante la creciente y agresiva competencia

felipe-pascual-sano

El CEO de Sano Center, Felipe Pascual, cree que el modelo de gimnasio boutique aún tiene que crecer más en España, asegurando que se avecina "una vorágine" en este segmento de mercado.

(16-12-2019). Para el CEO de la cadena boutique Sano Center, Felipe Pascual, se avecina “una vorágine” de entrada de nuevos operadores en el segmento boutique que, sumado a la creciente competencia en todos los segmentos y los movimientos de concentración, pueden hacer peligrar la subsistencia de clubes independientes “que no tengan el respaldo de una marca fuerte”.

El mercado español del fitness sigue dando entrada a nuevas propuestas de gimnasios y clubes deportivos, nacionales e internacionales, al tiempo que se producen importantes movimientos de concentración a través de fusiones y compra-ventas.

Una evolución del mercado que para el CEO de la cadena de centros boutique Sano, Felipe Pascual, se puede cobrar una clara víctima; aquellos gimnasios independientes y sin una marca fuerte que puede verse “engullido” por “los operadores fuertes, especialmente por los dopados con fondos de inversión detrás”.

Pascual piensa en un perfil muy concreto de negocios amenazados: “Gimnasios independientes tradicionales, de cercanía y conveniencia, y también boutique, que no cuentan con el respaldo que ofrece una marca con peso en el mercado”.

‘Vorágine boutique’

A la situación actual se suma, añade, la paulatina llegada de nuevos competidores. “Está por llegar una fuerte vorágine en el segmento español de gimnasios boutique. Entrarán más competidores procedentes del extranjero y operadores nacionales de gran envergadura están desarrollando sus propias propuestas boutique”, señala, afirmando además que el auge del modelo boutique “está ejerciendo una fuerte competencia en el segmento premium y cambiando la idiosincrasia de los centros deportivos familiares, que están experimentado una cierta fuga de clientes”.

Franquicia, una posible salida

Precisamente para ofrecer un “escudo de defensa” a este colectivo de gimnasios independientes, Sano Center lanzó a mediados del pasado noviembre una nueva propuesta de negocio bautizada como Sano Fit, con la que “se ofrece a operadores independientes de segmento de cercanía y boutique que no terminan de tener una propuesta diferenciadora, una solución para que incluyan nuestro modelo contrastado de entrenamiento en grupos reducidos, dentro de su propuesta de centro deportivo”.

Explica que esta propuesta “está pensada para centros que se resisten a no disponer de una zona de fitness tradicional, a la que se le añade una propuesta de entrenamiento en grupo con el sello Sano”. Con ello, continúa, “cambiamos radicalmente la propuesta de valor del gimnasio y ayudamos a los negocios condenados a morir por la indefinición de su producto y por la competencia existente”.

Menos es más

La propuesta estaría basada en una fórmula parecida a la de una franquicia, de modo que los gimnasios continuarían ofertando sus servicios propios, añadiendo la oferta de Sano y pasando a operar bajo la marca Sano Fit.

Precisamente, Sano Center, que este 2019 ha cumplido sus primeros cinco años en el mercado, ha cimentado su crecimiento en la fórmula de la franquicia, correspondiéndose a este modelo de gestión el 90% de sus 45 centros actuales.

La cadena esperar cerrar el año con una cartera de 48 clubes en España, más el gestionado en México, con las aperturas previstas para estas semanas en Girona, Viladecans (Barcelona) y Madrid Tetuán.

De producirse las tres aperturas, la cadena cerrará el año con un saldo de 14 aperturas realizadas durante este 2019, a las que se sumarían al menos 12 proyectos más previstos para los primeros meses de 2020.

En concreto, Sano Center ha previsto aterrizar en enero en Huércal de Almería, Valencia Cañada, Málaga y Vigo. En febrero, sería el turno de Bermejales (Sevilla), Puerto de Santa María y Aguadulce. Quedando en la recámara Antequera, sin fecha definida, así como Teatinos (Málaga), Albacete y Durango, los tres proyectos previstos para este 2019 y que los trámites burocráticos han retrasado hasta el próximo año.

Felipe Pascual comenta al respecto que la cadena en este 2019 ha tomado un carácter “más selectivo” en la búsqueda de franquiciados, planteando “un crecimiento con cabeza”. “A veces es mejor crecer menos pero con perfiles que entiendan la filosofía y el foco que necesita este modelo”. Lo cual significa que “hemos crecido menos, pero mejor”.

En este sentido, asegura que “valoramos más que franquiciados actuales estudien abrir sus segundos centros convirtiéndose en multifranquiciados, que si abrimos 20 ó 30 gimnasios en un año”, añadiendo que “la prioridad era crear una base sólida”.

Más centros propios

Una base sólida formada asimismo por centros de gestión propia, de los cuales actualmente Sano Center gestiona solo tres, pero que la cadena ya ha anunciado su intención de ampliar esta cifra en el próximo año. “De las aperturas en el primer trimestre de 2020, tanto Málaga como Vigo serán centros propios, a los que se sumará un tercero en el centro de Zaragoza también durante el próximo año”. Otra localidad donde la cadena estudia gestionar un club propio es Málaga, donde Felipe Pascual admite “no haber tenido suerte con los proyectos franquiciados que se han puesto en marcha, motivo por el que estudiamos tomar el control y monitorizar desde dentro esta plaza”.

De producirse estas aperturas, Sano pasaría a gestionar siete centros propios que deben funcionar a modo de “showroom en localizaciones que consideramos estratégicas, y que servirán para generar interés y confianza a los nuevos candidatos franquiciados”, apunta.

Nuevos movimientos en México

Paralela a la expansión en España, Sano Center tiene previsto retomar en 2020 su apuesta por el mercado mexicano, donde la cadena gestiona un club de fitness desde mediados de 2018.

“Hemos consolidado el club que disponemos en el estado mexicano de Querétalo y en 2020 centraremos más esfuerzos en expandir la marca por este país. A corto-medio plazo, tenemos prevista la apertura de un corner dentro de un centro deportivo multifuncional en México, el cual ofrecerá los servicios Sano como una oferta premium complementaria dentro de la parrilla de actividades de ese centro, aprovechando así su flujo natural de usuarios”, avanza.

Sobre la posibilidad de realizar nuevas incursiones en el mercado internacional, Pascual admite que “hemos estudiado proyectos en Europa, pero nos han desmotivado los condicionantes de mercado, que son incluso más duros que en España”. Es por este motivo que ha decidido “centrarnos en consolidar México y seguir creciendo en España”.

Lee la entrevista completa a Felipe Pascual en el número 422 de la revista impresa CMDsport.


No hay comentarios

Añade el tuyo