(25-6-2020). Se ha iniciado, en el portal de transparencia del Principado de Asturias, el trámite de consulta previa del Anteproyecto de Ley de Actividad Física y Deporte. El Organismo encargado de su tramitación es la Dirección General de Deporte, con su Servicio de Planificación y Promoción del Deporte.
Se trata de una consulta pública previa al inicio de la tramitación procedimental, para recabar la opinión de todos los posibles afectados por la futura regulación. Recogerá aportaciones, sugerencias y opiniones que se estimen oportunas, sobre el Anteproyecto a tramitar.
Bases
Según explica el organismo asturiano, con esta iniciativa el gobierno pretende que la nueva ley de la actividad física y el deporte, prepare las bases para el nuevo deporte del siglo XXI, realizando una actualización normativa necesaria, dentro de los límites de las competencias propias y respetando las de la Administración General del Estado.
El texto que se propone tiene como principal característica el reconocimiento del deporte como un derecho universal para todos los asturianos que se desarrolla en base a cuatro pilares básicos:
- La prevención
- Educación, y cultura
- Cohesión social
- Sostenibilidad y viabilidad
- Impulso económico
Aprobación
“La aprobación”, continúa manifestando la entidad, “de esta norma es necesaria por cuanto la legislación anterior con más de veinte años de antigüedad, se ha quedado obsoleta. El deporte ha evolucionado y resulta necesario abordar nuevos aspectos que en la legislación anterior no se contemplaban, además de cubrir vacíos regulatorios que dificultan la labor diaria de la Administración en el ejercicio de sus competencias”.
Objetivos de la norma
El Proyecto de Ley que se propone tiene por objeto otorgar un reconocimiento a la actividad física y ofrecer una mejora de la base legal.
Se pretende llevar la actividad física y deportiva al conjunto de la sociedad asturiana.
Se incorporan por primera vez medidas para la protección y difusión del deporte de ocio y de competición no federado además de incluir la lucha contra el dopaje, violencia, xenofobia, y otras patologías del deporte y regular por primera vez la práctica deportiva en condiciones de igualdad, seguridad, salud y calidad.
Se habla por primera vez de un Código de Buen Gobierno para las Federaciones deportivas. Se reordena el tejido deportivo asociativo bajo la idea de simplificación y promoción del asociacionismo.
Pueden hacerse aportaciones hasta el 12 de julio de 2020 en este enlace
No hay comentarios
Añade el tuyo