ESENCI@L

Han empezado las obras de su primer local, que se ubicará en Barcelona

Smartfit entra en el sector de la rehabilitación con un modelo de clínica replicable

La primera unidad costará 650.000 euros, 400.000 de los cuales esperan que lleguen en una ronda de inversión

Captura de pantalla 2022-10-22 a las 10.05.47

A su división de gimnasios, Smartfit sumará a principios de 2023 una nueva línea de negocio en forma de clínica de rehabilitación

(24-10-2022) Smartfit redobla su apuesta por la salud creando una división de negocio nueva, un modelo de clínica de rehabilitación y fisioterapia. La cadena de gimnasios ya ha empezado las obras del primer centro, que se ubicará en Barcelona, cerca del Camp Nou y del Hospital Universitari Dexeus, y se prevé que vea la luz durante el primer trimestre de 2023.

El undécimo centro deportivo y de salud de Smartfit no será un gimnasio. Será una clínica de rehabilitación y fisioterapia de unos 800 metros cuadrados en Barcelona que, desde finales del pasado mes de septiembre, ya se encuentra en fase de obras. Si no hay imprevistos, éstas podrían estar listas en tres o cuatro meses. La cadena de fitness ha apostado por diversificar su negocio apostando por otro concepto de centro que también tiene la salud y el entrenamiento en su foco. 

Este centro aglutinará 16 box de fisioterapeutas y una zona de entrenamiento personal y rehabilitación a través del entrenamiento. La voluntad de la compañía, a través de este acercamiento al sector médico, es lograr dar servicio a pacientes de diferentes hospitales con los que tienen convenios para ofrecerles la prehabilitación antes de una operación y la rehabilitación posterior, especialmente de trauma.   

“Queremos dar un paso más en el acercamiento hacia el ámbito sanitario. Los gimnasios los usan personas sin patologías graves, mientras que esto está más orientado a gente que haya sufrido un accidente o algún problema y tenga una lesión que requiera un cuidado más fino de un fisioterapeuta”, explica a CMDsport el CEO de Smartfit, Ignacio Usera.

Esta unidad de negocio abrirá 15 horas al día, y según cálculos de sus impulsores podría llegar a albergar una capacidad máxima de 7.000 usos por mes si estuviese al 100% de ocupación en todas sus franjas horarias. La idea de la empresa prevé que el modelo sea rentable con unas 2.000 sesiones al mes, aunque su objetivo son 2.500 usos, lo que implicaría cubrir la práctica totalidad del aforo en las seis o siete horas punta por la mañana y por la tarde. A diferencia de los gimnasios, aquí no habría abonados, sino usuarios que pagarían en función de los usos que necesitaran. 

Esta clínica dará empleo a unos 20 profesionales de fisioterapia, además de algunos auxiliares y entrenadores personales. “La ubicación es muy buena, estamos al lado de uno de los hospitales más grandes con los que vamos a tener un convenio. Algunos médicos incluso nos han pedido tener un espacio habilitado para ellos para poder hacer consultas allí, fuera del hospital, a modo de nexo de unión”, comenta Usera. Con ello pretenden agilizar la comunicación entre médicos y fisioterapeutas a través de la tecnología. 

POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN

Aunque Usera puntualiza que la idea inicial no era abrir más de una clínica, deja las puertas abiertas a que este modelo de negocio pueda tener réplicas en un futuro, de forma que pudieran tener algo parecido a una cadena de clínicas de rehabilitación: “Algunos médicos ya nos están pidiendo replicarlo en otras ciudades, aunque de momento les decimos que preferimos esperar a ver si este primer centro va bien, porque será una clínica muy grande. Queremos hacerlo muy bien, y el día de mañana ya se verá si podemos crecer”. 

A pesar de que la cadena no tenga, por ahora, un plan de expansión previsto para este modelo de clínica, no descarta en absoluto repetir el caso de éxito que tuvo con los gimnasios (Smartfit gestiona actualmente 10 centros de fitness por toda España). “No sería descabellado. Cuando abrimos el primer Smartfit no queríamos pensar en el segundo”, recuerda. “Si surge una segunda oportunidad o los médicos con los que conversamos quieren abrir en otras ciudades, discutiremos si podemos darles servicio”, plantea. 

Esta primera clínica costará unos 650.000 euros, 400.000 de los cuales se espera que lleguen a través de una ronda de inversión abierta a todo tipo de inversores, tanto medianos como pequeños. Se puede participar en ella a partir de los 5.000 euros. Desde Smartfit, además, consideran que al financiarse a través de una ronda de capital y no de deuda bancaria, se trata de un modelo de negocio escalable que cuente con los mismos inversores iniciales para futuras ampliaciones. Y, dado el caso, se podría incorporar nuevos inversores en un futuro, aunque con unas condiciones distintas a las iniciales, dado que para entonces el negocio ya estaría en marcha y, por tanto, ya no sería una idea, sino una realidad. 

Usera asegura que han detectado “un nicho de mercado muy grande en determinadas zonas donde hay pequeñas clínicas abarrotadas que suben tarifas y no pueden jugar con el volumen”. El empresario deja claro que su intención “no es tirar los precios, ni mucho menos”, aunque apuesta por crear un servicio con un coste “algo más asequible para que la gente pueda permitirse las sesiones que realmente necesita y no tenga que limitarse a aquellas que pueda pagar”. 

Smartfit aglutina en la actualidad 10 gimnasios en España, cuatro de los cuales se encuentran en Cataluña

RUMBO A CIFRAS PRECOVID

En paralelo a esta nueva división de negocio, Smartfit avanza hacia las cifras precovid en todos los sentidos. Seis de los nueve gimnasios que tenían en 2019 ya registraron en septiembre un volumen de altas superior al registrado en el mismo mes del año previo a la pandemia. “Se nota mucho que la gente ya ha pasado página de las mascarillas, que ya no se ven en los gimnasios desde hace varias semanas”, celebra Usera.  Este año la cadena ha afrontado dos grandes reformas, una en Girona, completada hace varios meses, y otra en Torrelavega, que estará terminada este mes de octubre. 

La cadena, que constata que ha registrado un inicio de campaña mejor del previsto (había temor por el impacto que pudiera tener la inflación) espera cerrar este mes de octubre con unos 19.000 abonados. Una cifra que confían que pueda elevarse a los 21.000 abonados que tenían en marzo de 2020 en el arranque de 2023. 

Smartfit prevé culminar este 2022 con unos ingresos cercanos a los 4,9 millones, lo que supondría el mejor año de su historia a nivel de facturación. De lograr esta cifra, conseguirían crecer un 25% en relación a la cantidad girada en 2021 (3,9 millones), un 53% respecto a la de 2020 (3,2) e, incluso, un 2% en relación al que hasta ahora había sido su mejor ejercicio, 2019 (4,8). 

Actualmente Smartfit gestiona 10 gimnasios repartidos entre Cataluña (4), Comunidad de Madrid (3), Andalucía (2) y Cantabria (1).


No hay comentarios

Añade el tuyo