(6-4-2021). Smarttone ha reemprendido la comercialización de su estación de equipos de musculación, inteligentes y automatizados Nexa 2.0, después de que la pandemia empañara el debut de estos productos el pasado año. Prepara el lanzamiento de cuatro nuevos equipos al año con el objetivo de ofrecer a los operadores una completa propuesta de sala de fitness automatizada. Tras introducirse en Arena Alicante, confía en cerrar operaciones con al menos cinco operadores importantes en España, además de dar inicio a su internacionalización.
Salas de fitness cuya maquinaria inteligente carga los pesos de forma automática, guía el entrenamiento, detecta la fuerza ejercida y protege al usuario cuando flaquean las fuerzas. Así es el futuro que imagina la startup alicantina Smarttone para el entrenamiento de hipertrofia en clubes de fitness.
La empresa especializada en equipamiento fitness perteneciente al grupo industrial español TMM, hizo su debut en 2019 presentando la primera máquina multipower del mundo, bautizada como Nexa Smart Force. Un equipamiento tecnológico avanzado al que, durante el pasado 2020, se sumaron dos equipos más con los que se ha conformado la Nexa Stations Concept, un circuito de máquinas de fuerza monitorizadas y digitalizadas, cuyo debut quedó empañado por el estallido de la pandemia.
Según explica a CMDsport el Ceo de Smarttone, Juan Pedro Alonso, las restricciones de movilidad imposibilitaron organizar presentaciones del funcionamiento de los equipos más allá de Alicante, donde se encuentra la sede de la compañía. Hecho que llevó a que durante el pasado año la estación se introdujera en un único centro deportivo, la veterana instalación Arena Alicante, la cual, tras meses de uso, se muestra “satisfecha del rendimiento de los equipos y de haber acabado con situaciones de riesgo de lesión y tareas pesadas como las cargas de pesos”, apunta Alonso.
Expansión nacional
Una vez iniciado este 2021, la compañía ha reemprendido la comercialización de Nexa Station Concept, arrancando en febrero un tour nacional para dar a conocer el nuevo equipamiento. Por el momento, la empresa ha concertado visitas con “cinco operadores principales del mercado nacional”, cuyas primeras impresiones “han sido muy positivas, está gustando mucho”.
Para este año, el objetivo de la empresa es poder cerrar las primeras operaciones a nivel nacional, centrando la estrategia en “los 10 principales operadores de cada ciudad”. Aún así, Alonso asegura que no se van a cerrar puertas: “El sector en general está dando una buena acogida a nuestro producto y estamos percibiendo una fuerte demanda procedente de gimnasios boutique, que ven Nexa como la solución para reunir en un espacio reducido todo lo necesario para equipar una sala de fitness, y además ordenado y limpio, sin pesas de por medio”.
Adecuación al precio de mercado
La primera máquina Nexa lanzada en 2019 también despertó el interés de la industria en su presentación en Fibo, aunque Alonso admite que “su elevado precio actuó de barrera”. En un principio, se fijó un rango de precios de entre 30.000 y 50.000 euros para la máquina multipower automática. Aunque, actualmente la compañía ha conseguido ajustar los precios al mercado ofreciendo “a un precio muy competitivo la calidad y prestaciones del equipamiento”.
Nuevos lanzamientos cada año
La actual Nexa Station Concept requiere de un espacio mínimo de instalación de 60 m2 y consta de siete puestos de trabajo que pueden funcionar de forma conjunta creando un circuito, o individualmente.
Sobre este equipamiento, Juan Pedro Alonso destaca que “Nexa Stations Concept es el primer circuito motorizado y digitalizado en el que el usuario puede diseñar un plan de entrenamiento dinámico que le permite programar cada uno de los parámetros de entrenamiento de manera independiente. A modo de ejemplo, podemos programar un tiempo y una carga en la fase concéntrica diferentes a los de la fase excéntrica. También se pueden programar squeeze, repeticiones parciales, repeticiones forzadas, etc”.
Otro factor diferencial, añade, es que “son las primeras máquinas dotadas de ayuda inteligente programable: si la máquina detecta carencia de fuerza durante una repetición ésta comenzará a restar kilos de forma gradual para poder llegar al fallo muscular de forma autónoma, favoreciendo de esta manera la hipertrofia y permitiendo entrenamientos con altas cargas de peso de forma segura”. A lo que se suma el “Smart Force System, que está incluido en todas las máquinas y que permite al usuario aplicar en cada ejercicio su curva de potencia real en el porcentaje deseado, consiguiendo así una optimización máxima de cada repetición del entrenamiento”.
Pero no todo el trabajo se centra en la hipertrofia, puesto que el software de este equipamiento también está preparado para posibilitar entrenamientos HiiT, Hist y de resistencia adaptativa, todo acompañado de gamificación con entrenamientos a la carta. “El software permite introducir todas las tendencias que surjan en el mercado y adaptarse a todas las peticiones que puedan surgir en una sala de fitness; es como un iPhone al que le vas instalando apps”, compara.
Entre los planes de la marca se encuentra el lanzamiento anual de cuatro equipos que complementen la estación, y que serán fabricados en su fábrica de Alicante.
Proyección internacional
Paralelo al avance en el mercado español, Smarttone confía en la celebración de la feria FIBO, el próximo noviembre, para la presentación internacional de Nexa Stations Concept. La compañía ha depositado grandes esperanzas en el mercado exterior, donde “prevemos que tenemos más recorrido, puesto que a nivel mundial no existe ninguna propuesta similar a la nuestra”.
La enseña confía en poder crecer en los próximos años al calor de la revalorización que vive la sala de fitness de los gimnasios.
No hay comentarios
Añade el tuyo