(11-3-2022) La cadena de gimnasios Supera, gestionada por Sidecu, ha anunciado el cierre temporal de 20 piscinas en 10 de sus centros deportivos para poder hacer frente a la subida de costes energéticos registrada en los últimos días. La enseña no fija, por ahora, una fecha para reabrirlas.
“Hemos aguantado esta subida brutal de los costes energéticos lo que hemos podido. Sabemos que es una medida impopular y que nos genera un coste (quejas, bajas), pero es necesaria porque no podemos asumir mucho más estos costes. Gracias por opinar, un saludo”. Esta es la respuesta que Supera, cadena de gimnasios y centros deportivos, está facilitando hoy a los usuarios que se quejan por el cierre de algunas piscinas anunciado por la cadena y que entra en vigor a partir de este viernes, 11 de marzo.
La cadena, por ahora, no ha anunciado cuándo las reabrirá. “Esta situación se mantendrá ante los inasumibles costes energéticos que hemos debido afrontar en los últimos meses, y que se mantendrán y/o empeorarán en los venideros”, apuntan desde la cadena. Todo dependerá de los costes de los consumos energéticos, situación que podría alargarse varias semanas o, incluso, meses. “Es una situación externa muy volátil que no manejamos nosotros”, lamentan fuentes de la compañía. CMDsport, de hecho, ya alertó este viernes que algunas grandes enseñas estudiaban cierres temporales de piscinas por el incremento energético.
UNA DECENA DE CENTROS AFECTADOS
Según ha podido saber este medio, el cierre temporal de la cadena gestionada por Sidecu afecta a unas 20 piscinas climatizadas de un total de 10 centros deportivos concesionales de Supera. A ellas no se descarta que se puedan unir algunas más en los próximos días. “Cerramos los centros más ineficientes desde el punto de vista energético, algunos de los cuales tienen calderas antiguas”, explican desde Supera. La cadena alerta que los consumos actuales multiplican en un 1.000%, en algunos casos, a los que había en 2019 y en un 300% a los de 2021. “No nos queda otra que cerrar estos espacios, pese a ser los primeros interesados en abrir”, lamentan desde la cadena.
Supera dejará de calentar las piscinas afectadas mientras dure este cierre, que afecta a todas las zonas de agua de estos centros. En algunos casos no se descarta realizar labores de mantenimiento aprovechando este parón. La enseña espera recibir comprensión por parte de los ayuntamientos. “No pueden obligarnos a pagar determinado dinero porque entraríamos en pérdidas y tendrían que indemnizarnos. Son consumos inasumibles”, avisan desde Supera.
La cadena, en total, gestiona 30 instalaciones bajo la marca de régimen concesional Supera y 14 con el rótulo Supera 24 horas). En los últimos centros construidos, puntualizan, realizan inversiones muy elevadas a nivel de eficiencia energética. Supera tiene piscinas climatizadas en 29 de los 30 centros concesionales. El único que no tiene ninguna es el campo municipal de golf Torre de Hércules. Las otras 29 instalaciones aglutinan un total de 57 piscinas climatizadas.
Los cierres afectan, por ahora, las zonas de agua (piscinas climatizadas y spa) de los CD Supera Santander; CD Rías do Sur; CD José Ramón de la Morena; CD Fuentenueva; CD Supera Móstoles; CD Parla Este; CDO Eras de Renueva; CDO Azcárraga; CD José Luis Talamillo y CDM Jairo Ruiz – Distrito 6. La medida afecta, por tanto, al 35% de las piscinas de la cadena.
DEVOLVERÁN DINERO
Pese a estos cierres, que solamente afectarán a zonas de agua, la cadena seguirá prestando el resto de servicios con normalidad. Desde Supera reivindican que “siempre” han prestado “un servicio óptimo”, pero lamentan que los efectos negativos de la pandemia, unidos a los “desbocados” precios energéticos, “agravados por los últimos acontecimientos”, les obligan a adoptar esta medida temporal, que consideran es la “más beneficiosa para nuestros clientes”.
La cadena ha anunciado que en las próximas semanas procederá a la devolución de la parte proporcional de los cursos que se estaban impartiendo. “Agradecemos a todos nuestros clientes su fidelidad y, en cuanto la situación retorne a parámetros normales, volveremos a prestar todos los servicios de forma integral”, apuntan desde la cadena.
Desde Supera aseguran ver con buenos ojos la iniciativa impulsada por Fneid de crear una central de compras conjunta para adquirir un mayor volumen de energía a un mejor precio. “Valoraríamos la opción. Cualquier empresa estará dispuesta a mejorar estos costes energéticos si podemos negociar mejores condiciones”, sentencian.
No hay comentarios
Añade el tuyo