Quantcast

ESENCI@L

La compañía da servicio a 500 gimnasios de España

Telegim optimiza sus servicios para la omnicanalidad de los gimnasios

telegim-bis

Telegim dispone de una amplísima videoteca a la cual ha sumado recientemente la opción de que los gimnasios puedan emitir en directo sus propias clases a través de los servidores con que cuenta la compañía.

(18-11-2020). Desde Telegim reconocen que los ocho meses de escenario Covid-19 les han servido para impulsar sus desarrollos tecnológicos y anticiparse a la situación en la que presagiaban estar dentro de unos años. La empresa ha optimizado sus propuestas para favorecer que los gimnasios puedan ofrecer el servicio omnicanal que el nuevo entorno exige.

José González, cofundador de Telegim junto a su hermano Jordi, expone en esta entrevista los avances que ha hecho la compañía a lo largo de estos ocho meses que llevamos de escenario Covid-19.

El pasado mes de abril ustedes declaraban que Telegim tenía acuerdos con 500 gimnasios de España. Tras los 8 meses que llevamos ya de escenario Covid-19, ¿qué cifra de clientes tiene hoy su cartera?

El número de centros con servicios Telegim se está manteniendo estable.

 ¿Han podido comprobar si la implementación de los servicios que ustedes ofrecen evita la ‘fuga’ de abonados en los gimnasios con quienes trabajan?  

Ofrecer  clases de fitness virtual de calidad  para que los abonados del gimnasio tengan servicio también en casa es un argumento fundamental para ser proactivos con los abonados que no acuden presencialmente al centro (no solo en momentos de cierre por normativa de la Administración). Gracias a este tipo de servicio online, los gimnasios pueden generar  políticas comerciales encaminadas a evitar bajas. Políticas que pueden ser simplemente de evitar bajas porque ofrecen al consumidor un servicio aunque no acuda presencialmente al centro, o políticas comerciales diversas y encaminadas a crear diferentes cuotas, según los servicios que  el consumidor use y convirtiendo el servicio de gimnasio online en una opción comercial dentro de una cuota de fidelización que evite la baja total del usuario. No olvidemos lo fácil que es perder un cliente y cuánto cuesta recuperarlo.

El pasado mes de abril ustedes recomendaban a los gimnasios que éstos pudieran compaginar el desarrollo de sus servicios tanto presencial como digitalmente. ¿Los rebrotes que se están registrando refuerzan todavía más aquella recomendación que ustedes hacían la pasada primavera?

Sin duda… ya en marzo /abril fueron espectaculares las activaciones de nuevos servicios que nos solicitaron. Ahora, con la segunda ola del Covid-19,  todo ha vuelto a resurgir pero con matices derivados de la evolución y conocimientos adquiridos en estos meses a unas velocidades nunca antes sospechadas…

¿Cuáles son las tecnologías o programas que ustedes pueden ofrecer a los gimnasios para que éstos puedan adaptarse con la mayor celeridad a este escenario híbrido? 

Telegim ofrece sistemas para emitir video-clases de Fitness Virtual Pro en los gimnasios. Gracias a ello, los centros pueden ampliar servicios/clases en horarios de baja afluencia (o por causa de limitación de aforo).

Quiero destacar que desde el pasado mes de marzo, ha crecido el número de gimnasios que nos han solicitado licencias ‘Home’ a través de las cuales ofrecemos acceso a sus abonados a nuestro video-club de Fitness que cuenta con más de 750 video clases completas de 45 a 50 minutos de hasta catorce modalidades, y grabadas en estudio y realizadas por los mejores entrenadores. Ese aumento de la demanda ha sido tan espectacular que desde el pasado mes de abril hasta hoy hemos tenido que evolucionar los sistemas Home “Gimnasio en casa “ de una forma espectacular.

¿Espectacular? ¿A qué se refiere?

Reconozco que desde que entramos en el escenario Covid-19 las cosas han evolucionado muy, muy rápido. Casi podría decirse que en apenas siete meses hemos evolucionado con Telegim Home como si hubieran pasado siete años.

Esa evolución podría concretarse en tres fases. En la primera, nuestros servicios se basaban en ofrecer a los gimnasios un video club de fitness con contenidos propios (de Telegim).

La segunda fase habría consistido en la posibilidad de ofrecer nuestros servicios como plataforma desde la que emitir video-clases del propio gimnasio en combinación con clases de nuestra videoteca de modo que los usuarios del centro disponen de una oferta espectacular.

Finalmente, la tercera fase, ha supuesto el poder ofrecer la opción de Telegim como emisora de los directos del propio gimnasio a través de web/app.

¿Esa sería la fase de lo que ustedes denominan ‘Telegim Live’?

Efectivamente. En la misma el gimnasio puede emitir sus clases en directo a través de nuestros servidores y con una calidad supervisada de audio y video, así como con una intranet personalizada por nuestro departamento técnico y que, a su vez, incluye el look y el logo del propio centro.

¿Qué ventajas aporta al gimnasio este servicio que ustedes ofrecen en un momento en el que el mercado cada vez cuenta con más opciones?

Este servicio que ofrecemos permite a los gimnasios evitar el uso de plataformas generalistas que emiten con calidades no demasiado buenas, algo que, en la actualidad, supone un perjuicio para la imagen del centro y el servicio a sus clientes. En ese sentido, desde Telegim hemos querido poner al alcance de los gimnasios con los que trabajamos toda nuestra experiencia, conocimientos y medios técnicos para conseguir que el producto de fitness online para casa que ofrecen sea un servicio de alta calidad que incremente la satisfacción de quienes lo usan.


No hay comentarios

Añade el tuyo