ESENCI@L

Para proyectos y direcciones de obras de instalaciones deportivas

Unofit y los arquitectos Arquimunsuri firman una alianza estratégica

Interior de la piscina de Manises, uno de los proyectos de Arquimunsuri, partner estratégico de Unofit.

Interior de la piscina de Manises, uno de los proyectos de Arquimunsuri, partner estratégico de Unofit.

(15-2-2021). Unofit ha firmado un acuerdo como partner estratégico con los arquitectos Arquimunsuri, despacho con numerosas construcciones de instalaciones deportivas. La compañía dirige sus propuestas durante 2021 tanto a proyectos del sector público como a los servicios orientados al sector privado.

Unofit, que presta servicios en el ámbito del fitness y el deporte, tanto público como privado, ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa de arquitectura Arquimunsuri.  El director de Unofit Deporte, Ocio y Gestión, Aitor Reche, explica que se convierte “en un partner estratégico para aportar valor al contenido de los diferentes servicios que ofrecemos. Entre ellos, el de proyectos y direcciones de obra de instalaciones deportivas”. Arquimunsuri ha llevado a cabo varias edificaciones deportivas, como el Complejo deportivo de Castellón y el de Albal (Valencia), campos de fútbol y vestuarios de Beniel (Murcia), piscinas de Manises y la de Pobla de Vallbona, etc.

Aitor Reche, Director de Unofit Deporte, Ocio y Gestión

En cuanto a nuevos proyectos de cara a este año 2021, Aitor Reche afirma que en este momento la empresa está “muy centrada en el sector público y con propuestas de valor muy de interés a través de servicios de planificación estratégica, estudios e investigación, asistencia técnica y transformación digital. Hemos trabajado durante estos meses en desarrollar contenido específico para abordar posibles contratos, con propuestas que atiendan los retos de futuro y satisfagan las necesidades de las corporaciones locales”.

En el ámbito privado, Unofit, seguirá con la línea de servicios de siempre y el de planes de contingencia junto con la empresa Janus Management, desde donde ha ido ofreciendo apoyo en la coyuntura actual a diferentes clientes.

El CEO añade que “también estamos trabajando en el ámbito de la digitalización con una aplicación ambiciosa que, si va todo bien, a finales de este ejercicio 2021 puede entrar en otras fases el proyecto”.

Resultados 2020

Los resultados del ejercicio 2020 de Unofit han sufrido un descenso en facturación con respecto al año anterior. Según Reche, el contexto general de crisis generado por la pandemia y sus implicaciones en el mercado de los gimnasios, instalaciones y equipamientos deportivos, ha supuesto una menor actividad para nosotros en el ámbito de la consultoría deportiva. “Siendo honesto, la parálisis y desaceleración ha provocado un grado de incertidumbre”, aclara.

Durante este pasado año 2020, los servicios más solicitados en el sector público han sido los de planificación estratégica, estudios e investigación, y asistencia técnica. Las consultas de asesoramiento ha sido el servicio más demandado en el sector privado.

Al hacer balance del año pasado, Reche afirma que el confinamiento ha sido una palanca para generar nuevas ideas y poder continuar con ilusión y entusiasmo en el futuro. “Por ello, aun y siendo una situación complicada, he querido comprender esta situación como una oportunidad”. Otro aspecto a destacar han sido las diferentes alianzas que la empresa ha cerrado con colaboradores, permitiendo desarrollar diferentes proyectos en el sector. Sin embargo, los peores momentos han ido más allá del ámbito empresarial: la crisis sanitaria y sus implicaciones a la sociedad, así como tener que gestionar la preocupación día tras día.

Reacción sobresaliente

El CEO de Unofit opina que a pesar de todas las dificultades que vive el sector, éste “ha reaccionado de forma sobresaliente con el interés de mantener activa y saludable a la población independientemente de las circunstancias. Cada operador con sus recursos y capacidades ha hecho un gran esfuerzo por seguir ofreciendo sus servicios y actividades en formato online”. Además, piensa, todos los agentes del sector se han vinculado para defender los intereses y dar voz a un colectivo que ha sufrido y sufre las consecuencias del impacto económico derivado del cierre de los establecimientos y la paralización de sus actividades. “Una reacción y compromiso de un sector, en mi opinión esencial, para la economía de un país. Y no únicamente por su impacto directo en el PIB, sino por sus funciones sanitarias, sociales, educativas y sus efectos sobre el sistema”, asegura.

Aitor Reche se muestra “entristecido” por el esfuerzo que hay realizar para seguir enumerando la lista de motivos por los que el deporte y la actividad física deberían de ser una actividad esencial donde su práctica es más que un derecho reconocido. “A pesar de las constantes reivindicaciones de la patronal, asociaciones, colegios profesionales y agentes del sector reclamando beneficios fiscales y de la declaración de actividad esencial, los intentos siguen siendo políticas pendientes”, reconoce.


No hay comentarios

Añade el tuyo