ESENCI@L

Desmiente rumores de venta y se desmarca de los procesos de compra abiertos en el segmento lowcost

VivaGym corona su recuperación y apunta a 100 millones este 2023

La cadena roza ya los 300.000 abonados en Iberia

juan del rio vivagym

Juan del Río considera 2023 un año clave, tanto para "la recuperación de la posición de liderazgo del segmento low cost en Iberia de VivaGym y Fitness Hut, como de configuración del mercado, con operadores protagonizando fuertes ofensivas expansivas y rumores de venta planeando. Unos rumores de los que VivaGym Group se desmarca, asegurando "ni estar en venta ni estar sopesando ninguna adquisición".

(15-3-2023). VivaGym se propone alcanzar por primera vez en su historia una facturación de 100 millones de euros en este 2023, en el que espera poder rebasar los 300.000 abonados en Iberia y recuperar su condición de líder del lowcost peninsular.

VivaGym afronta este 2023 como el año definitivo de su recuperación. Tras cerrar el pasado ejercicio con un crecimiento del 53% hasta los 76 millones de euros, la cadena de gimnasios lowcost sube su apuesta y apunta no sólo a volver a los registros de 2019, cuando obtuvo una facturación de 86 millones de euros, sino a superarlos y cerrar un ejercicio récord.

Tal sería así que, de acuerdo a las previsiones de la compañía, la progresión prevista para este año permitiría a la enseña alcanzar por primera vez en su historia unas ventas de 100 millones de euros, lo cual, “nos devolvería el estatus de líder en Iberia del segmento low cost en volumen de negocio que ostentamos antes de la pandemia”, señala su Ceo, Juan del Río.

Casi 300.000 abonados en Iberia

A falta de 15 días para culminar el primer trimestre del año, VivaGym rozaría actualmente los 300.000 abonados en la península, de los cuales 182.000 se corresponderían con el mercado español, donde opera con 60 gimnasios, mientras que los 118.000 restantes estarían en el mercado portugués donde la enseña dispone de 43 clubes.

“El año ha arrancado bien, con un mayor porcentaje de personas que han recuperado la rutina de apuntarse al gimnasio, dejando definitivamente atrás el recuerdo de la pandemia”, apunta del Río, quien sin embargo lamenta “no poder hablar aún de normalidad, con la inflación disparada, la incertidumbre económica y la guerra en Ucrania”.

A pesar de que los usos “sigue concentrados en torno al peso libre”, admite estar percibiendo una mayor afluencia de usuarios en los centros, lo cual alimenta el optimismo de la compañía.

10 aperturas para 2023

Con la recuperación enfilada, la enseña se ha propuesto acelerar este año sus planes de expansión, con la previsión de al menos realizar 9 aperturas en suelo español y una décima en Portugal a lo largo de este año.

Por lo pronto, ya estrenó el año abriendo su séptimo gimnasio en Valencia y el quinto en Zaragoza. Este mes de marzo, VivaGym se ha vuelto a reforzar en la ciudad del Turia, donde acaba de inaugurar su octavo club.

Durante los próximos meses, la enseña tiene previsto crecer en Madrid y en Fuenlabrada, dentro del nuevo Nexum Retail Park a inaugurarse esta primavera. Asimismo, trabaja en una tercera apertura en Valencia, donde ubicaría su noveno centro, y en Sevilla.

Paralelamente a las aperturas, la enseña trabaja en diversas actuaciones de renovación y actualización de sus clubes maduros, siendo el turno en los próximos meses de los gimnasios de Tablas Norte y Tablas Sur, en los que VivaGym ha previsto acometer una importante renovación de equipamiento y de imagen de los centros.

Ni vender ni comprar

Para Del Río, 2023 se presenta como un año clave, “para nuestra vuelta al camino que llevábamos antes de la irrupción de la pandemia”. Pero también de definición del mercado del del fitness lowcost, con operadores de gran envergadura protagonizando fuertes planes expansivos y los rumores de venta planeando sobre actores clave del segmento.

Unos rumores de los que se desmarca VivaGym, asegurando “no entrar en los planes de Bridges Fund Management deshacerse de la marca por el momento”. Aunque admite que, “llevamos muchos años bajo la propiedad de este fondo, y está en su naturaleza invertir y desinvertir”, niega que la enseña que dirige haya colgado el cartel de en venta.

Igualmente, niega estar valorando pujar por las carteras de los operadores que sí han anunciado su venta, como AltaFit. “Estamos estudiando el mercado, pero no vamos a pujar por ninguna oferta”, concluye.


No hay comentarios

Añade el tuyo