(12-12-2016). Este mes de diciembre se cumplen 73 años desde que naciera la primera tienda especializada en fútbol de Barcelona y que fue el origen de la actual Base Benitosports. Su gerente, Benito García, explica de qué modo ha evolucionado el mercado en este más de medio siglo.
“Somos unos camaleones”. Con esta frase resume el actual gerente de la cadena de tiendas Base Benitosports, Benito García Debora, la manera en la que su comercio, fundado en 1943 por los jugadores del FC Barcelona Benito García y Mariano Martín, ha evolucionado en los nada más y nada menos que 73 años que lleva aportando su servicios al mercado deportivo.
![Benito García, segunda generación de la que, en su origen fue la tienda Martí Sports y que hoy es Base Benitosports, está cediendo ya el testigo de la tercera generación de la familia que se ocupa de desarrollar esta enseña que este 2016 cumple el 73º aniversario de la apertura de la primera tienda.](https://www.cmdsport.com/app/uploads/2016/12/base-benitosports-benito_garcia-150x150.jpg)
Benito García, segunda generación de la que, en su origen fue la tienda Deportes Martín y que hoy es Base Benitosports, está cediendo ya el testigo de la tercera generación de la familia que se ocupa de desarrollar esta enseña que este 2016 cumple el 73º aniversario de la apertura de la primera tienda.
Siete décadas en las que se podría decir que la tienda, originariamente denominada Deportes Martín y actualmente Base Benitosports, ha pasado y ha sabido sobreponerse a seis grandes revoluciones del mercado. Así lo explica Benito García: “En los inicios, la tienda se centró en la venta de deporte y de juguetes, porque la venta deportiva no daba para mucho en aquella época de posguerra y pobreza en la que hacer ejercicio no era una prioridad. Con la llegada de los años 70′, aumentó la demanda y el mercado se especializó en diferentes nichos. Nuestra tienda lo hizo en el fútbol”.
Tras estos dos cambios, vinieron más revoluciones: “El cliente fue sofisticándose y demandando un servicio y una oferta más profesional y acorde a sus nuevas necesidades; a lo que siguió una adaptación de las tiendas a la llegada de las grandes marcas internacionales, la adaptación a la moda deportiva y la globalización con la irrupción del comercio online”.
El fútbol “es estacional”
Seis fases que han llevado a Base Benitosports a pasar de ser la primera tienda especializada en fútbol de Barcelona, a contar actualmente con una red de tiendas multideporte, atenta a las tendencias que van surgiendo en el mercado deportivo. Y es que, a modo de ver de Benito García, la especialización en un solo deporte, como podría ser el fútbol, no es rentable con el modelo comercial que impera ahora en España.
Actualmente no es rentable especializarse en un solo deporte y menos en el fútbol
“En estos más de 70 años se han vivido épocas en las que la especialización era necesaria, por el crecimiento de la demanda, y otras en las que era la salvación. Actualmente pienso que no es rentable especializarse en un solo deporte y menos en el fútbol que, a pesar de los muchos esfuerzos que se han hecho, sigue siendo un mercado estacional”, afirma García.
Y es que según el veterano detallista: “En estos más de 75 años, el fútbol ha subido de categoría, pero su calendario no ha cambiado. Las ventas se siguen concentrando entre agosto, septiembre y Navidad”.
Botas y réplicas, dos mercados sobre explotados
La industria del fútbol se ha esforzado por desestacionar las ventas y repartirlas durante todo el año, sobre todo con las botas de fútbol y las réplicas. Dos mercados que para Benito García “han dejado de ser rentables”.
Las botas de fútbol han pasado de ser un artículo estable a nada rentable
“La complejidad de las botas ha llevado a los jugadores profesionales a necesitar hasta tres pares diferentes al año, desencadenando un goteo continuo de novedades en botas de fútbol, incluyendo simples cambios estéticos, imposible de asumir para el mercado”, comenta. “Es un problema recurrente que ha llevado a las botas de fútbol de ser un artículo muy estable a dejar de ser rentable”.
Y lo mismo para las réplicas. Benito García considera que “la réplica ha alcanzado un precio tan elevado y existe tal guerra de precios que no se ha sabido gestionar bien por parte de nadie. Lo cual ha beneficiado el aumento de las falsificaciones, cuya venta se ha triplicado en los últimos años”.
Tienda multideporte, la salvación
Para el gerente de Base Benitosports, “en el mercado existe un cierto descrédito hacia la tienda multideporte pero creo que es el modelo que mejor se adapta a España y una tienda multideporte bien gestionada puede ser la salvación de un negocio”.
Existe una guerra de precios que no se ha sabido gestionar bien por parte de nadie
Aunque el detallista insiste en diferenciar multideporte de bazar: “No se trata de intentar abarcarlo todo, porque no se puede. Hay que mantenerse en un punto intermedio entre el bazar y la especialización pura, con un reducido número de actividades”.
Unas actividades entre las que cree imprescindible que esté el fútbol. “Por algo es el deporte rey”, señala, insistiendo que “tiene que ser una apuesta permanente de una tienda multideporte pero combinado con otras actividades, puesto que al final un jugador se compra dos pares de botas al año, como mucho”.
Redefinición de los comercios
Con todo, dentro de esta apuesta multideporte que defiende Base Benitosports, Benito García también advierte que “nos encontramos ante una nueva revolución. Esta vez iniciada por las marcas, que está llevando a las tiendas de deporte a tener que redefinir su modelo comercial”. Una redefinición y segmentación que Benitosports ya ha llevado a cabo en su renovada tienda del Centro Comercial Glòries y que Benito García no ve con malos ojos, siempre y cuando sirva para que el mercado esté mejor organizado y las marcas mantengan “su responsabilidad de conservar la imagen de sus productos”.
73 años de “vivir por el negocio y no del negocio”
Los orígenes de Benitosports se remontan al año 1943, en plena posguerra civil, en la que los jugadores del FC Barcelona Benito García Cano y Mariano Martín deciden abrir una tienda de deportes, Deportes Martín, con el objetivo de abastecer de material deportivo al club, y posteriormente a deportistas de otras entidades. El actual gerente del comercio, Benito García hijo, cuenta que “en aquella época, el negocio del equipamiento deportivo estaba repartido entre cuatro o cinco tiendas muy especializadas. La había de esquí, de tenis y nosotros de fútbol”. En esta época, la venta no se parecía en nada a la actual, hasta el punto de que “las ventas se hacían por teléfono o mediante la figura del recadero”, recuerda.
Por aquellos años tampoco habían llegado a España las grandes marcas de deporte. García y Martín llegaron a acuerdos con industrias textiles de Cataluña para que les confeccionaran el material que necesitaban los jugadores. También pusieron un taller en la tienda, puesto que eran unos años en los que todo se aprovechaba y “no se tiraba nada”.
Hacia la década de los 70′, la sociedad empieza a modernizarse a pasos agigantados, la tienda se traslada a un lugar más comercial en la Plaza Urquinaona de Barcelona y Benito García hijo se introduce en el negocio, tras haber estudiado Económicas y haber trabajado en una entidad bancaria.
La llegada de las grandes multinacionales y de los establecimientos de marca obligaron al negocio familiar a emprender cambios. En 1989 nacería Benitosports, separándose de la familia Martín. Es la semilla de la actual cadena de tiendas multimarca.
Como resultado de la irrupción de los modelos comerciales impuestos por las marcas internacionales, Benito Garcia Debora participa en la creación de la central de compras Base Detall Sport, firme defensor de unir fuerzas entre los comerciantes. “Es algo fundamental. El tópico de que la unión hace la fuerza es real. Aunque es difícil gestionar los individualismos que existen”, afirma Benito García quien defiende “una unión firme, no débil y circunstancial con la que tan solo se malgastan esfuerzos”.
Creada la cadena Base Benitosports, la empresa está actualmente dirigida por la tercera generación de la familia, Laura García, quien mantiene, 73 años después, la filosofía de la compañía de “vivir por el negocio y no del negocio”.
No hay comentarios
Añade el tuyo