ESENCI@L

El ‘puenteo’ en el fútbol se extiende al segmento de porteros

guantes-porteros

Imagen de archivo.

(16-11-2015). El ‘puenteo’, la venta directa de marcas al cliente final saltándose a la tienda, no es un fenómeno nuevo en el mercado del fútbol. Sin embargo, tiendas y marcas denuncian que ahora se estaría extendiendo a nuevos segmentos como las botas de fútbol y los porteros.

Lo denuncian desde una propia marca especializada en artículos para el portero, HO Soccer: “el mercado se está viendo afectado cada vez más por una venta fuera del canal convencional, que se realiza desde varias marcas directamente al cliente final”.

Esta firma especializada señala que principalmente las marcas que estaría llevando a cabo esta práctica “son en su mayoría nuevas en el mercado y realizan operaciones directas de fábrica a consumidor saltándose totalmente el canal tradicional para disponer así de un mayor margen de venta”. Una vez más, se estaría buscando ganar la ventaja competitiva a través del precio como ya se ha visto antes en otros mercados.

Situación que corrobora el detallista Víctor Suárez, propietario de la tienda Planet Fútbol Gijón, quien asegura que “es un fenómeno que está en pleno auge e incluso muchas escuelas de porteros sacan sus propios guantes para venderlos a sus chicos”. A lo que añade que “incluso me han llamado marcas nuevas para que las distribuya en mi zona y como nos hemos negado porque no nos interesa trabajar con más marcas, se han puesto a vender sus productos directamente a los clubes”.

El ‘puenteo’ se extiende

La práctica del ‘puenteo’ no es nada nueva para el mercado del fútbol, en el que tanto tiendas como marcas la han padecido durante años en segmentos como las equipaciones. La novedad radicaría en que, si bien, en el mercado textil ahora se trataría de un fenómeno residual, estaría cogiendo volada en otros segmentos como las botas de fútbol y, como ya hemos apuntado, en los artículos para porteros.

Así lo corrobora Aitor Daroca de la tienda Todo Fútbol Bilbao: “Ya he visto en campos regionales ir un comercial con una bolsa grande y sacar guantes y botas de fútbol y venderlas a pie de campo. Otras veces, se escudan diciendo que quieren dar una charla a los jugadores sobre el tipo de tacos que deben utilizar para aprovechar y acabar ofreciendo sus productos allí mismo”. A lo que comenta otro responsable de una tienda especialista en Madrid: “los comerciales van al campo, dan su tarjeta de contacto, con lo que el cliente llama directamente al comercial cuando necesita algo y son ventas que se restan de tu tienda física o de tu comercio online”.

¿Un mal temporal?

Todas las tiendas especializadas en fútbol consultadas creen que se trata de un fenómeno que “irá a más” y que afectará a sus ventas, aunque destacan que será “temporal”.

“El tiempo pone a cada uno en su sitio y estas marcas no aguantarán tanta competencia entre ellos y acabarán desapareciendo”, opina Víctor Suárez de Planet Fútbol Gijón, quien recuerda que “algo muy parecido ya pasó con el textil y, aunque todavía queda alguna marca que lo hace, están desapareciendo”.

Daniel Navarrete de Soloporteros Madrid también cree que es difícil que las “marcas que se saltan el canal para obtener más ganancia puedan llegar a hacer mucho daño”, ya que “hacer una marca con su correspondiente tirada, vender los productos y hacerte una clientela fija sin tienda física, no es tan fácil”.

En una misma línea se sitúan desde la marca Reusch, que admiten haber percibido un aumento en el número de marcas que operan en el mercado de porteros, quizás por el momento estable y de evolución positiva que atraviesa este segmento.

Aunque resta importancia al auge de esta competencia, en palabras del director comercial de Reusch en España, Ignacio Jáuregui, ya que “es un mercado restringido y mantenerse en él por más de tres años si no conoces bien el ritmo de ventas y las peculiaridades de este segmento, es complicado”.


No hay comentarios

Añade el tuyo