ESENCI@L

Desde la enseña, sus responsables dicen prever un 2021 "normal" en ventas

Fútbol Lago apuesta por los colectivos para paliar las restricciones de Nike y Adidas

Captura de pantalla 2021-10-29 a las 12.27.02

Fútbol Lago confía en la venta a colectivos para paliar las restricciones de acceso al catálogo que han impuesto o impondrán Nike y Adidas.

(3-11-2021). Las tiendas de deportes Lago ven en el equipamiento de colectivos una oportunidad de crecimiento. Desde sus establecimientos de Oviedo y Gijón, ya son los proveedores de más de 20 clubes. De esta manera, pretenden paliar la creciente política restrictiva de Nike y Adidas.

Las nuevas políticas de distribución de las grandes marcas están haciendo cada vez más “compleja” la relación con el pequeño comercio. “Sabemos que tarde o temprano Nike o Adidas nos van a imponer unas condiciones que no nos van a interesar”, explica Diego Lago, copropietario de una tienda en Oviedo dedicada al fútbol y otra multideporte en Gijón. Y eso se va a producir “en un plazo más bien corto”, añade.

Ante este riesgo, Lago destaca la importancia que en su caso tiene la apuesta por el equipamiento de colectivos. Esta área de negocio, donde cuentan con una clientela de más de 20 clubes, ya supone más del doble de la facturación de la tienda de fútbol. 

Su objetivo es seguir ampliando la cartera de clientes, aunque sin marcarse ningún objetivo concreto. “Hubo algún momento en que tuvimos dudas sobre lo que podíamos abarcar, pero a la hora de la verdad nos vemos con opciones de poder crecer”, explica este empresario. 

CRÓNICA DE UN DESABASTECIMIENTO ANUNCIADO

El equipamiento de colectivos tampoco es un área exenta de problemas. Lago advertía a principios de verano de un riesgo de desabastecimiento de cara al inicio de la temporada que se ha hecho realidad. “Ha sido el peor año que recuerdo”, sentencia.

Ningún proveedor “ha funcionado del todo bien”. De todas formas, la proximidad en la producción ha ayudado a reducir las demoras en ciertos casos. Según Diego Lago, los que mejor han cumplido los plazos de entrega son “algunas marcas de camisetas sublimadas que producen en España”.

Los problemas de suministro este año también han sido muy acusados en tienda. Hasta el punto que “Nike y Adidas han enviado sendas cartas disculpándose”. Y es que los retrasos en la entrega de algún producto han alcanzado los “cuatro meses”.

UN AÑO “NORMAL” EN VENTAS

Lago considera que aún es pronto para hacer comparaciones con la facturación de años anteriores, aunque prevé que acabe siendo un año “normal”. 

A ello ha contribuido decisivamente el aumento de la facturación desde que en primavera se reemprendieron las competiciones de fútbol en categorías inferiores. De todas formas, este empresario lamenta que han dejado de vender mucho producto “por falta de stock”. 

Aunque las botas siguen siendo el producto estrella en la tienda de fútbol, que es la que más factura, Lago señala que este año se ha incrementado la venta de textiles, en concreto los destinados al público femenino.

TICKET DE COMPRA ESTABLE

El detallista explica que el ticket medio de compra se mantiene estable en los últimos meses. Y es que, según él, el nivel de gasto ya se había reducido antes de la pandemia. Una de las grandes causas de ese descenso sería “la bajada de los sueldos en el fútbol amateur” que se ha producido en los últimos años y que afecta sobre todo a la venta de las gamas altas.

Por otra parte, este empresario no ve problemáticos los recientes aumentos de precio de algunos proveedores, que rondan el 5%. Su política es repercutir este incremento en el precio final de venta porque lo considera “asumible” para el cliente, aunque “algunos clubes lo pueden notar”.

MAYOR PRESENCIA DIGITAL

De cara a las campañas del Black Friday y Navidad, Lago pretende potenciar las redes sociales y la web, donde tienen “margen de mejora”. 

Este empresario reconoce que su web es actualmente un simple “escaparate” porque se han centrado en un tipo de venta “más personal”. Sin embargo, considera que pueden aprovechar su relación con los clubes para mejorar el tráfico y el posicionamiento a través de una mayor presencia en las redes sociales.


No hay comentarios

Añade el tuyo