(19-8-2021). Con 13 rocódromos en España y otros seis en camino, Indoorwall ultima su expansión internacional, que prevé poder desarrollar a partir de 2022. La pandemia retrasó su crecimiento en el exterior, pero ya preparan su hoja de ruta con la mirada puesta en distintos países.
“Nuestra idea es abrir diez rocódromos al año por país”. El deseo que lanza el fundador y CEO de Indoorwall, Israel Macià, va acorde al esfuerzo que está realizando la compañía para fortalecer su estructura en todos los ámbitos. La empresa de rocódromos se prepara para lanzar, en 2022, una expansión internacional que quieren “trabajar muy duro”.
“Tenemos ganas de expandirnos, sobre todo en Europa, y creo que nuestro modelo de negocio puede encajar en sitios como Francia, Alemania o Suiza. Queremos replicar lo que tenemos en España en otros países”, explica Macià a CMDsport. El empresario admite que la intención de la marca es convertirse en la cadena de rocódromos líder en el mundo.
El reto que tienen por delante es hacerlo posible, y para ello están trazando un plan a varios años vista que prevé la construcción de fábricas en cada uno de los países a los que lleguen. Eso sí, quieren crecer de forma sostenible, con materiales que dañen lo menos posible el medio ambiente. “Ya se están haciendo rocódromos, pero el boom real llegará en 2024, con los JJOO de París. En ese momento, las marcas tendrán que estar ubicadas, pero si queremos crecer tanto, queremos hacerlo de forma sostenible”, admite Macià.
MIAMI, EN SEMANA SANTA DE 2022
Además de Europa, la empresa tiene previsto aterrizar en Estados Unidos con un primer rocódromo en Miami que, si nada se tuerce, podría ver la luz aproximadamente sobre la Semana Santa de 2022. La notoriedad que ya tiene la marca en el extranjero, asegura su CEO, jugará a su favor para acelerar el ritmo de crecimiento en el panorama internacional.
El empresario y escalador, eso sí, puntualiza que no le preocupa tanto el volumen como el servicio que ofrecen. “Se trata de que todos los centros sigan la misma línea, tengan el mismo sistema de equipamiento y el mismo potencial de éxito empresarial”, aporta. Su carrera particular no consiste en ser el primero en número, sino en lograr los rocódromos que funcionen mejor y que tengan la mejor escuela de escalada y los mejores técnicos.
ACADEMIA PROPIA
En este sentido, Macià anuncia que de aquí a finales de año abrirán una academia donde formarán a personas para que pueda trabajar en cualquier rocódromo, no solo los suyos. “En la actualidad tenemos más de 150 trabajadores, pero lo que más nos cuesta es encontrar a la gente adecuada, así que tenemos que generarla nosotros mismos”, admite.
En los últimos meses, la marca ha realizado una fuerte apuesta por incorporar a personal cualificado de sectores distintos para reforzar su estructura interna. El reto es claro: establecer un plan para abrir muchos rocódromos que funcionen. Y para ello es necesario tener un equipo muy completo con perfiles distintos que piensen cómo evolucionar el modelo.
EL ROCÓDROMO INDOOR MÁS ALTO DEL MUNDO
En paralelo al salto que pretenden dar en Europa y el resto del mundo, Indoorwall mantiene vigentes los planes de crecimiento en España. Antes de final de año inaugurará tres rocódromos más, en Getafe, Mallorca y Bilbao, tal como avanzó CMDsport en abril. De cara al 2022, espera abrir otros tres, probablemente en el sur, aunque estos destinos aún están por confirmar.
El de Bilbao podría convertirse en el rocódromo indoor más alto del mundo, ya que tendrá un muro escalable de 24 metros (el techo alcanza hasta los 27 metros). Es el que más se acercará a los rocódromos más altos del mundo: 37 metros tiene el Excalibur (Groningen, Países Bajos); 50 el Basecamp (Reno, Estados Unidos) y 85 CopenHill (Copenhague, Dinamarca).
La nave tendrá unos 4.000 metros cuadrados de planta y tendrá servicio de autocaravana. Además, está pensado estrategias para poder promocionar la escalada de competición, una característica con la que esperan poder hacer sombra a uno de los rocódromos más importantes de Europa, el de Innsbruck (Austria), que reúne a multitud de federaciones de escalada internacionales.
No hay comentarios
Añade el tuyo