Quantcast

ESENCI@L

Expositores y visitantes valoran la primera edición

La cuenta pendiente de OutDoor by Ispo: aumentar la afluencia

outdoor by ispo

OutDoor by Ispo celebró su primera edición entre los pasados días 30 de junio y 3 de julio.

(22-7-2019). OutDoor by Ispo celebró su primera edición entre los pasados días 30 de junio y 3 de julio y cerró sus puertas con 22.000 visitantes. Tanto los expositores como los detallistas consultados abogan por iniciativas para impulsar estas cifras y atraer más público.

Expositores y detallistas están de acuerdo en que el reto de OutDoor by Ispo es incrementar las cifras de afluencia del debut. Aun así, son conscientes de que se trataba de una primera edición y la práctica mayoría confirman su intención de repetir el año que viene. Estas son las opiniones recabadas por CMDsport:

BH BIKES, Steffen Krill

Decidimos acudir a la primera edición de OutDoor by Ispo como una alternativa a una presentación individualizada con nuestros clientes del sur de Alemania e invitamos tanto a nuestros puntos de venta como a algunos partners de los medios de comunicación alemanes. Nuestra participación fue correcta, aunque establecimos pocos contactos nuevos.

De cara al futuro, la feria debería conseguir atraer más marcas de bicicletas y generar una mejor conexión con los proveedores de ropa ciclista, ubicados en otro pabellón. Debería haber una zona común de ciclismo, unificando tanto material duro como ropa, calzado y accesorios. La ubicación del área de ciclismo en el muy a menudo vacío pabellón de las tiendas de campañas no fue eficaz, había muy poco tráfico.

De cara a futuras ediciones, creo que sería interesante adelantar las fechas y reducir a 3 días la feria

BOREAL, Jesús García

Ispo es una gran organización y el recinto ferial de Múnich es increíble. Sin embargo, la sensación fue de muy pocos visitantes y no tuvo la fuerza que se podía prever. No obstante, nuestra valoración es positiva. Registramos muchas visitas, un gran interés en la nueva colección y se pudo trabajar bien. Eso sí, notamos poca presencia de clientes nuevos, lo que creo que va unido al bajo número de visitantes.

De cara a futuras ediciones, creo que sería interesante adelantar las fechas y reducir a 3 días la feria. Así lo han hecho en Outdoor Retailer, en Estados Unidos, y ha funcionado muy bien. Nuestra intención es repetir en OutDoor by Ispo el año que viene.

DEPORVILLAGE, Xavier Pladellorens

La primera edición de OutDoor by Ispo ha sido correcta. No llega a las dimensiones de la convocatoria invernal de la Ispo, lo cual es lógico porque el negocio de la nieve pesa mucho. Se han echado en falta grandes marcas como las del Grupo Amer, siguiendo la tendencia de ferias de otros sectores. Si las grandes enseñas dejan de acudir a las ferias, estas pierden interés. El concepto de feria está cambiando y van dejando de ser el espacio donde los proveedores presentan sus novedades para ser el lugar donde se dan a conocer nuevas marcas.

En nuestro caso, la asistencia a estos certámenes siempre es positiva, aunque es cierto que mantenemos nuestras propias reuniones con los proveedores y que tenía más sentido cuando arrancamos para conocer a las marcas y establecer contactos.

ORIGINAL BUFF, Cristina Carmona

La verdad es que ha sido una edición floja a nivel de capacidad de convocatoria, el número de asistentes a la feria, en general, ha sido bajo – esperábamos que una ciudad como Múnich pudiera atraer a más visitantes-  y ver la mitad de los pabellones cerrados ha sido un tanto decepcionante.

Tal vez las opciones de mejora pasen por modificar el concepto de feria tradicional e intentar crear nuevos escenarios y contextos de trabajo

Lo cierto es que nosotros somos una marca que siempre atrae mucho público a nuestros stands. Nuestros productos son siempre innovadores, tanto en sus prestaciones técnicas como en su procesos de fabricación, lo que resulta muy atractivo para los visitantes. Además, las ferias son un lugar de encuentro con nuestros distribuidores y constituyen un buen momento para compartir opiniones y valoraciones.

Tal vez las opciones de mejora pasen por modificar el concepto de feria tradicional e intentar crear nuevos escenarios y contextos de trabajo. Por ejemplo, sería muy interesante que la feria pudiera actuar como  punto de networking entre marcas. Nuestra valoración genérica es que OutDoor by Ispo es el mismo concepto de feria que OutDoor Friedrichshafen, sólo que en una ciudad diferente.

En cuanto a nuestra participación en 2020, por el momento así lo tenemos programado en nuestro calendario. OutDoor es la feria de referencia de las marcas de este sector y queremos formar parte de ello. No obstante, la inversión que se realiza es importante, por lo que es fundamental asegurar que el retorno va a ser bueno o va a estar línea con el nivel de esfuerzo.

 TEED DISTRIBUCIONS ESPORTIVES, Ricardo Acuña

Nuestra valoración es positiva: un recinto muy grande y una ciudad con más posibilidades de alojamiento y facilidades de comunicación que Friedrichshafen. Es cierto que la sensación era de poca afluencia, pero hay que tener en cuenta que los pabellones son muy amplios y que el visitante va a tiro hecho, no se pasea tanto como en la feria de Friedrichshafen. Aún así no cabe duda de que, de cara a futuras convocatorias, el reto es conseguir más visitas.

La organización ha hecho un importante esfuerzo para atraer al público con recursos más allá de los expositores. Por ejemplo, en nuestro pabellón había un rocódromo o una piscina y me consta que había otras instalaciones en otros halls; esto siempre anima al visitante. Nuestra participación ha sido fructífera. Hemos abierto algún mercado nuevo y nos hemos reunido con clientes importantes. Seguramente volveremos el año que viene.

TENAYA, Gerard Rebés

Nuestra valoración es positiva. Se puede decir que llevábamos los deberes hechos de casa y que teníamos muchas citas concertadas de antemano, un aspecto fundamental para rentabilizar el tiempo en la feria. Citas como la OutDoor by Ispo son muy importantes para reunirnos con clientes de los principales países europeos, afianzar relaciones y abrir algún mercado nuevo.

El principal aspecto a mejorar es la afluencia de visitantes, que se mostró poco dinámica. La feria intentó impulsar un nuevo formato, articulando los pabellones desde el centro y de forma radial, colocando las marcas más históricas detrás, de manera que el visitante tuviera que atravesar todo el pabellón para llegar a ellas. Pero no sé si esta estructura realmente funcionó porque los pasillos se veían muy vacíos. En algunas zonas, también había biombos en medio de los pasillos que cerraban los stands. Entiendo que OutDoor by Ispo acaba de empezar y que es difícil lograr la asistencia de OutDoor Friedrichshafen o de otras ferias en una primera edición.

De todas maneras, creo que la falta de afluencia también es una cuestión de saturación. Es muy complicado innovar año tras año en las colecciones de outdoor y presentar productos realmente nuevos una o incluso dos veces al año. Esto hace que los detallistas pierdan interés en las ferias. No es nuestro caso, ya que no fabricamos un producto de temporada.

En principio, nuestra idea es volver a exponer el año que viene en OutDoor by Ispo.

Son tiempos extremadamente complejos, que requieren de una plataforma ferial con una visión de futuro y no orientada a un pasado que ya no existe

TERNUA GROUP, Michel Gogniat

Nos parece que para una primera edición ha sido todo un éxito. La organización ha sabido salir del modelo tradicional de las ferias aportando varias innovaciones. En primer lugar, ha sido muy positivo disponer pasillos centrales amplios que permiten que muchas más marcas puedan estar en primera fila. También consideramos un acierto el deseo de la organización de abrir la feria a un concepto de Outdoor más amplio y adecuado a los clientes actuales, lo que, por espacio disponible, no se podía permitir en el recinto ferial anterior. La voluntad de la feria de invitar otras industrias como turismo, protección del medio ambiente, construcción, etc. nos permitirá, seguramente, acelerar la transformación de nuestra industria y que seamos más competitivos que otras propuestas de ocio o de formas de vestirse.

Nuestra participación ha sido muy positiva. Nuestro stand estaba constantemente concurrido y tanto los comerciales de España, Italia, Alemania, Benelux, Francia como los responsables de áreas de exportación han estado muy ocupados con visitas acordadas previamente a la feria, pero también con visitas espontáneas. Hemos podido apreciar cómo tanto Ternua como Lorpen están despertando cada vez más curiosidad e interés por parte de los principales clientes eurpeos.

De cara a futuras ediciones, y tal como comentamos con la organización, hay muchos puntos que se pueden mejorar. Es comprensible al ser una primera edición de una feria que buscaba innovar en cuanto a su forma de abordar las necesidades de nuestra industria. Nos indicaron que es normal que el concepto de la feria y su público necesite tres ediciones para asentarse.

Ternua Group es parte del comité de asesoramiento (Outdoor by ISPO Advisory Group) de Outdoor by ISPO, junto con las principales marcas internacionales y cadenas de tiendas europeas, por lo que trataremos directamente con ellos estos puntos de mejora durante las dos reuniones oficiales anuales, así como en conversaciones menos formales regulares.

La feria de Outdoor Friedrichshafen ha sido durante años un lugar muy agradable para que el outdoor “auténtico” se encuentre. Sin embargo esta organización ferial no tenía la capacidad de adaptarse a los cambios a los que nos enfrentamos como industria, que se están dando de una forma muy rápida. No son tiempos para tener una visión bucólica de nuestro futuro, sino para hacer frente a estos cambios que están llevando a muchísimos de nuestros clientes a renunciar a su proyecto empresarial. Son tiempos extremadamente complejos, que requieren de una plataforma ferial con una visión de futuro y no orientada a un pasado que ya no existe.

Sin lugar a duda estaremos presente el año que viene a la segunda edición de Outdoor by Ispo.

VÈRTIC OUTDOOR, Jordi Cumelles

El concepto de feria que ha introducido OutDoor by Ispo me parece adecuado. El recinto ofrecía espacios muy amplios y muchos focos orientados hacia la sostenibilidad. Eso sí, también había zonas vacías y sensación de poca afluencia. El domingo hubo muy poca gente, el lunes repuntó y el martes volvió a ser flojo.

Nosotros trabajamos bien y el espacio nos resultó cómodo, sin agobios. Sin embargo, percibimos que las marcas llevan cada vez menos producto a la feria. Diseñan stands muy impactantes pero reducen las colecciones que muestran. Sólo enseñan las novedades más punteras, pero no todo el catálogo, lo que no nos resulta tan efectivo a la hora de comprar. Es una tendencia que apreciamos desde hace años y que se ha acusado en OutDoor by Ispo.

Por otra parte, en el certamen faltaban grandes marcas, que siempre son un polo de atracción. Es cierto que no son las que nosotros vamos a visitar porque a estas alturas ya hemos hecho las programaciones, pero siempre despiertan interés.

En los últimos 10 años no hemos fallado a la feria de OutDoor, primero en Friedrichshafen y ahora en Múnich, y supongo que repetiremos.

 

 

 

 

 


No hay comentarios

Añade el tuyo