(13-1-2020). Indoorwall, Climbat y Sharma Climbing son las tres principales cadenas de rocódromos que operan en España. Sus respectivos responsables reconocen su enojo e impotencia ante el cierre de sus establecimientos decretado por la Generalitat de Catalunya. Este es el cuarto que sufren desde el estallido de la pandemia del Covid-19, en marzo del año pasado.
Las tres principales cadenas de rocódromos que operan en España suman un total de diecinueve instalaciones en conjunto. La que cuenta con más centros es Indoorwal,, con doce, seguida de Climbat que contabiliza cinco y Sharma Cli,bing que dispone de dos. Las tres enseñas tienen en estos momentos más del 40% de sus establecimientos cerrados al publico a causa de la resolución decretada por la Generalitat de Cataluña que dictaminó el cierre de sus centros desde el 7 de enero pasado hasta el próximo domingo, día. Es la cuarta vez que sufren esta situación desde que el gobierno central decretó el Estado de Alarma el 14 de marco del año pasado. Indoorwall es el que cuenta con más centros afectados, el 58% del total. Le sigue Sharma Climing, con el 50% y, a continuación Climbat, con el 40%.
Nos tememos que la Generalitat prolongue el cierre
Los tres coinciden en pronosticar que “probablemente, la situación no cambiará a partir del próximo 18 de enero. Los datos que están dando sobre la pandemia son muy desfavorables y nos tememos que la Generalitat prolongará el cierre”.
UN 2020 QUE PUDO SER RÉCORD
Las tres cadenas aspiraban el año pasado a registrar un 2020 de resultados récord. También confiaban en poder continuar sus respectivos planes de expansión de instalaciones porque el sector de los rocódromos es, todavía hoy pese a la actual situación propiciada por el Covid-19, un sector con magníficas expectativas y un gran potencial de desarrollo. Pese a todo, en noviembre del pasado año, Sharma Climbing logró desembarcar en Madrid con un centro de 4.000 metros cuadrados de muros escalables de hasta 19 metros de altura, pero tuvo que aplazar hasta finales de este 2021 la puesta en marcha de su tercer centro en España que se ubicará en Gavá y del cual hoy, precisamente, se inician las obras, “pese a lo que estamos viviendo”, según ha declarado Jimena Alarcón.
Por su parte, Indoorwall, consiguió sumar el pasado 2019 un total de cuatro nuevos centros, si bien se vio obligado, a raíz del estallido de la pandemia, a posponer su proyecto de desembarcar en los Estados Unidos. Su máximo responsable, Israel Macià se muestra confiado en poder llevar a cabo este año aquel objetivo, así como en abrir un mínimo de seis nuevos centros en España.
En el caso de Climbat, la enseña consiguió el 26 de noviembre del año pasado culminar su póker de instalaciones en España abriendo un centro en Sant Joan Despí. Previamente, en octubre, había abierto otro en Zaragoza. Para este 2021, el jefe de operaciones de Entre-Prisses, Antonio Pirrucci, declaraba a finales del pasado noviembre que la cadena tiene previstas hasta seis aperturas en España, e impulsar su desarrollo en Francia, así como empezar a estudiar su desembarco en Italia.
Los tres directivos reconocen que los cierres registrados el pasado 2020 tuvieron una incidencia adversa en sus cuentas de resultados del ejercicio, si bien, los tres coinciden también en no poder facilitar aún sus respectivas facturaciones por no tenerlas todavía culminadas.
No obstante, dejan entrever que habrán sufrido caídas de sus cifras de negocios en relación al año 2019, ya que, pese a las nuevas implantaciones realizadas, no lograron compensar las consecuencias de los meses en los que sus instalaciones tuvieron que permanecer cerradas al público.
PROBLEMA COMÚN
El actual escenario provocado por la pandemia ha propiciado que en un sector “tremendamente competitivo”, según coinciden en calificarlo los tres directivos, haya emergido una nueva situación en la que la gravedad de la situación les lleve a superar la rivalidad tradicional y a reconocer que “quizás, en base a este problema común, necesitaríamos contar con algún ente que nos defendiera ante las administraciones”.
Y es que los responsables de las tres principales cadenas de rocódromos en España coinciden al asumir que “este situación de aperturas y cierres sucesivos está mermando gravemente la confianza de la gente”. Aseguran que esa falta de confianza de sus clientes no es hacia las normas y protocolos de seguridad que tienen implantadas en sus respectivos centros pues, según aseguran, “estamos cumpliendo con creces todas las normativas establecidas desde las administraciones”, sino “al permanente estado de incertidumbre que esas restricciones producen en el consumidor”.
Cada una de las tres cadenas está intentado sobrellevar este cuarto cierre que sufren de la mejor manera posible, así como intentando, según apuntan algunos de ellos, “neutralizar los efectos desmoralizadores que el escenario actual está causando en nuestras plantillas de trabajadores”.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ROCÓDROMOS
Preguntados sobre si este podría ser un momento idóneo para impulsar una asociación nacional de rocódromos que les representara específicamente, Alarcón, Macià y Pirruccio coinciden en atender la idea con interés. Antonio Pirruccio, de Climbat, recuerda que por sus precedentes profesionales en otros sectores, “tener una asociación que te represente siempre aporta más fuerza que lidiar en solitario”.
Jimena Alarcón, de Sharma Climing, secunda a Pirruccio, y se muestra partidaria de “tomar la iniciativa entre todos para defendernos”.
Por su parte, Israel Macià, de Indoorwall, asegura que “estaría bien sentarnos todos en torno a una mesa para ver qué estrategias podríamos acometer para defender nuestro intereses comunes. Debemos ser capaces de hacer como los futbolistas: hablar después del partido”.
No hay comentarios
Añade el tuyo