Quantcast

ESENCI@L

Las tiendas de montaña respiran un relativo optimismo para la campaña navideña

tiendas de montaña

Con la llegada del frío, las tiendas de montaña confían en unas buenas ventas de accesorios y prendas de abrigo.

(26-12-2017). La necesidad de equiparse ante el frío, que este año ha llegado antes, y una cierta reactivación económica tras las rebajas del Black Friday son las esperanzas de las tiendas de montaña especializadas de cara a la campaña de Navidad.

La mayoría de los negocios de toda España consultados por CMDsport aspiran a mejorar las ventas durante esta campaña navideña, aunque la competencia de los operadores online es cada vez mayor y provoca una reducción de los márgenes comerciales. Las tiendas mantienen su volumen de negocio gracias a una cartera de clientes fidelizada.

“La tónica general es que cada vez hay menos pastel, la gente practica más deporte pero el canal online ofrece una competencia muy grande y tenemos que trabajar el doble para ganar la mitad”, comenta el propietario de Esports Nabés, Jordi Bes, quien, aun así, afirma que los meses de noviembre y diciembre se encuentran en una buena dinámica de ventas. Para el responsable de la histórica tienda gerundense, el frío que ha llegado a las ciudades, así como alguna nevada en el Pirineo oriental, ha ayudado a impulsar las ventas. “Ahora vienen quince días importantes, veremos si nieva más en La Molina, Masella y Vallter 2000”, afirma.

El propietario de la tienda andorrana Jorma Trekking, Jordi Granja, comparte las buenas perspectivas: “Desde el inicio de diciembre, con el Puente de la Purísima, hemos tenido unas ventas positivas y este año será mejor que el anterior. Parece que a partir del verano se ha producido un incremento en el consumo y eso se nota”, manifiesta Granja, quien define el mercado catalán como el más importante para su negocio, seguido de los vascos, madrileños y franceses, muy esperados en Andorra para estas fiestas navideñas.

En nuestro sector la mayor crisis proviene de las condiciones meteorológicas; con calor en invierno la situación es letal

“En general ha sido un año similar al anterior, con meses peores y mejores. Ahora en diciembre parece que está yendo mejor”, comenta por su parte el responsable de Foracorda, Carles Raimundo. “En nuestro sector la mayor crisis proviene de las condiciones meteorológicas; con calor en invierno la situación es letal”, subraya el propietario de la tienda mallorquina. En cambio, desde K2 Planet, tienda sitiada en León, José Gabriel García indica que “hemos tenido menos ventas que el año pasado y, con lo poco queda de 2017, seguiremos esta tendencia, no vamos a igualar las cifras”.

Perspectivas de las tiendas de montaña en la zona norte

“El arranque de temporada fue malo, sobre todo con la ropa de abrigo y todo lo relacionado con el esquí”, explica desde Pamplona Miguel Irabia, responsable de Intersport Irabia. A finales de noviembre, sin embargo, se produjo un incremento de ventas y ahora mismo las expectativas son buenas, a la espera que pueda caer más nieve de la que hay. “Las estaciones están abiertas pero con poca nieve”, puntualiza Irabia. Para el responsable de la tienda de deporte, el consumo “es como esa herida que no cicatriza”, que se ve afectada por todo tipo de imprevistos. “Si los esquiadores van y tienen buenas sensaciones con la nieve y con el tiempo, la temporada será correcta”, vaticina Irabia, quien ve en el canal online un competidor más en el terreno de juego. “Hay que usar sus mismas estrategias”, defiende.

Por su parte, Vitor Guarrochena, responsable de la tienda bilbaína Matiko Kirolak, explica que “hicimos rebajas durante la semana del Black Friday y las hemos mantenido para el cliente habitual. Ahora las ventas están un poco más animadas porque el tiempo está ayudando”, recalca. El producto que más se vende son las prendas de abrigo para el invierno.

Diversidad de opiniones en Madrid, Sevilla y Valencia

Desde la tienda Vents, Muntanya i Natura, en Valencia, han notado un descenso de ventas respecto al año pasado por la incidencia del Black Friday. “En noviembre notamos un bajón”, comenta el cogerente del negocio, Emilio López, quien asegura, eso sí, que teniendo en cuenta las cifras globales de todo el año habrá un pequeño crecimiento. López muestra  un ligero optimismo y espera “que la cosa se anime” por lo que se refiere al consumo.

Ahora cualquier cliente que entra por la puerta tiene que ser especial

Respecto a las prendas que más vende, en la tienda valenciana destacan las mochilas y el calzado y, este año, se ha producido un mayor movimiento de l textil. Por último, López confirma que han bajado márgenes comerciales para competir con los operadores online: “Antes podías hacer rebajas a un cliente que era asiduo, lo tratabas de manera especial, pero ahora cualquier cliente que entra por la puerta tiene que ser especial”.

Desde Sevilla, Joaquín Bilbao, propietario de Daan, revela que las ventas en su tienda son más bajas que la facturación esperada, teniendo en cuenta el habitual repunte que se produce por Navidad. Aun así, Bilbao es optimista: “Nos mantenemos gracias a unos clientes muy fidelizados y al hecho de que no entramos en una guerra de precios”. El minorista detecta que el consumo se ha recuperado “algo”, si bien subraya que en España “hay un problema con las ofertas”.

Las sensaciones según la tienda madrileña Deportes Láser son irregulares: “Un día es muy bueno y otro muy malo y no vendemos nada”, comenta su propietario, Francisco Seguro. “Somos una tienda pequeña y no hemos observado ni una bajada ni una subida, llevo cinco o seis años manteniéndome para pagar mi sueldo y el de otro trabajador”, continúa el comerciante. Al ser una tienda muy especializada en montaña, los productos que más se venden son de material de montaña como cuerdas, arneses o pies de gato, por ejemplo.

La competencia descarnada de la venta online

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las tiendas especialistas de montaña es la venta online, tanto de nuevos operadores como de las propias marcas. Algunos de los entrevistados remarcan una incidencia negativa de este aspecto en las ventas y se resignan a aceptar márgenes comerciales más reducidos. “Las propias marcas nos fastidian bastante, casi más que otros operadores. Apuestan por sus propios canales para vender y la única solución puede venir de llegar a acuerdos para compartir la pérdida de beneficios”, revela Carles Raimundo. Para el responsable de Foracorda, las marcas “no van a dejar de vender online pero nos van a tener que dar herramientas para trabajar conjuntamente”.

Con el móvil en mano, compras cualquier cosa y después, en muchas ocasiones, no se suele utilizar o se devuelve

Jordi Bes aporta otro aspecto al debate de carácter sociológico: “La gente compra ahora por moda, es un acto de consumo total y compulsivo. Con el móvil en mano, compras cualquier cosa y después, en muchas ocasiones, no se suele utilizar o se devuelve”. El detallista establece un paralelismo con el mundo del cine: “No es lo mismo ir al cine que ver una película en casa, el contexto es diferente. El problema es que proporcionalmente cada vez hay menos consumidores de cine. Aun así, quedaremos las tiendas más especializadas, las que tengan ganas de trabajar y se afiancen en su zona”. El comerciante catalán alude al cierre de tiendas de montaña en el resto de Europa por la competencia online, lo que ha provocado, por ejemplo, que a su negocio cada vez se acerquen más franceses. Porque la demanda existe, la clave está en conocer sus movimientos.


No hay comentarios

Añade el tuyo