ESENCI@L

Senderismo, trail-running y escalada tiran del sell out

Las ventas de productos para deportes de montaña siguen trastabillando

La media del segundo trimestre 2019 vuelve a ser inferior a la del de 2018

quadre-notes-mensuals-montaña-bis

PICOS Y VALLE. La evolución de las notas de las ventas de productos de montaña del segundo trimestre 2019 ha registrado dos picos y un valle. Sin embargo, las notas de los meses pico han estado por debajo de los meses homónimos del año pasado. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Departamento de Sondeos de CMDsport tras consultar telemáticamente a los portavoces de 63 tiendas de deportes de montaña de todo el país que venden productos para esas disciplinas

(30-7-2019). El canal de venta de productos para deportes de montaña no deja de trastabillar. Por segundo trimestre consecutivo la nota de su sell out ha sido inferior al del mismo periodo del año pasado. El peor mes fue mayo. El senderismo ha reforzado su rol de principal motor de las ventas.

Por segundo trimestre consecutivo, las ventas de productos para deportes de montaña han arrojado una calificación de su dinamismo en ventas inferior al que registró el mismo periodo del año pasado. En esta ocasión, la puntuación ha sido de un 5,11 sobre diez, frente al 5,15 registrado por el segundo trimestre del pasado 2018. En este sentido la diferencia no ha sido tan acusada como sucedió entre el primer trimestre de este 2019 (5,51) y el de 2018 (5,84). 

De todos modos, que, por segundo trimestre consecutivo, la puntuación del sell out haya seguido una curva involutiva en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, permite afirmar que el dinamismo en ventas del canal que comercializa productos para deportes de montaña no atraviesa momentos favorables o, cuando, menos, positivos para la mayoría de los comerciantes que lo integran.

El 5,11 sobre diez del segundo trimestre 2019 no ha sido la calificación más baja obtenida por este periodo desde el año 2009. El récord adverso lo tiene el ejercicio 2012, con el único suspenso registrado (4,91). La nota más elevada del periodo abril-junio la obtuvieron los años 2014 y 2018, con un 5,15, respectivamente.

EVOLUCION DE LAS NOTAS DEL SELL OUT DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2009-2019. Las cifras que aparecen sobre cada columna en el gráfico superior corresponden a puntuaciones sobre diez, siendo 10 igual a máximo dinamismo en ventas. FUENTE: Para el dato de 2019, elaboración propia a partir de datos facilitados por el Departamento de Sondeos de CMDsport tras consultar telemáticamente a los portavoces de 63 tiendas de todo el país que venden productos para deportes de montaña. Las puntuaciones de los años anteriores proceden del Archivo Editorial de CMDsport.

DOS MESES PEOR QUE EN 2018

El empeoramiento de la media trimestral del segundo trimestre de este 2019 se habría derivado de que dos de los tres meses han arrojado calificaciones de su sell out inferiores a las obtenidas por las mensualidades análogas del ejercicio anterior. Éstos han sido abril y junio. Por contrapartida, el mes que ha mejorado la calificación del pasado 2018 ha sido mayo que, precisamente, ha sido el único que ha obtenido una nota inferior al 5 sobre diez y se ha convertido en la mensualidad que ha obtenido la calificación más baja del trimestre. (4,42 sobre diez).

El mes cuyo sell out ha sido mejor percibido ha sido, como ya sucedió el año pasado, el de junio, con un 5,57 sobre diez.

CALZADO, LO MENOS DESFAVORABLE

De los cinco renglones de productos cuyo sell out trimestral ha sido evaluado por la muestra consultada de detallistas de todo el país, hasta tres han concentrado el grueso de valoraciones en la respuesta referida a unas ventas inferiores a las del segundo trimestre del año pasado. Han sido el textil el material duro y la nutrición.

Los otros dos renglones (calzado y accesorios) han obtenido como respuesta hegemónica la de unas ventas iguales.

El calzado ha sido el que ha registrado el índice más elevado de respuestas referidas a unas ventas superiores: el 30%.

Las cifras que figuran en el cuadro superior corresponden a los porcentajes de citaciones recabadas por cada una de las respuestas posibles. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Departamento de Sondeos de CMDsport tras consultar telemáticamente a los portavoces de 63 tiendas de todo el país que venden productos para deportes de montaña.

Al final, la media global predominante ha sido la de unas ventas inferiores: 48%. La de unas ventas superiores apenas ha sido de un 10%. De ello se ha derivado un índice de predominio global de -38. El del año pasado registró una magnitud negativa de menor calibre al situarse en  un -26.

PRINCIPALES MOTORES DEL SELL OUT

Durante el segundo trimestre de este 2018, nuevamente el senderismo ha vuelto a ser considerado por los detallistas consultados el principal motor dinamizador de las ventas del periodo. Esta disciplina ha registrado una puntuación de 7,13 sobre diez. Su hegemonía ya se registró a la conclusión del primer trimestre de esta anualidad, así como al final del segundo trimestre del pasado 2018 (entonces obtuvo un 6,98).

La segunda plaza ha recaído sobre el trail-running que ha obtenido un 5,36 sobre diez. Esta modalidad se ha impuesto por una única centésima de punto a la escalada que ha registrado una calificación de 5,35 situándose en la tercera plaza del podio.

Cabe destacar que la puntuación media registrada entre las diez actividades englobadas en este análisis durante este segundo trimestre 2019 se ha situado en un 4,13 sobre diez. Esa media ha sido inferior a la que registró el mismo periodo el pasado año cuando ésta se situó en un 4,26.

A continuación se expone el ránking de actividades motor del dinamismo en ventas de productos de montaña del segundo trimestre 2018. Las puntuaciones son sobre diez.

  1. Senderismo: 7,13
  2. Trail-Running: 5,36
  3. Escalada: 5,35
  4. Viaje: 4,37
  5. Boulder: 4,16
  6. Alta Montaña: 3,79
  7. Camping: 3,44
  8. Campamentos infantiles: 3,26
  9. Nordic Walking: 2,75
  10. Esquí de montaña: 1,70
  • Media Interdisciplinar 2019: 4,13
  • Media Interdisciplina 2018: 4,26

No hay comentarios

Añade el tuyo