(29-6-2020). Las empresas de turismo activo reinician su actividad paulatinamente y las reservas para las próximas semanas van cogiendo ritmo, pero piden más medidas de seguridad y control para evitar rebrotes como el que se ha producido en la provincia de Huesca, ya que podría jugar en contra de la afluencia de visitantes.
En los últimos días, cuatro comarcas de la provincia de Huesca han tenido que retroceder a la fase 2 de la desescalada por un rebrote de Covid-19. Las recaídas se están produciendo en distintos puntos de España y por diversos motivos que van desde fiestas a casos importados o contagios en el entorno laboral, pero las empresas de turismo activo alertan de que la aparición de rebrotes en aquellas zonas ligadas al desarrollo de su actividad genera miedo en el turista.
Así lo explican desde UR Pirineos en relación al reciente rebrote de Huesca. “Aunque nosotros estamos ubicados en la provincia de Zaragoza, en la frontera con Huesca pero lejos del área donde se han detectado los casos, el cliente nos llama para informarse de cómo está la situación por aquí, tiene miedo”, sostienen desde la enseña de turismo activo y de aventura. Algunas personas que habían programado actividades para las próximas semanas contactan con la intención de cancelar, si bien, una vez que se les explica que el lugar donde realizarán la salida no está cerca de la zona de los rebrotes y que se tomarán todas las medidas de seguridad oportunas, mantienen la reserva.
Esfuerzos en los protocolos
Las empresas de turismo activo han hecho un gran esfuerzo para cumplir con todos los protocolos de seguridad e higiene, reduciendo el aforo de los grupos, manteniendo las distancias de seguridad o pautando el uso de mascarilla en aquellas actividades o momentos concretos en los que no se puede asegurar el distanciamiento. Tal como señalan las propias empresas, esas medidas en sí no suponen un gran desembolso económico, pero sí lo es el hecho de trabajar con grupos más reducidos, limitar el número de participantes de los campamentos infantiles y juveniles o la cifra de personas que pueden viajar en las furgonetas y minibuses que se usan para los desplazamientos hasta el lugar de la actividad.
Más seguridad y más controles
Para evitar que el cliente se desmotive en un verano en el que las previsiones apuntan que el público español apostará por unas vacaciones de cercanía y en contacto con la naturaleza, las empresas de turismo activo piden que las administraciones se esfuercen al máximo en evitar rebrotes y en dar a los turistas “más garantías de seguridad”. Desde alguna compañía critican que se han abierto las fronteras, los puertos y los aeropuertos “y no estamos viendo que se hagan controles de las personas que están entrando desde otros países u otras comunidades”. Y es que algunos empresarios del sector sostienen que aún no se ha generado un clima de confianza que estimule los viajes, sean de la índole que sean, y que el turista “tiene miedo a ponerse enfermo lejos de su casa”.
No hay comentarios
Añade el tuyo