(19-7-2021). Sharma Climbing apunta a la facturación más alta de su historia tras la apertura de su tercer centro, que, si no hay retrasos, verá la luz en Gavà entre la primera y la segunda semana de septiembre. La empresa aspira a alcanzar unos ingresos de 3,6 millones, casi cuatro veces más que los obtenidos en 2019.
Seis años después de abrir su primer rocódromo en Barcelona, Sharma Climbing, empresa fundada por el atleta norteamericano Chris Sharma, junto a su esposa y actual CEO, Jimena Alarcón, resiste con fuerza a la pandemia. La compañía prevé cerrar 2021 con una cifra de negocio de 3,6 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 271% en relación con la cifra obtenida en 2020 (970.000 euros).
Este considerable aumento tiene varias explicaciones. De entrada, que la compañía sólo tuvo un cierto abierto, el de Barcelona, durante casi todo 2020, ya que el segundo que abrió, en Madrid, lo hizo el penúltimo mes del año. Con la apertura en Gavà el próximo mes de septiembre, la empresa podrá contabilizar para este 2021 la facturación de tres centros durante los cuatro últimos meses del año.
UN TERCIO DE 2020, CERRADOS
Los estragos de la pandemia también explican, en parte, esta diferencia: en 2020 Sharma Climbing tuvo que cerrar su instalación de Barcelona durante 110 días, casi una tercera parte del año, debido al Covid-19.
Este 2021, el cierre se ha limitado a 32 días. Las fuertes restricciones de aforo han afectado poco a sus locales por el amplio espacio del que disponen. Actualmente sólo mantienen el sistema de reserva con cita previa para las horas punta, ya que los dos centros que dirigen pueden acoger el 75% de su aforo máximo permitido.
A falta de cinco meses y medio para cerrar el año, Sharma Climbing ya ha superado las cifras de usuarios registradas en 2020. Si el año pasado pasaron por sus instalaciones 18.034 clientes (10.250 en Barcelona y 7.784 en Madrid), este año ya acumulan 23.723 (5.659 y 18.064, respectivamente).
ROCÓDROMO DE 4.780 METROS CUADRADOS EN GAVÀ
Unas cifras que crecerán aún más con la apertura de su tercer establecimiento. Su apertura aliviará el aforo del centro de Barcelona, que al ser más pequeño tiene algunas horas punta llenas. La empresa ya está realizando preventas con descuentos de hasta el 30% para quienes apuesten por adquirir una cuota anual para el nuevo local.
Cuando complete las obras de Gavà, que se erigirá en el rocódromo más grande de España, Sharma Climbing habrá invertido 6,57 millones de euros en la construcción de sus tres primeros rocódromos: 806.000 euros costó el de Barcelona (1.650 metros cuadrados), que se inauguró en noviembre de 2015; 3.064.000 el de Madrid (3.500 m2), abierto en noviembre de 2020; finalmente, 2.700.000 euros costará el de Gavà, que tendrá 4.780 metros cuadrados
AMPLIACIÓN EN BARCELONA
Pero los planes de crecimiento y mejora de la empresa no terminarán aquí, ya que como explicó CMDsport el pasado 26 de mayo, Sharma Climbing trabaja en la ampliación de su rocódromo de Barcelona.
La intención de la empresa es adquirir una de las naves aledañas a la sala que ya tienen para poder ampliar su capacidad y alcanzar un espacio aproximado de 2.500 m2. Este proyecto, eso sí, se pondría en marcha a principios de 2022.
PENDIENTES DEL IMPULSO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Igual que el resto de empresas gestoras de rocódromos, desde Sharma Climbing confían que la presencia de la escalada en los Juegos Olímpicos dé un impulso a esta modalidad. “Que aparezca en la televisión y tenga visibilidad en los Juegos tendrá una repercusión importante en todos los centros de escalada. Será positivo para todos los negocios. Ahora ya hay muchos anuncios de empresas diversas que hacen referencia a la escalada, que es un deporte muy estético y visual”, admite Jimena Alarcón.
La CEO de Sharma Climbing espera que la mediatización de este deporte contribuya a que aparezcan nuevos usuarios. “Faltaba quitarle el estigma como un deporte que sólo es para la gente que escala. Puede practicarlo todo el mundo de forma segura. El componente familiar, con padres e hijos entrenando a la vez, llama mucho”.
No hay comentarios
Añade el tuyo