Quantcast

ESENCI@L

El turismo activo de Aragón pide a los medios más rigor sobre el rebrote de Huesca

turismo activo aragon

(10-7-2020). La secretaria de la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Aragón, María Jesús Montañés, pide a los medios de comunicación “menos alarmismo” sobre los rebrotes en cuatro comarcas de Huesca porque “se está arruinando a muchas familias e incluso a pueblos enteros”.

Después de una paralización absoluta de actividad como consecuencia del confinamiento que les hizo perder toda la campaña de primavera, las empresas de turismo activo empezaron a reiniciar su actividad en el mes de junio. Aquellas empresas en zonas de montaña como Aragón, y con un público tradicionalmente nacional, mantienen unas previsiones moderadamente optimistas para el verano, si bien alertan de que el rebrote surgido en cuatro comarcas de Huesca las podría enturbiar. Y no por el rebrote en sí, sino por la imagen que se está proyectando de la provincia, y por ende de toda la Comunidad aragonesa, en los medios de comunicación. De hecho, las administraciones autonómicas estaban a punto de pedir, el pasado lunes, el salto a la ‘nueva normalidad’ de estas comarcas en fase dos, pero la aparición del rebrote de Lleida les ha hecho posponer la solicitud.

La secretaria de la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Aragón, María Jesús Montañés, afirma que “en general estamos trabajando bien, aunque hay empresas que, por la zona en la que se encuentran, se ven más afectadas por los rebrotes”. De hecho, indica que las empresas de turismo activo que desarrollan su actividad en esas cuatro comarcas oscenses han decidido no abrir esta temporada, ya que “se han impuesto una serie de restricciones a los hoteles y los campings así como limitaciones de aforos. Además, es muy difícil atraer al cliente a un lugar que los medios de comunicación definen como un foco de coronavirus”.

“Menos alarmismo y más información”

Montañés recuerda que Huesca “es una provincia inmensa” en la que “distan muchos kilómetros de un pueblo a otro”. Pero sostiene que las noticias del rebrote están perjudicando tanto al turismo activo de la provincia como al resto de Aragón. “Hay gente que llama y se informa de la situación, mientras que otras personas directamente cancelan”, lamenta. La portavoz de los empresarios aragoneses de turismo activo señala que los medios de comunicación “están colgando el cartel de Huesca como una provincia afectada y nos gustaría rogarles que no sean alarmistas, que ya sabemos que el morbo vende pero también puede arruinar a familias o pueblos enteros. Les pido más rigor, más información y más formación geográfica”.

Incertidumbre

La empresaria teme que los rebrotes pueden sucederse este verano en cualquier punto de España y asegura que éstos generarán una gran incertidumbre tanto para el turismo activo como para el turismo en general y pone como ejemplo el caso de las zonas limítrofes, que suelen nutrir de visitantes al turismo activo de Aragón.  “Cuando se anunció que Lleida se iba a confinar, todas las personas que estaban de vacaciones en nuestra zona hicieron las maletas y volvieron a sus casas. Cada rebrote que haya, sea donde sea, se va a notar porque, al fin y al cabo, el turista tiene que volver  a su casa o tiene miedo a contagiarse, por lo que la situación nos va a afectar a todos de manera directa o indirecta”.


No hay comentarios

Añade el tuyo