ESENCI@L

Los problemas en la cadena de suministro y China le cuestan 600 millones

Adidas Intl. crece un 3,4% en el tercer trimestre hasta los 5.752 millones

adidas

(10-11-2021). Adidas ha acusado los problemas en la cadena de suministro y la ralentización del mercado chino, llevándole a crecer tan sólo un 3,4% en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal.

Las problemáticas entorno a la cadena de suministro y la ralentización del mercado chino han hecho mella en Adidas que ha cerrado el tercer trimestre de su ejercicio fiscal con una facturación de 5.752 millones de euros, lo que supone un incremento tan sólo del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

De hecho, la compañía señala directamente a estos fenómenos, sumado a los bloqueos relacionados con la pandemia en el área de Asia-Pacífico, como los causantes de que sus ingresos se hayan reducido en este periodo en alrededor de 600 millones de euros.

Impulso a las ventas directas

Por canales, el principal impulso en sus ventas lo ha propiciado las ventas directas a consumidor, que se han incrementado un 5% respecto a 2020 pero un 20% respecto al mismo periodo de 2019. Las ventas por comercio electrónico se incrementaron también un 8% interanual pero un 64% si se compara con 2019.

Cae el mercado chino

Mientras que por regiones, Adidas continuó experimentando un fuerte impulso en los ingresos en la zona Emea y América del Norte, con un crecimiento del 9% interanual. Siendo especialmente destacable el aumento del 55% en las ventas procedentes de América Latina. En Asia-Pacífico, los ingresos disminuyeron un 8% reflejando el impacto de los extensos bloqueos por la pandemia en la región. Mientras que en China, la situación geopolítica, el resurgimiento de las restricciones relacionadas con el Covid y los desastres naturales afectaron el desempeño de la compañía y llevaron a una disminución de los ingresos del 15%.

El resultado neto en el tercer trimestre se situó en 960 millones de euros, un 76% más, pero el margen bruto se contrajo en 1,5 puntos, hasta el 11,7% debido al las fluctuaciones de tipos de cambio y el aumento de los costes de aprovisionamiento.

En el acumulado de los nueve primeros meses, la facturación de Adidas se incrementó un 21,1%, hasta 16.096 millones de euros, y el resultado neto se multiplicó por cuatro, hasta 1.369 millones de euros.

Ajuste de la previsión anual

A pesar de que los factores externos mencionados continúan pesando sobre la oferta y la demanda de la industria, Adidas confía en poder cerrar el ejercicio 2021 con un incremento del 20%, si bien ha rebajado sus expectativas, previendo que se mantenga aún más en el tiempo las interrupciones de abastecimiento, así como el desafiante entorno del mercado en China. En consecuencia, también se prevé que tanto el margen operativo como el beneficio neto de las operacionesalcancen el límite inferior de los rangos comunicados anteriormente de entre el 9,5% y el 10% (margen operativo) y entre 1.400 y 1.500 millones de euros (ingresos netos de las operaciones continuas).


No hay comentarios

Añade el tuyo