Quantcast

ESENCI@L

Expertos del sector destacan las próximas tendencias

Afirman que el futuro del deporte pasa por una “mayor y adecuada inversión en tecnología”

El deporte ha recibido 360 millones para invertir en tecnología

usc-panel

El panel, que fue moderado por la periodista deportiva Helena Condis, contó con la participación de Moritz Kreppel, co-fundador & CEO de Urban Sports Club; Daniel Dümig, New Business & Innovation Manager EMEA en Asics Corporation; Carme Barceló, periodista deportiva con más de 34 años de experiencia, y Joel Balagué, fundador y CEO en Volava.

(4-9-2019). Barcelona acogió ayer un encuentro entre expertos en tecnología y deporte, en el que se concluyó la necesidad de que el sector invierta inteligentemente en la tecnología, además de detectar algunas de las tendencias entre los practicantes de deporte para 2020.

La plataforma intermediaria Urban Sports Club organizó ayer en Barcelona un panel de expertos del sector empresarial y deporte para debatir acerca del futuro del deporte en nuestro país. El panel, que fue moderado por la periodista deportiva Helena Condis, contó con la participación de Moritz Kreppel, co-fundador & CEO de Urban Sports Club; Daniel Dümig, New Business & Innovation Manager EMEA en Asics Corporation; Carme Barceló, periodista deportiva con más de 34 años de experiencia, y Joel Balagué, fundador y CEO en Volava.

Bajo el título ‘El futuro del deporte pasa por la tecnología: nuevas tendencias deportivas para conectar con los usuarios’, los expertos del sector SporTech debatieron, desde distintos puntos de vista, acerca de los nuevos retos de las plataformas digitales, cómo éstas están cambiando la práctica de la actividad deportiva; el nuevo perfil deportista amateur de las smart cities y las nuevas tendencias para el 2020, así como también se hizo hincapié en la necesidad de invertir en tecnología para que España mantenga su posición como uno de los mayores mercados con un reclamo para la innovación en la industria.

Según un reciente estudio realizado por SportsTechX, España se sitúa en la cuarta posición (7,7%) del ‘Top 20 SportsTech Countries’. El mismo estudio confirma que el sector del deporte ha recibido en el último año más de 360 millones de euros para invertir en tecnología. Un dato que pone en evidencia la necesidad de apostar por la innovación técnica y tecnológica en proyectos con aplicativos para el sector deportivo: “En España contamos con excelentes iniciativas que favorecen la creatividad e impulsan económicamente proyectos vinculados al sector deportivo. Un ejemplo es el programa Tenkan-Ten de Asics, donde aceleramos startups con un gran componente innovador en cualquier terreno deportivo”, explica Daniel Dümig, desde Asics.

Invertir en tecnología: pilar fundamental

La irrupción de la tecnología en el sector ha permitido revolucionar algunas de las principales actividades deportivas que hoy en día se practican en la ciudad. “Por ejemplo, ahora los amantes del spinning pueden practicar clases de ciclismo desde casa. Se trata de ofrecer al usuario alternativas que le permitan compaginar su vida profesional con la práctica del deporte”, explica el CEO y fundador de Volava, Joel Balagué.

En general, todos los expertos que han participado en este panel coinciden al destacar cómo la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental de la industria, sobre todo en cuestiones de máxima importancia como la seguridad y el rendimiento de los usuarios que practican una actividad deportiva determinada, pero también la gestión deportiva. Gracias a la tecnología, los amantes del deporte pueden sacar el máximo partido a una actividad y tener el control en todo momento de los beneficios que ésta tiene para su salud.

Los nuevos retos de las plataformas digitales

Para Moritz Kreppel: “Los amantes del deporte necesitan huir de la rutina. Esto significa que quieren probar nuevas actividades, no sólo una, y sobre todo, practicarla en cualquier centro de la ciudad o de otro país, sin compromiso. Las plataformas digitales ofrecemos esta posibilidad. Con Urban Sports Club ponemos al alcance de los usuarios más de 6.000 centros y más de 50 actividades deportivas diferentes a través de 1 sola suscripción. En definitiva, gracias a la tecnología conseguimos que los usuarios encuentren una nueva motivación para la práctica del deporte”.

Por su lado, la periodista Carme Barceló explicó que “los ciudadanos cada vez más están interiorizando la importancia de cuidarse por dentro y por fuera. Tanto es así que ahora la gente queda con sus amigos para practicar deporte el fin de semana, como una actividad de ocio más. Aplicaciones móviles de deporte, salud y mindfulness nos ayudan a conseguir ese equilibrio emocional y físico”.

A la hora de definir el perfil del usuario actual, todos coinciden en que éste es una persona joven, activa, con ingresos medios y residente en una gran ciudad. Añaden que existe un gran mercado potencial entre los sénior, gente a partir de los 50 años que empieza a cuidarse a incorporar rutinas deportivas en sus hábitos diarios. En cuanto a la práctica deportiva, existe una tendencia a la alza de hacer ejercicio en grupo. Por eso, al aire hay una tendencia donde se mezclan actividades de fuerza y cardio y el componente comunidad, como por ejemplo, las carreras de obstáculos.

Tecnología & deporte: tendencias 2020

El binomio tecnología-deporte traerá novedades importantes durante el año próximo. El análisis de los datos se consolidará como la verdadera revolución dentro del sector deportivo. A través de la tecnología y las apps, el usuario puede recopilar gran cantidad de datos sobre sus parámetros vitales y sus entrenamientos.

En el ámbito del deportista profesional, los avances tecnológicos y el análisis de datos ya permiten incluso cambiar sus estrategias de juego en medio de un partido o incluso prevenir la aparición de lesiones.


No hay comentarios

Añade el tuyo