(11-10-2020). La Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos (Afydad) dispone de un plan a cinco años vista para asaltar el mercado chino, hasta ahora inexpugnable para la mayoría de proveedores españoles que lo han intentado en solitario. A través de la marca ‘Spain is Sport’, la patronal espera hacerse hueco en un país con grandes expectativas de crecimiento futuro.
Afydad cuenta con un plan sectorial, junto con el ICEX, que prevé la implantación de los proveedores adheridos a la patronal en el mercado chino en el plazo de cinco años. El primer paso se pone en marcha ahora con la elaboración de una consultoría, bajo el nombre de Hub China, que debe sentar las bases para el desembarco.
Según explica el presidente de Afydad, Andrés de la Dehesa, la apuesta viene determinada porque el mercado europeo puede aspirar a crecimientos muy lineales, con unos consumidores muy maduros, mientras que “China aspira a mayores aumentos en su economía y dispone de una población joven que cada vez va a demandar más la práctica deportiva”.
El presidente de la patronal señala que un porcentaje “muy alto de artículos deportivos de nuestros proveedores se producen en China pero se exportan al resto del mundo. Vamos a trabajar para desarrollar una plataforma de promoción y venta que nos abra las puertas a sus grandes operadores online como Alibaba o Aliexpress”.
Apuesta colectiva
El plan de impulso digital de los proveedores españoles de artículos digitales incluye la creación de la marca ‘Spain is Sports’, a través de la cual se vehicularán las propuestas de promoción y e-commerce. “Algunos operadores han intentado introducirse en China en solitario pero no han acabado de tener éxito. De ahí, la importancia de ir de la mano bajo una marca paraguas”, señala De la Dehesa.
Asimismo, desde Afydad pretenden compartir los gastos asociados a la venta en market places como Alibaba o Aliexpress, que suelen exigir una cuota de marketing muy elevada. Tras finalizar la consultoría, se definirán los siguientes pasos a realizar, también de la mano de ISPO, el socio ferial de la patronal, que ya cuenta con eventos relevantes en Pequín y Shangai.
La venta online de la nueva plataforma, para 2022
Preguntado por el calendario de implantación de la nueva plataforma digital de ‘Spain is Sport’, el presidente de Afydad asegura que durante 2021 será un año de objetivos cualitativos, para dar a conocer tanto a los ciudadanos españoles como los turistas el valor de los proveedores nacionales. A partir de enero de 2022, debería de estar en marcha el e-commerce, que “conllevará un trabajo complejo de construcción y nos debería servir para exportar más en el extranjero y aumentar nuestras ventas internas”.
Aumento de socios
Andrés de la Dehesa confía que el nuevo proyecto de ‘Spain is Sport’ sirva también para captar nuevos socios de la patronal, que actualmente cuenta con la presencia de un centenar de proveedores españoles de artículos deportivos, por los 900 existentes en el mercado. “Tenemos que crecer en representatividad”, afirma el presidente.
Impulsar la afiliación de retailers
Durante la celebración de la feria ISPO de Múnich, en enero de este año, el presidente de Afydad se reunió con un grupo de cinco operadores españoles relevantes para iniciar su incorporación a la patronal. De esta manera, se abría el abanico para convertir a la entidad en la casa del deporte español. De la Dehesa explica que el proyecto se vio frenado por la pandemia pero que para 2021 es “una absoluta prioridad”.
Niveles altos de preocupación
Preguntado por la situación de los proveedores ante las restricciones por la pandemia, el presidente de Afydad ha reconocido “niveles altos de preocupación porque la demanda se ha parado de golpe y no sabemos cuándo se podrá recuperar”. Tras un verano aceptable, la incertidumbre gobierna ahora en el mercado del retail deportivo, “con la espada de Damocles del cierre cerniéndose sobre tiendas o instalaciones deportivas”.
Andrés de la Dehesa prevé que una parte de los potenciales clientes reducirán su consumo ante la incertidumbre económica pero también confía que la práctica deportiva continúe el auge experimentado tras el confinamiento. Por último, el presidente de Afydad reivindica el deporte como una actividad esencial para salud y reclama a las administraciones públicas que así lo consideren.
No hay comentarios
Añade el tuyo