Quantcast

ESENCI@L

Buenos pronósticos para las actividades deportivas outdoor y los gimnasios

Albert Vinyals previene de la proliferación del ‘consumidor vago’

“La comodidad va ganando terreno al low cost”

ALBERT-VINYALS-doctor-en-psicologia-del-consumo-y-profesor-de-la-Escodi-bis

VALOR AÑADIDO DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Según Albert Vinyals, la práctica deportiva al aire libre “nos genera bienestar y, además, puede resultar más económica que otras actividades, lo que representa un valor añadido en las actuales circunstancias”.

(15-6-2022). Pese a la subida de los gastos energéticos y a la inflación, el consumidor se muestra dispuesto a resarcirse de las restricciones de la pandemia viviendo experiencias de consumo diversas e intensas. Así lo afirma el doctor en psicología, Albert Vinyals, quien, no obstante, alerta a los detallistas y empresarios de la proliferación del llamado ‘consumidor vago’.

“Estamos observando una contradicción, y es que a pesar de una altísima inflación se mantiene el consumo experiencial debido a las ganas generalizadas del consumidor de salir y empaparse de vivencias tras las restricciones de la pandemia”, afirma Albert Vinyals, doctor en psicología del consumidor y profesor de la Escuela  Universitaria de Comercio y Distribución (Escodi).

Vinyals considera que seguirá creciendo el consumo de actividades deportivas y de sus productos, especialmente de los que se practican en el exterior. Según argumenta, “de lo vivido durante la pandemia, nos hemos quedado con aquello que nos resulta cómodo y nos procura satisfacción”.  Añade que la práctica deportiva al aire libre “nos genera bienestar y, además, puede resultar más económica que otras actividades, lo que representa un valor añadido en las actuales circunstancias”.

Más inscripciones a los gimnasios

También prevé que crezcan las inscripciones en los gimnasios, aunque por otros motivos. Según señala al respecto, en la sociedad actual cada vez se da más importancia a la apariencia física que se proyecta en las redes sociales; los gimnasios actualmente constituyen espacios de deporte, ocio, relación y, sobre todo, donde preparar la imagen y proyectarla a través de las redes sociales.

Gasto post-pandémico del ahorro

Otro factor que, en opinión de este experto en neuromarketing y pensamiento creativo ayuda a mantener la demanda en ciertos sectores económicos es el ahorro acumulado durante la pandemia por numerosos consumidores.

Albert Vinyals afirma que, gracias a ello, “hoy en día, muchos consumidores se pueden permitir gastos como comer fuera, salir el fin de semana o invertir en material deportivo”.

Sin embargo, teme que “llegará un punto en el que resultará difícil asumir la constante subida de precios y, además, se acabarán los ahorros”.

El autor del reconocido libro “El consumidor tarado: Manual diagnóstico de patologías del consumidor” señala que “todo apunta que se acabarán notando los efectos de la inflación y ese momento lo intuyo para el próximo otoño o, a más tardar, el próximo invierno”. Por ello vaticina que “si no se produce una subida de salarios será muy difícil superar la situación”.

Consumo pre-pandémico

El experto explica que durante la pandemia algunos factores como la sostenibilidad parecieron cobrar fuerza entre los consumidores, pero “no han calado tanto como se esperaba y se ha vuelto a un tipo de consumo similar al de 2019”. No obstante, indica que sí se observa un aumento del consumo de proximidad, lo que atribuye en buena parte al encarecimiento de los desplazamientos.

Vinyals considera que sólo la minoría consumidores realiza un consumo completamente sostenible, y que lo hacen “porque para ellos es parte constitutiva de sus valores centrales y con esa praxis corroboran la sostenibilidad real del producto que están adquiriendo”.

Consumidor más vago

Albert Vinayls asegura que “la pandemia ha creado un consumidor más vago”. En ese sentido, expone que “en los últimos tiempos, por ejemplo, se está comprobando cómo la comodidad vence al low cost”. A su entender, “el consumidor sigue considerando los precios baratos, pero ya no los valora tanto como antes, pues ahora busca que la compra sea lo más fácil y cómoda posible”. A reforzar esta peculiaridad han ayudado, según asegura, los marketplaces como Amazon.

Ante esa situación, Vinyals indica que las tiendas físicas tienen que aprovechar las posibilidades de la onmicanalidad, pero sin que ello signifique necesariamente tener una tienda online. En ese sentido explica que los detallistas pueden aprovechar herramientas como Instagram-shopping o WhatsApp –shopping. Y, sobre todo, contar con buenos servicios que faciliten la compra al cliente.


No hay comentarios

Añade el tuyo