Quantcast

ESENCI@L

Y a reducir la dependencia con sus asociados

Anceco anima a las centrales de compras a tejer alianzas

anceco

Jordi Costa, Presidente de la Asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicios (Anceco).

(25-4-2018). La Asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicios (Anceco) invita a sus socios a favorecer la concentración del mercado a través de alianzas o fusiones, y considera que las centrales deben concentrar más funciones y servicios para no depender de terceros.

La Asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicios (Anceco) ha publicado su último Informe de desarrollo sobre el modelo de centralización de pagos y facturas en el futuro de las centrales de compras.

En él, la organización española aboga por una concentración del mercado e invita a las centrales de compras a explorar fusiones y alianzas. Anceco también invita a los grupos de compra a aumentar la centralización de servicios y a solo externalizar los factores de riesgo a las empresas asociadas.

En consecuencia, la asociación también recuerda la importancia de reducir la dependencia con terceros (bancos, proveedores, socios, …) y anima a innovar en un entorno tan dinámico y competitivo.

FAVORECER LA CONCENTRACIÓN

Anceco considera “el paso definitivo” explorar la concentración con otras centrales, mediante alianzas o fusiones, y constituir “una Central de Centrales” que optimice sus recursos y desarrolle una gestión más eficiente en beneficio de sus asociados.

Ante la presión competitiva a la que están sometidos muchos grupos de compra, la asociación española les conmina a abandonar su posición en solitario y a realizar “una evolución natural” hacia la formación de grandes centrales que refuerce su posición en el mercado y la del sector en general.

CENTRALIZAR LOS SERVICIOS

En el informe, la organización que acoge 338 centrales de compra y servicios de 47 sectores en toda España expone los beneficios de centralizar funciones que suelen llevarse a cabo a través de empresas asociadas.

Según Anceco, una mayor centralización aumenta el poder de negociación del grupo y facilita la obtención de descuentos. La asociación reconoce que esta estrategia incrementa el riesgo de impago, pero también las oportunidades de beneficio en un contexto económico en el que considera superada la crisis de los años anteriores.

DIVERSIFICAR LOS INGRESOS

Anceco también sugiere a las centrales la necesidad de estandarizar sus procesos internos para garantizar su eficacia, su seguridad y simplificar transacciones.

Según la propia organización, “los márgenes comerciales se irán estrechando cada vez más” y las centrales tendrán que diversificar sus ingresos aprovechando el volumen gestionado, ofreciendo otros servicios para sus asociados y obteniendo marginalidad por los mismos.

LOS DATOS ACTUALES

Anceco apunta que la gran masa de centrales de compra en España son pymes. Sus datos respecto al grado de centralización de sus socios señala que la negociación de condiciones de compra, las operaciones de compra conjunta y los servicios de marketing y comunicación son los servicios que más delegan en sus asociados las centrales.

Además, 4 de cada 10 centrales de compra han creado una marca de canal o rotulo comercial común con la cual los establecimientos adheridos a ella se presentan ante el consumidor, y solo el 53% centralizan los pagos a proveedores y refacturan, posteriormente, a sus asociados.

En la actualidad sólo una de las centrales de compras y servicios del mercado deportivo está adscrita a Anceco. Se trata de Base Detall Sport.


No hay comentarios

Añade el tuyo