(1-12-2020). El propietario de Base Bazar Sport, Cayetano Rendón, alerta de la dificultades que viven las tiendas de deporte para ser competitivas en la moda deportiva. A la bajada de ventas provocada por el parón de la actividad social y las restricciones de la pandemia, se une la cada vez más agresiva política de segmentación de las marcas e, incluso, la competencia de las mismas.
Uno de los principales baluartes de Base en las Islas Canarias describe una situación complicada para las tiendas de deportes. Su propietario, Cayetano Rendón, cita la falta de turistas para argumentar una bajada media de las ventas en sus establecimientos comerciales del 18%. Aun así, el operador prevé una nueva apertura de Wanna Sneakers para el inminente mes de diciembre y no descarta seguir expandiendo su red de efectivos offline si el contexto económico mejora en 2021. Bazar Sport cuenta actualmente con 22 tiendas Base, dos franquicias de Adidas y 5 tiendas Wanna Sneakers y Tendry Fashion.
Las Islas Canarias no han impuesto, de momento, restricciones tan severas como el resto de España. ¿Hasta qué punto han conseguido normalizar las ventas en vuestras tiendas?
En Canarias, al tener menos porcentajes de contagios, las restricciones han sido menos duras que en la Península. No obstante, la principal y casi única industria que hay en Canarias es el turismo y la bajada de la entrada de turistas afecta directamente a las ventas del comercio. Es complicado normalizar las ventas sin turismo. Los días que abrimos en mayo y algo de junio algunas tiendas mejoraron las ventas en relación con el año anterior, pero casi todas las operaciones provenían del público local. A partir de julio la facturación ha caído notablemente.
Estamos de lleno en la temporada turística fuerte para Canarias. ¿Cómo les está afectando la falta de turistas?
Tan solo en el primer semestre del año la bajada del turismo representó 3,87 millones de visitantes menos. En octubre, hemos recibido un 86,7% menos de visitantes. Como consecuencia, hemos tenido que cerrar algunas tiendas en municipios turísticos donde no veíamos a corto ni a medio plazo la posibilidad de una mejora, como por ejemplo la tienda Base en Mogán. La tienda del aeropuerto permanece cerrada por AENA desde el primer día de confinamiento, y otros establecimientos Base como pueden ser los de San Fernando de Maspalomas y Corralejo siguen abiertas con el apoyo de una ligera reducción de rentas por parte de los arrendadores, pero con bajadas de sell out muy significativas. Las Islas de Lanzarote y Fuerteventura, que todavía dependen más del turismo, están siendo, junto con el Sur de la Isla de Gran Canaria, las más afectadas.
Las bajada de ventas varía mucho en función de si la tienda esta ubicada en un sitio más o menos turístico, pero la caída media, a superficies constantes de junio a octubre, fue del 18%
¿Cuál es la media de bajada de las ventas en vuestras tiendas?
Todos en Canarias dependemos del turismo. En las zonas que más condicionadas están por la falta visitantes, la bajada se sitúa en un 50%, mientras que en aquellos municipios menos turísticos , el sell out ha sufrido una caída del 20%. Eso sí, las cifras varían mucho en función de los meses. Al tener diferentes tiendas en distintos municipios, unos turísticos y otros no, así como comercios en calles principales y en centros comerciales, la bajada en ventas no es lineal. Sin embargo, la media de descenso, a superficies constantes de junio a octubre, se situó por encima del 18%.
¿Hasta qué punto el cliente autóctono puede compensar dicha bajada?
Nuestra empresa, Bazar Sport, lleva abierta desde 1958, por lo tanto, disponemos de un cliente autóctono fiel y que sigue comprando lo que puede. Sin embargo, sus ingresos han bajado, por lo que se ve en la necesidad de reducir gastos y seleccionar muy bien los artículos que compra. En el fondo, tienes que reinventarte. Actualmente, hay más oferta que demanda, por lo que se debe ser más competitivo, y no sólo en relación al precio, que también es importante, sino sobre todo para darle un mejor servicio al cliente. Las tiendas debe ser más atractivas que nunca desde un punto de vista comercial y contar con un personal implicado, motivado y muy profesional.
¿Cómo valora las ventas en el segmento performance?
Algunas modalidades como el fitness y el running están sufriendo menos y existe un incremento importante de la venta de productos para fitness doméstico. Sin embargo, ello no compensa. Las competiciones amateurs se han retrasado mucho y otras están paralizadas, al igual que muchos eventos, y todo lo que es el deporte para colectivos como el fútbol y baloncesto, que representan un porcentaje importante en las ventas de las tiendas. En estos momentos, todas las familias de producto vinculadas con esos universos aportan unas cifras bajísimas.
Los proveedores cambian las normas constantemente, de una temporada a otra
¿Está sufriendo más el renglón de moda deportiva que el performance? Si es que sí, ¿cuáles son las causas?
Las ventas en moda deportiva sí que bajan más que en productos técnicos. En primer lugar, si la población tiene menos posibilidades para seguir con sus hábitos sociales por la pandemia, compran menos moda, y si a ello se le añade la segmentación de algunas marcas que limitan las cantidades a comprar de los productos con más demanda de ventas o simplemente no te los venden porque no quieren, la competitividad de una tienda de moda deportiva se complica muchísimo. Los proveedores cambian las normas constantemente, de una temporada a otra. Ahora te vendo este artículo y ahora ya no te lo vendo, y el público no lo entiende y eso crea un desconcierto enorme en las tiendas a la hora de comprar y nos resta competitividad.
¿Cómo están funcionando sus ventas online a través de la página web de Base?
Las ventas online de Base han crecido muchísimo durante este 2020, pero aún queda mucho camino por andar. La central está priorizando el e-commerce dentro de los proyectos de este año y 2021, contando con el asesoramiento profesional que necesitamos e invirtiendo en los recursos y herramientas adecuadas para que nuestra representatividad online en un futuro próximo sea, al menos, tan importante como la que tienen nuestras tiendas físicas.
¿Qué previsión de aperturas de nuevas tiendas tienen para 2021?
Este diciembre relocalizaremos una tienda Wanna Sneakers que ya teníamos pero que la reubicaremos en la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria, la calle más emblemática y comercial de las Islas Canarias donde ya tenemos un comercio Base.
Para 2021 estamos negociando alguna apertura más de Base, pero en este momento hay que ser cauto y seleccionar más que nunca los nuevos proyectos. Veremos si económicamente podemos crecer y si el desarrollo global de la economía, a nivel local y nacional, nos da la oportunidad para la expansión. No en vano, bastante duro es conservar lo que ya tenemos.
¿Qué tendencias cree que ha agudizado el contexto de pandemia en el retail deportivo?
Como antes comenté, el fitness doméstico ha crecido por pura necesidad, y hemos observado que los clientes que hacían actividad física en sus casas, o donde podían, durante el confinamiento, destacaban la importancia en la calidad y las prestaciones de los productos para hacer deporte, buscando, si se lo podían permitir, artículos con mejor tecnología y, por supuesto, con buen precio.
No hay otro grupo en España como Base que pueda aportar tanto a los propios socios como a las marcas
Nike y Adidas prosiguen con estrategia de selección de proveedores. La primera marca la intensificará de cara al año que viene en el calzado sneaker ¿Está Base preparada para ser un cliente estratégico para ambas enseñas?
Base lleva preparada desde hace ya mucho tiempo y es un cliente estratégico para las marcas, o al menos es lo que nos han repetido durante muchísimos años. Ciertamente tenemos que crecer en tiendas físicas en algunas poblaciones, mejorar y avanzar en el online, pero nuestra imagen y profesionalidad está más que bien representada en España y es valorada por el público y los proveedores. No hay otro grupo en España como Base que pueda aportar tanto a los propios socios como a las marcas, aunque siempre hay posibilidades de mejorar y forma parte de nuestros retos.
¿Qué le pediría a los proveedores en el actual contexto?
En primer lugar, que se den cuenta de que estamos en una pandemia, que nos dejen competir con las mismas armas que algunos rótulos que vienen de fuera en cuanto a producto, condiciones y apoyos. También les pediría que la competencia que nos hacen con sus tiendas propias físicas y online sea más equilibrada.
¿Cuáles son los objetivos de Bazar Sport para 2021?
Conservar y mejorar, si cabe, nuestra salud comercial y financiera. Como socio de una gran central, como es Base Detall Sport, el principal objetivo es que todos y cada uno de los compañeros que pertenecemos a este grupo seamos capaces de superar esta fuerte crisis. En segundo lugar, queremos evolucionar en cada una de las áreas para seguir siendo competitivos, rentables y referentes en el mercado del deporte local, regional y nacional.
No hay comentarios
Añade el tuyo