(21-11-2022). El nuevo presidente de la Asociación de Comercio de Alemania (HDE) se llama Alexander von Preen y es el CEO de Intersport Alemania. En España, nunca el máximo responsable de una central de compras ha alcanzado tal proyección estatal.
El pasado 16 de noviembre de 2022, el Consejo de Administración de la Asociación de Comercio de Alemania (HDE) fue elegido por unanimidad por su Asamblea de Delegados, después de que el CEO de Intersport, Alexander von Preen, fuera propuesto por unanimidad para la presidencia.
El flamante presidente de la Asociación de Comercio de Alemania, Alexander von Preen, declaró que “estoy muy satisfecho con la gran confianza de todos los empresarios comprometidos en las asociaciones comerciales. Me comprometeré con los intereses de toda la industria comercial, tanto en lo político, como en lo público. Y cuando digo comercio, me refiero a todo el comercio en su gran amplitud y variedad: alimentos y no alimentos; tiendas en línea y tiendas físicas; pequeñas empresas y grandes cadenas de tiendas. Tomo mi elección como un comienzo exitoso y un refuerzo para mis nuevas tareas”.
Alexander von Preen toma el testigo de su antecesor, Josef Sanktjohanser, quien durante los dieciséis años en que ha ostentado el cargo, se ha mostrado como un directivo dedicado, apreciado e inteligente.
Solicitud de apoyo al Estado
En su primera aparición como nuevo presidente de la Asociación de Comercio de Alemania que tuvo lugar en el Congreso de Comercio de Alemania en Berlín el pasado 17 de noviembre, Alexander von Preen dejó claro ante los 1.000 invitados al acto que le escuchaban que, “dada la difícil situación, el comercio minorista necesita una asistencia rápida y precisa”.
Según añadió posteriormente, “es cierto que el Gobierno alemán, con sus medidas de aprobación y apoyo, se dirige tanto a los consumidores como a las empresas. Esperamos sinceramente que tanto el gas como los precios de la electricidad se concreten rápidamente en la práctica y se apliquen de manera efectiva”
Alexander von Preen aseguró, a continuación que “la explosión de los precios de la energía y la inflación galopante son tóxicas para la economía. Ahora no se trata solo de que las empresas individuales sobrevivan, sino de que los centros de las ciudades se conserven como lugares vivos de encuentro y convivencia social. Sin embargo, las ayudas solicitadas por la asociación no pretenden retrasar ni dotar con dinero público el necesario cambio estructural, que también tiene plenamente cubierto el sector minorista. La crisis aguda requiere temporalmente una mayor gobernanza estatal, pero debemos seguir confiando fundamentalmente en las fuerzas de la libre competencia y el espíritu empresarial”.
No hay comentarios
Añade el tuyo