Quantcast

ESENCI@L

Estará basado en cuatro grandes ejes

El Clúster del deporte gallego presenta su plan estratégico

"Es gratificante trabajar para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”

FD_cP8IWUAYmiSD

La gerente del Cluster Gallego de la Industria del Deporte y del Bienestar, Sofía Toro, ha presentado el plan estratégico que marcará la actividad de la entidad durante los próximos años

(15-11-2021) El Clúster Gallego de la Industria del Deporte y del Bienestar ha presentado el plan estratégico que marcará la actividad de la entidad durante los próximos años. Su gerente, Sofía Toro, ha expuesto las líneas maestras de una entidad que persigue la unión de la industria deportiva gallega. 

Ocho meses después anunciar su creación, el Clúster Gallego de la Industria del Deporte y del Bienestar ha detallado las líneas maestras del plan estratégico que desarrollará en los próximos años. Lo ha hecho en un acto celebrado en Santiago de Compostela y que ha contado con la presencia de las 55 empresas que actualmente componen la entidad, que dan empleo a más de 3.500 empleados y suman una facturación anual de más de 80 millones de euros. 

“Desde hace años somos una industria líder y ahora trabajaremos para aumentar el grado de resiliencia económica y social frente a la expansión de otros sectores y mercados”, ha comentado la gerente del clúster, Sofía Toro. La medallista olímpica se incorporó al clúster el pasado mes de septiembre con el reto de dar un impulso a la industria deportiva gallega. 

La gerente del clúster, Sofía Toro, ha presentado un plan estratégico que debe servir para dinamizar una industria que aspira a lograr el 4% del PIB gallego. El plan ha sido creado a partir de un proceso participativo en el que han tomado parte distintos agentes de la industria del deporte. 

CUATRO EJES

El plan estratégico presentado consta, básicamente, de cuatro ejes. El primero es la colaboración público-privada. “Entendemos que es prioritaria para establecer unos canales de comunicación y colaboración con las administraciones públicas para poder poner en marcha grandes inversiones y proyectos de importancia para Galicia”, apuntó Toro. 

El segundo eje es la formación, un rasgo fundamental en una sociedad globalizada en continua renovación. “En Galicia hemos demostrado que tenemos mucho potencial, ahora la industria necesita de apoyo para adentrarse en la revolución digital y aumentar el grado de resiliencia económica y social frente a la expansión de otros sectores y mercados”, añadió.

El tercer eje es el tránsito hacia una nueva industria deportiva que tenga muy presente la perspectiva de género, la sostenibilidad y la innovación. “No se entenderá un sector del deporte unido a los nuevos tiempos sin tener presente que el crecimiento debe ser  respetuoso con el medio ambiente, inclusivo, una industria en la que tengamos un lugar todos y todas, e innovador, algo que siempre ha estado en el ADN del deporte gallego”, aportó. 

Finalmente, una cuestión fundamental: “El fomento del deporte y del bienestar como herramientas para construir una sociedad sana que realice actividad física de manera habitual. Es gratificante trabajar para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, sentenció.


No hay comentarios

Añade el tuyo