Quantcast

ESENCI@L

Los operadores de la distribución apuntan un aumento de ventas

El deporte sale reforzado de un Black Friday “obligatorio”

Algunos detallistas señalan descuentos menos agresivos

deporte black friday

Las tiendas de deporte consultadas por CMDsport están de acuerdo en que es difícil quedarse fuera de la campaña de Black Friday.

(28-11-2018). Operadores de la distribución de distintos canales deportivos indican que las ventas de la última campaña de Black Friday han crecido respecto al año anterior. Eso sí, la mayoría coinciden en que se trata de una acción “obligada” porque los márgenes se resienten.

La popularidad del Black Friday en España ha ido in crescendo y los operadores de la distribución deportiva, sea cual sea su especialidad y su tamaño, no quieren quedarse al margen. Todos los comercios consultados por CMDsport señalan un incremento de las ventas durante la campaña de Black Friday y Cyber Monday 2018 e incluso hay quien asegura que el ‘viernes negro’ se ha convertido en el día de más ventas del año. No obstante, también son muchos los que dicen que se sienten obligados a secundar una iniciativa que ha calado muy hondo en el consumidor español y que, aunque genera tráfico en tienda, es perjudicial para los beneficios. Estas son sus opiniones:

42K RUNNING, Guillermo Peñalver

Este año hemos apostado por partir la campaña. Celebramos el Black Friday desde el miércoles 21 al viernes 23 de noviembre. Y, el mismo viernes, ampliamos la promoción hasta el domingo. Decidimos partirla porque cuando ofreces muchos días de descuentos, los clientes suelen acabar comprando a última hora. De esta manera, prorrogamos la campaña el día que vencía, estimulando que más gente comprara durante el fin de semana. En esta ocasión también hemos ampliado el número de artículos en oferta y hemos establecido unos descuentos de entre el -20 y el -50%.

En comparación con Black Friday 2017, hemos incrementado tanto el número de pedidos como de ventas, aunque no se trata de una campaña para valorar exclusivamente si deja dinero. Es más relevante que haya más producto nuestro circulando por la calle, que se nos mencione más en redes sociales… Es un gran refuerzo para la imagen de marca.

No es una campaña para valorar exclusivamente si deja dinero, es más relevante el refuerzo de imagen de marca que obtenemos

Indudablemente el Black Friday es ya una de las campañas más importantes del año y es cierto que cada vez más consumidores adelantan sus compras de Navidad aprovechando estos días de descuento. Pero no hay que olvidar que la paga de Navidad se recibe hacia el 15 de diciembre, por lo que esperamos ventas para la segunda quincena del mes.

BASE DEPORTES BENITO, José M. Pons

No hemos aplicado prácticamente cambios respecto al año pasado, concentrando en este 2018 la promoción entre los días 19 y 24 de noviembre. Hemos ofrecido un descuento del -20% en todos los productos excepto en el material de promoción y de electrónica como los pulsómetros, y el balance es muy bueno. Hemos registrado mejores resultados que en la campaña de 2017 y ya hemos integrado el Black Friday como una campaña habitual. El cliente la espera y la busca y, si no se lo das, te quedas algo fuera del mercado. Hay que aceptar que hay cosas -como la campaña de Black Friday- que son como son y no como uno quisiera que fueran. En nuestro caso, en 2019 repetiremos seguro porque dinamiza el consumo y, con los márgenes que se manejan, es completamente asumible.

BICIMARKET, Sergi Serra

Durante la campaña de Black Friday hemos aplicado un – 5-10% adicional en determinados productos. Se intercalan descuentos por categoría y marca junto con productos que dispongan de una rebaja especial. Los descuentos se aplican tanto a referencias actuales como de temporadas anteriores y, en algunos casos, vienen determinados por los proveedores.

El Black Friday se ha generalizado y, en cierto modo, vaciado de contenido

El balance de la campaña es positivo, en la línea del año pasado. Más que valorar si esta acción compensa o no a nivel de márgenes, nos vemos obligados a secundarla por la dinámica del mercado. El Black Friday se ha generalizado y, en cierto modo, ‘vaciado’ de contenido.

DEPORTES EVOLUTION, David García

Si bien en 2017 apostamos por hacer una promoción diferente cada día durante toda la semana, este año hemos concentrado la campaña en el fin de semana, durando desde el propio Viernes Negro hasta el Cyber Monday. En concreto, hemos bajado el precio de determinados productos y hemos hecho promociones de descuentos en la compra de textil y accesorios.

En general, el Black Friday nos perjudica a nivel de ventas ya que destacamos por nuestra atención al cliente y la calidad del servicio y el asesoramiento como tienda especialista. La gente durante estos días solo busca precios bajos, sin importar el asesoramiento por personal especializado. La campaña en sí no compensa y hay que hacerla casi por obligación. De hecho, se puede decir que incluso nos afecta a corto plazo ya que las ventas en Navidad también se resienten por todas las compras que se hacen en estas fechas.

DEPORTES MATCH, Bernardo Bernabéu

El Black Friday es una campaña que cada vez se amplía en número de días y que hace crecer nuestra facturación. Este año ha sido especialmente bueno porque muchas marcas como Bull Pádel, Adidas Pádel, Nox, Head o Babolat han hecho coincidir sus liquidaciones con las semanas previas a la campaña, con lo cuál compramos de oferta y hemos obtenido un mayor margen comercial. También es relevante que el Black Friday hace avanzar la tradicional temporada de Navidades. Cada vez funciona mejor. Nuestros descuentos han oscilado entre el 30% y el 55%.

El viernes negro es el día de más ventas del año

DEPORVILLAGE, Xavier Pladellorens

Nuestra valoración es muy positiva, hemos crecido en torno a un 25%. El incremento ha sido homogéneo en todas las disciplinas deportivas que comercializamos. Hemos ofrecido a nuestros clientes un cupón de descuento del 10% en toda la web y, además, hemos mejorado algunos precios.

El Black Friday no es una iniciativa positiva para los márgenes, pero no nos queda otro remedio que sumarnos porque el consumidor ha interiorizado esta campaña. El ‘viernes negro’ es el día de más ventas del año, aunque las operaciones se extienden durante toda la semana. La campaña navideña tiene una mayor incidencia sobre la facturación anual porque es más larga, pero el ratio de ventas diarias es superior en Black Friday. Ahora vienen unos días de parón y luego las ventas volverán a activarse con motivo de la Navidad.

FUTBOL EMOTION, Carlos Sánchez Broto

Las expectativas del consumidor respecto del Black Friday cada vez son mayores. Si hasta el 31 de octubre registrábamos un crecimiento de las ventas del 40%, en comparación con el año pasado, durante las dos primeras semanas de noviembre el aumento descendió hasta el 16%. La tendencia nos preocupó en su momento, pero nos hemos dado cuenta que el cliente prefiere esperarse a comprar con los descuentos del ‘viernes negro’. De hecho, en la campaña de este año hemos batido récord de facturación, con 1,2 millones de euros, un 53% más que en 2017.

Hemos superado nuestras previsiones iniciales, así que ampliamos el personal para el almacén y atención al cliente, así como contratamos más servidores para evitar el colapso de la web. El lunes 19 de noviembre, nuestra web registró el récord histórico de visitas. En cuanto a los rangos de descuento, se situaban entre el 10% para las novedades y el 70% para los productos de liquidación. Eso sí, no hemos engañado al cliente, que ha podido comparar las diferencias de precio entre el Black Friday y la temporada tradicional.

En relación a los márgenes, los hemos mantenido respecto a la campaña anterior, lo que significa que la actual ha sido un gran éxito, porque normalmente cuando creces en volumen lo haces en detrimento de tu rentabilidad. El Black Friday se está convirtiendo en la campaña más importante del año, con un incremento en las ventas que después se mantiene durante diciembre y la Navidad.

FÚTBOL LAGO, Diego Lago

Nuestra campaña ha sido más reducida que la de otros operadores del mercado en cuanto a número de días. Ofrecimos descuentos el pasado viernes y sábado. A nivel de ventas, hemos registrado un incremento de entre el 20 y el 30%, también porque es la primera vez que la nueva tienda Joma vive una campaña del Black Friday. En nuestro establecimiento multimarca sí que hemos notado una cierta pérdida de margen comercial, pero no tanto en el comercio de Joma, muy enfocado a equipaciones de clubs. De momento, la campaña de Reyes sigue siendo más fuerte para nosotros, si bien con el Black Friday se atrae bastante público a los puntos físicos.

Con el Black Friday se atrae bastante público a los puntos de venta físicos

PADEL NUESTRO, Pedro Martínez

Hemos registrado un crecimiento del 10% en las ventas del Black Friday, en comparación con el ejercicio anterior, si bien este año los descuentos han durado dos días más. Tanto las marcas como los operadores reclaman esta ampliación del período de rebajas porque el consumidor cada vez está más pendiente de esta campaña. Además, el pico de ventas registrado ahora se mantendrá estable hasta después de Navidad.

En productos de colección, las rebajas oscilaban entre el 30 y el 40%, mientras que en los de liquidación hemos apurado hasta el 70 u 80%. En general, los márgenes han sido mejores porque hemos protegido los precios de mejor manera. El mercado está más normalizado. Sí que es verdad que algunos proveedores han liquidado temporada justo antes del Black Friday, lo que nos ha permitido comprar de oferta, pero esta mejora de la rentabilidad creo que se notará más durante diciembre.

RUNNICS, Eduardo Berrocal

Este 2018 hemos innovado en la campaña de Black Friday. En vez de descuentos fijos, hemos dado cupones descuento en función del importe total de la compra. Cuanto más alto era el importe, mayor el descuento a aplicar con el cupón. De esta forma hemos motivado las ventas y el volumen por compra.

Hemos aplicado la promoción durante toda la semana, comenzando el fin de semana del 17 de noviembre. Aunque también hemos sido menos agresivos en los descuentos respecto al año anterior. Creo que, en general, en el sector la mayoría de tiendas han moderado los descuentos, predominando los porcentajes de entre 20 y 30% y no tanto los de 50-60 y 70%. Creo que se ha dado una reflexión a nivel interno y se ha entendido que ofrecer descuentos tan salvajes en noviembre, con los márgenes tan justos, pone en riesgo la campaña de Navidad.

Con todo, este año las ventas han sido menores. No sé cuánto habrá afectado el hecho de que las campañas fueran menos agresivas. También se ha notado a nivel de tráfico. Mientras el pasado año muchas tiendas online se colapsaron, en esta ocasión todo a transcurrido con más normalidad.

Pero puede ser un indicativo de que, este año, las ventas en Navidad puedan ir mejor.

En general, el sector ha reflexionado y ha moderado los descuentos durante esta campaña

TRIBE, Raúl Valero

Básicamente, este Black Friday hemos liquidado producto fuera de temporada y hemos aplicado un pequeño descuento al producto de temporada actual. En total, la campaña ha durado seis días, de lunes a sábado. A nivel de descuentos, hemos hecho hasta un 70% en textil y zapatillas seleccionadas con más de un año de antigüedad. Estos han sido más agresivos que el año pasado pero en una cantidad pequeña de material. Y en el producto de temporada, hasta un 15%, igual que el año pasado. Respecto al 2017, la novedad es que esta vez hemos mostrado de forma más clara y directa las ofertas.

A pesar de haber sido buena, ha sido algo menos intensa que el año pasado. La repercusión es que hemos doblado el día a día normal de ventas. Pero se trata de una campaña que hacemos por obligación. Como pequeño comercio sufrimos la reducción de márgenes y, si no lo hacemos, sufrimos la pérdida total de ventas frente al mercado online, outlets, grandes superficies, etc.

Así que probablemente volveremos a sumarnos al Black Friday en 2019, aunque con otra estrategia de diferenciación y no centrada tanto en el precio.

VÈRTIC OUTDOOR, Vicenç del Moral

El Black Friday se ha convertido en uno de los días más potentes en ventas del año, si no en el que más. Es curioso porque, a priori, no apunta como una jornada propicia para las compras, ya que cae a finales de mes y la mayoría de la gente aún no ha cobrado. Pero, contrariamente a este pensamiento, es una campaña que funciona muy bien. El cliente entra en la tienda con la expresión ‘Black Friday’ en la boca.

El cliente entra en la tienda con la expresión ‘Black Friday’ en la boca

Nosotros hemos celebrado Black Week, Black Friday y Cyber Monday. Aún no tenemos los datos definitivos de ventas, pero la sensación es positiva. Esta campaña genera un gran dinamismo en tienda. Si hablamos de margen de beneficio, podemos decir que compensa de una forma muy justa, rozando el límite.

Todos hemos pasado por el tubo del Black Friday y hemos hecho nuestra esta campaña americana, que cada vez va a más. Creo que los descuentos en producto actual, de temporada, no deberían superar el 15-20%. No tiene sentido tirar los precios de un artículo que prácticamente acabas de sacar de la caja. Otra cosa distinta es el material descatalogado, producto de temporadas anteriores o piezas sueltas. En este caso, hemos ofrecido una rebaja de hasta el 40%.

 

 


No hay comentarios

Añade el tuyo