(25-11-2022) El sector deportivo cerró el tercer trimestre con 239.900 personas afiliadas a la Seguridad Social, según la Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre de 2022. Esta cifra representa un descenso interanual, respecto al mismo periodo de 2021, del 4,5%. Dos tendencias opuestas: cae el empleo femenino y la sube la Generación Z.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves las cifras de empleo deportivo correspondientes al cierre del tercer trimestre de este 2022. Si hace justo un mes la Encuesta de Población Activa reflejaba que el sector había cerrado el tercer trimestre con una media de 272.300 afiliados a la Seguridad Social, la actualización del documento señala que, al cierre del mes de septiembre, el empleo vinculado al deporte se situaba en 239.900 personas.
Esta cifra representa una caída interanual respecto al mismo trimestre del 4,5%, e incrementos interanuales respecto al tercer trimestre de 2020 y tercer trimestre de 2019 del 23,9% y 10,5%, respectivamente.
El empleo vinculado al deporte a nivel masculino fue de 142,400 personas: un 2,5% más que en 2021, un 21,2% más que en 2020 y un 11,3% más que en 2019. A nivel femenino, en cambio, se constata un importante descenso respecto a 2021: este año el empleo femenino en el deporte se situó en 97.500 afiliados, un retroceso del 13,2% respecto al año anterior. Esta cifra supone, eso sí, un 9,3% de incremento respecto al mismo trimestre de 2019.
MENOS CONTRATOS INDEFINIDOS
El empleo asalariado fue de 192.500 personas, cifra que supone un descenso respecto al mismo trimestre de 2021 del 11%. En relación a 2019, en cambio, se registró un descenso del 0,6%.
El empleo vinculado al deporte con contrato indefinido en el tercer trimestre de 2022 se situó en 111.800 personas, cifra que supone un descenso respecto al mismo trimestre de 2021 del 13,3%. En relación al mismo trimestre de 2019, en cambio, se registró un crecimiento del 14%.
El empleo vinculado al deporte con contrato temporal se situó en 80.700 personas, lo que supone un descenso del 7,6% en relación al mismo trimestre de 2021. En relación con el mismo tramo de 2019, en descenso fue del 15,6%.
El empleo vinculado al deporte con jornada a tiempo completo se situó en 154.600 personas, cifra que supone un ligero descenso respecto a 2021 del 0,4%, y un incremento del 11,5% en comparación con los datos de 2019.
CRECE LA OCUPACIÓN DE LA GENERACIÓN Z
La variación de los datos de empleo, si se tiene en cuenta la edad de los afiliados de la Seguridad Social, refleja un importante incremento de los menores de 25 años respecto al segundo trimestre de 2022 (+43,5%). El empleo vinculado al deporte en este grupo de edad (16-24 años) se elevó un 19% en relación al tercer trimestre de 2021, un 97,2% en relación a 2020 y un 25,8% en comparación con 2019. Este 2022, había 59.700 afiliados de estas franjas de edad, los que corresponden con la Generación Z.
La franja de menores de 25 años es, en volumen, el segundo grupo de edad más numeroso, ligeramente por detrás de la franja de 25 a 36 años (61.600 afiliados). Este grupo ha perdido afiliados respecto a los terceros trimestres de 2021 (-16,7%); 2020 (-5,1%) y 2019 (-10,1%). Es decir, que pese a crecer un 3,3% respecto al segundo trimestre de 2022, ya casi está a la par del empleo juvenil. Este dato podría ser un indicador de que un importante número de personas deja la profesión cuando termina los estudios.
La tercera franja de edad que aglutina más afiliados es el grupo de 35 a 44 años: 50.400 personas. Son un 7,5% menos que hace un año, pero un 18,2% más que los que había en 2020, y prácticamente los mismos que había en 2019 (+2,2%).
La franja de 45 a 54 años aún mantiene un importante volumen de afiliados (44.700), aunque en el tercer trimestre de 2022 ha registrado un descenso del 17,2% en relación al mismo tramo de 2021. Eso sí, siguen siendo un 16,3% más que en 2020 y un 22,7% más que en 2019.
Finalmente, queda el grupo de mayores de 55 años: son 23.600, y es una franja que no ha dejado de crecer en los últimos tres años: +25,7% respecto a 2021; +35,3% respecto a 2020 y +51,9% en relación a 2019.
No hay comentarios
Añade el tuyo