(4-5-2015). La firma asturiana admite que el de la ropa deportiva es un segmento “complicado” y además “influenciado por el precio”. Aun así, insta a las tiendas a trabajar el asesoramiento para mitigar la competencia del primer precio.
Así lo afirma uno de los máximos responsables de Elicca, David Garrido, quien lamenta que en el mercado del textil deportivo “las tiendas están muy influenciadas por la cultura del precio, aunque muchas veces es lo que se demanda”. Y en este sentido, continúa, “las propuestas más económicas, como las de cadenas como Decathlon, siguen viéndose como una competencia fuerte y temible para las demás tiendas”.
No todo es textil técnico
Asimismo, a diferencia del calzado o el material duro deportivo, Garrido detecta otra problemática en la venta de textil deportivo y es que “se ha estandarizado la etiqueta de técnico. Ahora prácticamente cualquier prenda deportiva lleva por apellido ‘técnica’ y no siempre lo son”.
Por este motivo, hace un llamamiento a las tiendas deportivas para que contrarresten esta tendencia con asesoramiento. “Es crucial que el detallista dé su opinión al cliente y le anime a probar las prendas, porque una prenda textil técnica de calidad (en el caso de nuestras mallas, por ejemplo) muestra todo su potencial cuando el cliente se la pone. Y una vez ha probado algo bueno, difícilmente volverá a una opción de menor calidad”.
Garrido admite que “la competencia en textil deportivo es alta porque a las marcas de esencia deportiva se suman ahora las procedentes de la moda”. Y es consciente de que “una propuesta de calidad, con un alto valor y muy trabajada, tiene que esforzarse mucho para introducirse en el mercado”. Aun así no es imposible, ya que “cada vez hay más cultura entre los deportistas de usar un textil de calidad”. En especial las mujeres, puesto que “miran menos el precio que los hombres si les gusta cómo les queda una prenda, y si eso ocurre, ya tienes ganada más de la mitad de la venta”.
Tres años en el mercado
Precisamente, el público femenino es el principal destinatario de las prendas Elicca, marca propiedad de la empresa AST Sport Hemitek y nacida en el año 2010. Tras tres años en el mercado (los dos primeros años fueron exclusivamente dedicados a generar la infraestructura necesaria para fabricar prendas de alta calidad en nuestro país), Elicca ya se encuentra posicionada en unas 150 tiendas multideporte y especializadas en fitness y pádel ubicadas en su mayoría en la zona norte de España.
David Garrido explica que “el crecimiento y expansión de la marca es lento, ya que los costes de producción nacional (la empresa realiza todas las tareas de diseño, fabricación del tejido, patronaje, corte y confección, cosido, planchado, embolsado y distribución en España), genera unos gastos que dificultan la competencia contra otras marcas que externalizan su producción”.
Desde sus inicios, la máxima de Elicca ha sido la fabricación nacional y es algo a lo que la empresa no piensa renunciar. “Fabricar en España obliga a apostar por productos de alta calidad, pero intentamos no repercutir los altos gastos en el precio final, para no perder competitividad”, señala.
Nueva colección de running
Para este 2015, además de su línea de fitness y de pádel, Elicca ha introducido una nueva línea de prendas de running, en la que se han empezado a incluir también algunas referencias para hombre, en una aproximación a este mercado que en un futuro podría ir a más, según sugiere Garrido.
En los próximos meses, la marca se centrará en potenciar su expansión por la zona sur del país, impulsada por la alta popularidad y práctica del pádel, mientras inicia unos tímidos acercamientos al mercado internacional, con su introducción en Suecia, Reino Unido y Alemania.
Más información: www.elicca.es
No hay comentarios
Añade el tuyo