(10-9-2019). Intersport España sigue con el punto de mira puesto en el mercado portugués. Su intención es desembarcar allí el año que viene. Su objetivo es operar de modo omnicanal atendiendo a un consumidor deportista técnico que busca productos que vayan más allá de la marca propia, o de la moda, o que estén muy focalizados en la baza precio.
Intersport España mantiene en su cartera de proyectos a corto plazo su desembarco en Portugal. En estos momentos, según han declarado a CMDsport fuentes de su cúpula directiva, están barajando tres métodos de introducción en el mercado luso y, por el momento, ninguna de esas tres vías se ha destacado por encima de las otras. Las tres opciones que se plantea son, por un lado, la apertura de tiendas de la propia central; por el otro, el desembarco de un socio español dispuesto a desembarcar en el mercado luso; y, finalmente, encontrar un socio portugués que quiera invertir para explotar este nuevo mercado bajo el rótulo Intersport.
Sea cual sea la opción que finalmente se escoja, desde la central de Intersport España subrayan que “nuestro objetivo es que nuestro desembarco en Portugal se produzca como operador omnicanal, pues estamos convencidos de que esta es la condición principal que va a caracterizar al retail a nivel mundial”.
TRES TIENDAS
En principio, se prevé entrar en Portugal con tres establecimientos de superficie mediana e implantados en un centro comercial de las ciudades de Lisboa, Oporto y Braga.
Ante la fuerza que poseen actualmente operadores como Decathlon y Sport Zone en el mercado portugués, desde Intersport España se muestran convencidos de “ser capaces capaces de crear un nuevo nicho de mercado que, por ahora, no satisfacen esos operadores”.
Ese nicho de mercado que pretenden generar sería el de “aquel consumidor deportista que es técnico y que busca productos realmente performance y que vayan más allá de bazas como las de la marca propia, la moda o el precio”.
Desde la central de Rubí se muestran convencidos de que “la actual oferta de operadores deportivos no cubre a ese tipo de consumidor y nuestro desembarco persigue cubrir ese hueco”.
DESEMBARCO EN 2020
Los informantes de Intersport España han ratificado su intención de que el desembarco se produzca durante el próximo 2020 si bien han reconocido que “el tema está yendo algo más despacio de lo previsto a raíz de la necesidad de discernir la mejor de las tres vías de introducción planteadas, así como de disponer de una web íntegramente en portugués, y de optimizar al máximo la logística porque los pedidos online recibidos de aquel mercado se satisfarían desde la central de Rubí”.
ALIANZAS EN CIERNES
Este objetivo de Intersport España de ampliar su cobertura geográfica sumando al mercado español también el mercado luso se enmarca dentro del objetivo de aumentar su fortaleza como operador en el mercado ibérico.
Desde la organización reconocen que “se detecta cierto nerviosismo en el mercado en cuanto a buscar aliados, pero ese nerviosismo es bueno porque quien hoy no esté nervioso en ese sentido ante el cariz que están tomando las cosas, igual mañana no está”. Es en base a ello que Intersport Espana reconoce estar buscando reforzarse y para ello no descarta establecer alianzas con otros operadores.
Sobre la identidad de con quienes estarían negociando en España, las fuentes han rehusado precisarlas. Pese a ello, “han subrayado que “estamos abiertos a negociar con todo aquel operador que suponga ganar cuota de mercado” y se han mostrado confiados de que “esas alianzas van a producirse, no porque las instemos nosotros, sinó porque el propio escenario lo está demandando y es más que probable que si ya se han producido concentraciones en el ámbito de los proveedores, en el universo del retail todavía van a ser más acusadas”.
Sobre el principio que rige las negociaciones con los interlocutores que las están teniendo, las fuentes de Intersport España han subrayado que “esas alianzas no se impulsan como baza para ganar poder de compra, sino como baza para ganar cuota de ventas en el mercado”. Como colofon a esa sentencia, las fuentes han recordado que “la segmentación que cada vez más marcas están haciendo en el retail no favorece a las alianzas con finalidades estrictamente adquisitivas. Nosotros ya hace muchos años que venimos diciendo que el ‘secreto’ ya no está en comprar mejor, sino en vender mejor”.
RELATIVIZAN LA DESACELERACIÓN ECONOMICA
Las fuentes de Intersport España se han mostrado satisfechas de la evolución de las ventas de las tiendas de la organización durante los pasados meses de julio y agosto. “Pese a que puede haber habido cierta ralentización en el sell out de las tiendas de ciudad, ésta se ha compensado con las ventas en los comercios de las localidades turísticas. Hemos cerrado el periodo con un leve crecimiento (de un dígito) en relación al mismo periodo del año anterior”.
Desde Intersport España han relativizado la incidencia que sobre el consumo puedan tener los cada vez más numerosos comentarios referidos a una desaceleración de la economía.
Al respecto, las fuentes se han mostrado confiadas en que “durante lo que resta de este 2019 el consumo va a seguirse manteniendo para aquellos establecimientos que operen realmente de modo omnicanal y cuenten con el apoyo de una central. Los que sí lo van a pasar mal, pero eso ya viene sucediendo desde antes de que aparecieran los comentarios adversos sobre la economía, son aquellos puntos de venta que operen en solitario y únicamente offline u online”.
No hay comentarios
Añade el tuyo