(28-2-2022) Los tres partidos que forman parte del Gobierno valenciano, PSOE, Compromís y Unidas Podemos, han tumbado la iniciativa de emitir un bono que favorezca al sector deportivo propuesta por el PP.
La Comunidad Valenciana no tendrá un bono deportivo. Así lo han querido los tres partidos de izquierdas que forman parte del Ejecutivo autonómico (PSOE, Compromís y Unidas Podemos), que este lunes han votado en contra de la Proposición no de ley sobre el Programa bono deportivo que el PP registró en las Cortes Valencianas el pasado mes de abril de 2021.
La medida no ha salido hacia adelante porque solamente han votado a su favor la formación que la impulsó, el PP, Ciudadanos y Vox. Entre los tres grupos suman 47 miembros, cinco menos de los que forma el tripartito (52).
El bono deportivo, medida que ya hace meses que funciona con gran éxito en otros territorios de la península como Murcia o Salamanca, fue una medida aplaudida por todo el sector deportivo valenciano, que confiaba que sirviese como aliciente para fomentar un mayor retorno de usuarios a sus instalaciones tras las severas restricciones sufridas durante estos dos años de la pandemia.
La propuesta del PP pasaba por emitir un bono dotado de unos 10 millones de euros. Estos fondos servirían para cubrir hasta el 50% de las cuotas anuales de los usuarios de los centros deportivos, con un máximo de 200 euros. Es decir, si un usuario paga 500 euros por su cuota anual, recibiría una subvención de 200 euros. Si paga 100, recibiría 50. Una medida pensada para fomentar la fidelidad de los centros deportivos que decidiesen adscribirse a este plan.
CONTRARIOS A LA PNL DEL PSOE
Los votos emitidos por parte de las tres formaciones de izquierda van en el sentido opuesto de la PNL propuesta por el PSOE que las mismas Cortes Valencianas aprobaron en mayo de 2021, cuando se convirtieron en el primer parlamento autonómico en declarar el deporte como una actividad esencial.
Esa propuesta, a diferencia de la realizada ahora, recibió el apoyo unánime de los grupos parlamentarios. Asimismo, suponía algunos acuerdos, en forma de líneas de actuación, para proteger al sector. Las propias Cortes Valencianas, de hecho, instaron al Ejecutivo español que recogiese estos acuerdos y los contemplase en la nueva ley del deporte.
Sin embargo, aquellos acuerdos no se han transformado ahora en un paquete de ayudas para el sector deportivo en forma de bonos para sus usuarios. El PP esperaba poder convencer a la mayoría de formaciones para impulsarla, pero ahora lamenta que no se traduzcan en cuestiones concretas como este bono deportivo.
“La decisión de ahora es contradictoria con la otra. Estamos hablando de un bono que iba a ayudar a empresas, trabajadores y usuarios, que iba a beneficiar que los centros recuperasen y fidelizasen a sus socios y que iba a ser positiva para la salud pública de la ciudadanía”, lamenta el impulsor de esta medida, el portavoz de deportes del grupo popular valenciano, Luis Martínez.
ENFADO EN LA AECVD
El rechazo a esta medida de impulso al sector deportivo ha sido recibida con enfado desde la patronal valenciana de gimnasios, Aecvd. Su presidente, Juan Carlos Gómez-Pantoja, lamenta a CMDsport que las Cortes no hayan dado continuidad a la declaración de actividad esencial con un paquete de ayudas económicas.
“No lo entiendo, ya que podrían haberlo dotado de un presupuesto simbólico. Se entiende que debe haber más presupuesto para la actividad física y el deporte si lo reconocen como una actividad esencial”, asegura.
Gómez-Pantoja, que es viceprepresidente de Fneid, asegura que la patronal española de los gimnasios tomará cartas en este asunto y presentará una queja formal ante las administraciones autonómicas competentes.
No hay comentarios
Añade el tuyo