Quantcast

ESENCI@L

Según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2019

La última década criba el 23% de las empresas del retail deportivo español

Desaparecen 1.763 compañías dedicadas a la venta al menor de productos deportivos

EVOLUCION EMPRESAS DE DEPORTE EN ESPAÑA

COMPARATIVA 2008-2018. Comparativa de la incidencia que cada una de las tres principales tipologías de empresas tenía en el año 2008 sobre el total de compañías del parque empresarial deportivo español y la que registraba a la conclusión del pasado 2018. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos extraídos del Anuario de Estadísticas Deportivas 2019 elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECDE).

(7-6-2019). Entre 2008 y 2018, las empresas dedicadas al comercio al por menor de artículos deportivos en España se han contraído un 22,7%, pasando de 7.753 a 5.990 compañías. Es decir, hay casi 2.000 compañías menos.

La última década ha visto desaparecer un total de 1.763 empresas especializadas en la venta minorista de artículos deportivos. Así se desprende del Anuario de Estadísticas Deportivas 2019 que publica el Ministerio de Cultura y Deporte. El citado anuario recoge que el número de empresas cuya actividad económica principal es la deportiva ascendía a 34.529 a principios del pasado 2018. De ellas, 5.990 –un 17,3%- se dedican al comercio al por menor de artículos deportivos. El porcentaje es mucho mayor que el de los fabricantes de productos de deporte, que no llegan al 1%, pero queda lejos del 81,9% que copan las instalaciones deportivas, clubes y gimnasios.

EVOLUCIÓN DEL PARQUE EMPRESARIAL DEPORTIVO ESPAÑOL Las cifras del gráfico superior corresponden a la evolución anual (desde 2008 hasta 2018) del número de empresas totales existentes en España cuya actividad principal está vinculada al deporte. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos extraídos del Anuario de Estadísticas Deportivas 2019 elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), así como del Archivo Editorial de CMDsport.

Los datos del anuario reflejan que las empresas de venta al por menor de artículos deportivos han caído un 22,7% en los últimos diez años, ya que las compañías han disminuido de las 7.753 de 2008 a las 5.990. Esta reducción vendría a ratificar no sólo la reducción del parque de tiendas de deporte que se ha producido en los últimos años, sino también la progresiva tendencia a la concentración.

Cabe también destacar que la incidencia del comercio minorista de deporte sobre el total del parque empresarial deportivo español se ha reducido a la mitad en este periodo. De este modo, si ahora estas empresas suponen sólo el 17,3% del total, en 2008 su peso ascendía al 34%.

Un 40% más de fabricantes de artículos deportivos

Por lo que se refiere a los fabricantes de artículos deportivos la tendencia es diferente. En 2018, estos se elevaban a 261, un 40% más que los 197 contabilizados diez años atrás. A pesar de este incremento en cifras absolutas, la incidencia de los fabricantes sobre el empresariado deportivo español no ha registrado grandes cambios y su representación sigue siendo muy baja: si hace 10 años era del 1%, ahora se sitúa en el 0,8%.

El crecimiento más notable, tanto en incidencia sobre el empresariado deportivo como en número de compañías, lo han experimentado los negocios de gestión de instalaciones deportivas, clubes y gimnasios, que han mantenido una progresión constante en estos años y copan ahora el 81,9% de las empresas. Su elenco se alza hasta las 28.278 sociedades, el doble que hace 10 años.

Tamaño de las empresas: sólo un 1% supera los 50 asalariados

En cuanto al tamaño de las empresas, y teniendo en cuenta tanto las de venta al por menor de artículos deportivos como los fabricantes y las de actividades deportivas, el anuario detalla que el 43,1% son empresas sin asalariados, el 42,5% son de pequeño tamaño -de 1 a 5 trabajadores-, el 13,3% tienen de 6 a 49 empleados y sólo el 1,1% restante cuenta con una plantilla de más de 50 trabajadores.


No hay comentarios

Añade el tuyo