(5-1-2023). La filial ibérica de Le Coq Sportif ha cerrado el año 2022 con una facturación de unos 8,9 millones de euros, según primeras estimaciones de su máximo responsable, Lluís Pruñonosa. La marca que cuenta con una red de unos 200 córners en España, aspira a concluir este 2023 con 270 implantaciones de este tipo.
Después de sufrir un aciago 2020, en el que registró una facturación de 5,32 millones de euros, durante el pasado 2022, Le Coq Sportif Iberia encadenó su segundo año de remontada. El pasado año, según primeras estimaciones de su máximo responsable, Lluís Pruñonosa, la compañía facturó en el mercado ibérico 8,9 millones de euros. Aunque se ha mostrado satisfecho de la cifra alcanzada, pues ha supuesto incrementar en un 18,67% los 7,51 millones de euros de 2021, el ejecutivo ha reconocido que “podíamos haber alcanzado los 9,5 millones de euros en 2022 que nos fijamos a comienzos de aquella anualidad de no haber sufrido los problemas de abastecimiento derivados de la conflictiva logística de suministro internacional que caracterizó al pasado 2022”.
COMPLICACIONES EN PORTUGAL
El 81% de la facturación de 2022 habría procedido de las ventas en España, mientras que el 19% restante procedió de sus ventas en Portugal.
Sobre el mercado luso, el directivo ha reconocido que “Portugal ha vuelto a vivir un año complicado a consecuencia de los diversos problemas derivados de la pandemia. Ese escenario ha propiciado la desaparición de un nutrido número de establecimientos en aquel mercado”.
CALZADO, MÁS FUERTE
El calzado ha sido el renglón en el que Le Coq Sportif se ha mostrado más solida durante 2022. Este renglón ha recuperado incidencia sobre la cifra de ventas total de la filial de la marca en Iberia copando el 65%, frente al 55% que aportó en 2021.
El 30% de las ventas han correspondido al renglón del textil y el 5% restante a los accesorios.
Nuevamente, el canal sportstyle ha vuelto a ser el principal canal de ventas para la marca durante 2022. Éste ha copado el 75% del global de ventas. La incidencia del canal multideporte ha sido del 15%, mientras que el de la moda ha reportado el 10% restante. Este reparto por canales durante 2022 ha sido muy similar al registrado en 2021.
En la actualidad, Le Coq Sportif cuenta con una red de 200 córners distribuidos por la geografía española. Para este 2023, Lluís Pruñonosa ha declarado que su objetivo es concluirlo con unas 270 implantaciones de este tipo.
2023, EL AÑO DEL TEAMSPORT
El pasado 2022 debía ser el año del despertar de la división Teamsport de Le Coq Sportif. Los diversos problemas acaecidos en el escenario del retail y la logística, sin embargo, no favorecieron ese despertar. En base a ello, Pruñonosa ha anunciado su intención de que la activación de esta división de negocio se realice este año.
En principio, la empresa focalizará el desarrollo de dicha división en disciplinas como el rugby, el tenis y el fútbol. “Confiamos que este año, dicha división empiece a recoger sus primeros frutos. Nuestro propósito, de todos modos, estará más basado en criterios de calidad que de cantidad”, ha comentado el empresario.
11,5 MILLONES DE EUROS PARA ESTE 2023
Para este 2023, Lluis Pruñonosa ha vuelto a proponerse un nuevo año de crecimiento. En ese sentido, el ejecutivo ha adelantado que la cifra objetivo de este año se situaría en 11,5 millones. De conseguirlo, ello supondría superar las ventas del último año antes de la pandemia (2019) en el que giró 10,44 millones de euros.
Con todo, no supondría una facturación récord para la filial, puesto que en 2018, alcanzó los 13,23 millones de euros, según datos del registro mercantil.
No hay comentarios
Añade el tuyo