(14-3-2022). Le Coq Sportif pisa el acelerador. Tras facturar el pasado 2021 un total de 7,5 millones de euros, este 2022 se propone alcanzar los niveles de 2019 y rebasar los 9 millones de euros. También se propone dinamizar la penetración en el mercado español de su división teamsport.
Tras facturar 7,5 millones de euros, Le Coq Sportif Iberia logró crecer un 25% el pasado 2021, en relación al ejercicio anterior. Para este 2022 confía en situar su cifra de ventas en los niveles del año 2019, en el cual alcanzó los 9,5 millones de euros.
El 82% de su facturación del pasado ejercicio procedió de las ventas en el mercado español, mientras que el 18% restante lo facturó en Portugal. Del total de ingresos, el 75% procedió del canal sportlife, mientras que el retail de deportes le reportó un 15% y el canal de las tiendas de moda el 10% restante.
La marca, de origen francés, tiene en el renglón del calzado su renglón hegemónico. Así en 2021, el 63% de las ventas procedió de esta familia de producto, mientras que el 35% lo aportó la confección y los accesorios aportaron el 2% restante.
CRECIMIENTO DEL TEXTIL Y LOS ACCESORIOS
Para este 2022, el máximo responsable de la filial del mercado ibérico de la enseña, Lluís Pruñonosa, ha destacado su determinación de mantener la tendencia alcista de la facturación retomada el pasado 2021 pero propiciando un crecimiento de la incidencia del textil y de los accesorios sobre la cifra de ventas global. En ese sentido, se propone que el textil alcance una cuota sobre las ventas globales de la marca en el mercado ibérico del 40% y la de los accesorios, del 5%.
En base a ello, la incidencia del calzado en este 2022 se redimensionaría en una cuota que continuaría siendo hegemónica pero quedando situada en un 55%, frente a la citada del 63% que tuvo en 2021.
OFENSIVA TEAMSPORTS
Pruñonosa ha señalado que en el mercado francés, la división teamsports de Le Coq Sportif cuenta con una “notable fortaleza”. La enseña, que será la proveedora de la Federación Francesa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, tiene en el mercado galo una relevante presencia en la Liga de Rugby. Pruñonosa reconoce que la penetración de este deporte es España es “mucho más reducida”, pero se muestra confiado en que el acuerdo suscrito el año pasado con el equipo de esta disciplina de Vilafranca del Penedés, pueda ser replicado con otras escuadras de este deporte en España.
Paralelamente a esta ofensiva con su división de prendas Teamsport en el rugby, Le Coq Sportif también aspira a hacerse un hueco en el tenis, así como en el Fútbol. Su responsable en el mercado ibérico cree que todos estos avances de dicha división “se verán plasmados ya a lo largo de esta anualidad en España”.
MÁS CORNERS
Dentro del plan estratégico 2022-2024 de la filial del mercado ibérico de Le Coq Sportif uno de los ejes clave es el incremento del índice de visibilidad de la enseña en las tiendas. En estos momentos, la marca tiene un total de 130 corners. Pruñonosa explica al respecto que disponen de numerosas opciones “que se adaptan a las características de cualquier establecimiento y pueden ser desde los 2 metros cuadrados hasta los 50 metros cuadrados”, según precisa el directivo.
La intención del ejecutivo es continuar implantando córners de este tipo a lo largo de este 2022 y los dos próximos años de modo que al final de 2024 la enseña cuente con 250 espacios de este tipo en establecimientos de España.
GANAR PRESENCIA EN PORTUGAL
Portugal ha sido un mercado cuyo retail ha resultado duramente castigado por los efectos de la pandemia del Covid, según apunta el directivo. Éste reconoce que “antes de aquella, nuestra facturación en aquel país suponía el 26% de nuestra facturación total en el mercado ibérico”.
Para este 2022, Pruñonosa confía que la incidencia del mercado luso suponga el 21% de la facturación total en el mercado ibérico, de modo que “cuando concluyamos 2024, Portugal vuelva a tener la incidencia que representaba antes de la llegada del virus”.
CUIDAR EL RETAIL MODA
Le Coq Sportif considera que para su posicionamiento general en el mercado es importante disponer de una presencia destacada en el canal moda. Pruñonosa precisa, no obstante, que “esa presencia no está tan basada en aspectos de cantidad en cuanto a número de puntos de venta y aportación a la facturación de la empresa, sino que pretendemos acentuarla especialmente en términos de calidad, es decir, estar presentes en aquel tipo de establecimientos que realmente nos aporten valor”.
En relación a la evolución del sell in de la campaña otoño-invierno 2022-2023 que prevén concluir a finales de este marzo, Pruñonosa se ha mostrado satisfecho de la misma asegurando que “está yendo bastante bien y todo parece presagiar que lo concluiremos con cifras superiores a las registradas en la campaña homónima del año pasado”.
Lluís Pruñonosa reconoce que en esta favorable evolución están jugando un papel decisivo “las buenas experiencias en cuanto a abastecimiento de nuestros clientes detallistas. Gracias a fabricar todo el textil y casi todo el calzado en Europa hemos podido atender todos nuestros compromisos sin apenas incidencias y eso, en un escenario complejo como el actual, es algo que los minoristas valoran mucho”.
No hay comentarios
Añade el tuyo