(28-3-2022). Lurbel incrementó su cifra de negocios el pasado 2021 en un 26%, en relación a la de 2020. Los 2,9 millones de euros facturados procedieron en un 65% del mercado interior. La compañía destaca el aumento que su competitividad ha registrado en el actual escenario, gracias a su ‘made in Spain’ sostenible.
Lurbel, compañía valenciana especializada en calcetines y prendas deportivas técnicas, facturó el pasado año 2,9 millones de euros, frente a los 2,3 millones de 2020. El director general de la firma, Javier Lurbe, destaca las ventajas que está suponiendo la fabricación nacional, así como su apuesta por la sostenibilidad que, por ejemplo, les ha permitido eludir el encarecimiento de la factura eléctrica gracias a que desde el pasado año el 60% de la energía que utilizan proviene del autoconsumo con placas solares.
Lurbel, que este año celebra su 30 aniversario, se especializó en sus inicios en la fabricación de calcetería funcional para pasar, a finales a finales de la década del 2000, a centrarse en prendas deportivas técnicas de primera capa y exterior. En ese segmento, la calcetería todavía supone el 50% de su facturación, mientras que la ropa interior aporta el 30% y el textil exterior, el 20% restante.
Por lo que respecta a categorías deportivas, running y trail-running representan un 30% de los ingresos; el outdoor, otro 30%; el esquí, un 20%; y el ciclismo, el 20% restante.
35% DE EXPORTACIÓN
Lurbel cuenta en el mercado español con más de 500 clientes que el pasado 2021 aportaron el 65% de los ingresos de la empresa. El 35% restante corresponde a las transacciones en el extranjero, donde la firma sirve a cerca de 200 puntos de venta.
Sus principales clientes en el mercado exterior se encuentran en Suiza, Italia, Alemania y Francia. En estos tres últimos países la firma está consiguiendo obtener mayor notoriedad gracias a que está realizando “una formación muy importante en los puntos de venta y cuidando extremadamente el servicio. Precisamente, esa iniciativa está siendo últimamente más importante que nunca”, comenta Javier Lurbe.
Asimismo, la empresa también está presente en países como Portugal, Polonia o Chile.
Inicio de año contenido
El directivo ha explicado que, al contar con producción propia, la empresa trabaja mucho con stock-service y en estos inicios de año las reposiciones se han relajado en comparación con las de comienzos del pasado 2021.
Javier Lurbe atribuye este comportamiento a que “la climatología ha sido tranquila a diferencia de 2021, cuando nevó más y, además, la llegada del temporal Filomena a mitad de enero disparó la demanda de productos como los nuestros”.
BUEN RITMO EN LAS PROGRAMACIONES
Lurbel se halla actualmente en plena campaña del sell in para el próximo otoño-invierno 2022-2023. En principio, prevén finalizarlo a mediados de abril. Según valora el directivo, las programaciones avanzan “a muy buen ritmo”. Asimismo, destaca que “aunque nuestros orígenes radican en la calcetería, la ropa interior va cogiendo progresivamente mayor peso”.
Made in Spain decisivo
Javier Lurbe recuerda que “cuando todo el mundo se iba a Asia a fabricar, nosotros creímos en la fabricación de proximidad y ahora esa capacidad está reforzando nuestra imagen ante el retail de que somos un proveedor seguro”.
Según añade el ejecutivo, debido a los problemas de suministro causados por la situación de la pandemia y el conflicto en Ucrania, “los clientes tienen marcas que les están fallando, mientras que nosotros estamos siendo un proveedor fiable, pues podemos garantizar que nuestro catálogo tenga pocas variaciones de precio y servimos el producto según lo programado”.
Javier Lurbe añade que “disponemos de una cadena de producción autónoma y controlada, no tenemos proveedores extranjeros y todo nuestro sistema productivo se encuentra a 10 kilómetros a la redonda”. En ese sentido explica que, prácticamente en el mismo polígono de Ontinyent, la empresa compra materia prima, hace el hilo, lo tinta y fabrica la prenda. Considera que, con la incertidumbre actual del mercado, esa capacidad constituye “un valor añadido y una ventaja competitiva impresionante que permite ofrecer al cliente la tranquilidad de un buen servicio”.
Cabe recordar que el pasado 2021 la empresa invirtió en una nave de 1.500 metros cuadrados para poder aumentar su capacidad de almacenamiento y ha incrementado en más de un 50% el stock de todo el material necesario para la producción y comercialización.
Crecer orgánicamente
Respecto a los proyectos de la compañía para este año 2022, Lurbe destaca que el objetivo es “intentar crecer orgánicamente y cuidando lo que tenemos”.
En cuanto a facturación considera que es posible un crecimiento de entre un 10% y un 15%.
Por otra parte, destaca que la empresa quiere continuar avanzando en la autosuficiencia energética. Este 2022 también persiguen actualizar la capacidad productiva conforme al crecimiento de los últimos años, así como renovar maquinaria y sustituir la obsoleta.
RENOVACIÓN DE LA WEB
Actualmente, la compañía está en proceso de renovación de su web. Prevé que esté operativa en octubre o noviembre y supondrá “un re-styling importante y la incorporación de tienda online propia”.
Según Lurbe, se tratará de un “ecommerce con mentalidad de servicio dirigido a clientes finales con difícil acceso a tiendas físicas con nuestros productos”. Lurbe concluye que “queremos cuidar a nuestros clientes detallistas, no tenemos una mentalidad de estrategia de campañas de venta online directas a consumidor”.
No hay comentarios
Añade el tuyo