(26-8-2019). Mizuno Iberia estrena nueva etapa en el mercado español y nuevas ambiciones. Y lo hace tendiendo la mano a las tiendas de deporte con el objetivo de colarse entre las principales preferencias de los detallistas. Sin abandonar el mercado del calzado técnico, la marca prueba suerte en el renglón de equipaciones y en el canal sneaker, entre otras apuestas “tácticas”.

Josep Maria Munill es desde principios de 2019 el nuevo director comercial de Mizuno Iberia, tras 15 años en la firma italiana Lotto.
Mizuno ha emprendido en este 2019 una nueva etapa en el mercado español bajo la tutela de la filial italiana, la más importante a nivel europeo para la firma nipona, e incorporando a un nuevo director comercial siguiendo su plan estratégico.
De larga trayectoria en el mercado deportivo, tras su paso por emblemáticas enseñas como Fila o Lotto, a la que ha estado vinculado los últimos 15 años, Josep María Munill se unía a principios de año a Mizuno Iberia con el objetivo de posicionar la marca en nuevos renglones “estratégicos”, sin perder de vista el ‘performance’, su principal apuesta.
“Es un reto importante para mi que acepto encantado y más tratándose de una marca tan prestigiosa como es Mizuno”, comenta Munill, quien señala como objetivos prioritarios en esta nueva etapa profesional, “un crecimiento que se pretende siempre desde el punto de vista de generar confianza e ir paso a paso, como siempre ha mantenido Mizuno, que basa su crecimiento en la credibilidad y no tanto en la oportunidad”.
Mizuno basa su crecimiento en la credibilidad y no tanto la oportunidad
Con el respaldo de Italia
El pasado 2018, la filial española de Mizuno vivió una reestructuración que elevó a Oliver Strenghetto, presidente de Mizuno Italia, como máximo responsable también para Iberia. Además, el pasado septiembre la compañía estrenó instalaciones en la ciudad de Barcelona, tras cuatro años en un cuartel general instalado en El Prat de Llobregat.
“Nuestra filial en Iberia va de la mano de Italia, de hecho, el italiano es el principal mercado para Mizuno en Europa, lo cual ha contribuido a parte del éxito que ha cosechado Mizuno Iberia en los últimos dos ejercicios”, apunta Munill. “El utilizar la estructura y todo el ‘know how’ de Italia y apoyarlo de personal local, tanto en el ámbito de márketing/patrocinio y márketing digital, como en la división de ventas, ha sido muy positivo”. A lo que se suma el hecho de que “desde hace un año hemos empezado a trabajar con profesionales dedicados a realizar clínics de producto, lo cual constituye un significativo apoyo al retail”.
Crecimiento de doble dígito
El resultado de estas actuaciones se ha traducido en un crecimiento del 10% para Mizuno Iberia en el ejercicio fiscal de 2018, con una previsión para este 2019 de mantener la progresión ascendente hasta un aumento del 12%.
Por categorías, el running se mantiene como su principal división a nivel de volumen y estrategia. “A pesar de ser una categoría que se mantiene estable, Mizuno ha logrado seguir creciendo”, valora Munill.
Aún así, donde la filial está obteniendo sus mejores resultados en los últimos años es en la categoría indoor, especialmente con los productos para la práctica de voleibol y balonmano, dos disciplinas donde Mizuno ha gozado de reconocimiento en las últimas décadas con sus propuestas de calzado específico. Precisamente en estos dos universos, la marca ha reforzado su imagen en los últimos meses con la firma del patrocinio de varios clubes de voleibol y el fichaje de la estrella del balonmano Mikkel Hansen, nombrado jugador número 1 del mundo en los últimos tres años.
Positivo avance en equipaciones
Teniendo estas categorías ‘performance’ como la base sustancial del negocio, para este 2019 Mizuno se había fijado dos principales apuestas, que eran las equipaciones y el segmento sneakers.
En el caso de las equipaciones, Josep María Munill afirma que “era una gran apuesta y estamos obteniendo grandes alegrías”. “Es una categoría en la que se ha valorado mucho nuestra propuesta, tanto en lo que se refiere a oferta de colección, como nuestro stock y calidad de servicio, ingredientes importantes en esta categoría”, señala.
Las equipaciones era una gran apuesta que nos está dando grandes alegrías
Aunque Mizuno considera su introducción en el mercado de las equipaciones como “una carrera a largo plazo”, Munill destaca que “en lo que llevamos de 2019 ya hemos alcanzado la cifra registrada en todo 2018 y a finales de este año prevemos doblar nuestra facturación en la categoría Team”.
Sneakers, una apuesta ‘táctica’
Además de las equipaciones, Mizuno también ha debutado este 2019 en el segmento de los sneakers, donde “seguimos la estrategia del poco es mucho, es decir, seleccionando a pocos distribuidores y generando mucha imagen de marca que contribuya al posicionamiento en este segmento”.
La marca es consciente de las corrientes que se mueven en este mercado, en el que algunas voces empiezan a detectar en el textil las mejores oportunidades para crecer dentro del canal sneaker. Idea que Mizuno no descarta, remarcando sin embargo que “es importante tener muy claro nuestro posicionamiento de marca premium performance, apostando por nuestras insignias como son el running, el indoor, el fútbol sala y el pádel/tenis”. Lo demás, añade Munill, “es táctico”.
En el canal sneakers seguimos la estrategia del poco es mucho, es decir, seleccionando a pocos distribuidores y generando mucha imagen de marca que contribuya al posicionamiento
Un lugar destacado entre los detalllistas
Con estos frentes abiertos, la marca no pierde de vista otro de sus objetivos estratégicos que es “colocar a Mizuno Iberia entre las cuatro filiales más importantes a nivel europeo”. Un reto que Josep María Munill quiere conseguir de la mano de los detallistas.
“En mi faceta profesional, siempre he intentado tener una visión 360º del mercado, empezando desde el sell out, es decir, el retailer. Mi misión es fortalecer la gran base que ya tenenos y aportar mi visión para los nuevos retos que vienen, situarnos como una de las marcas de deporte más importantes para los detallistas, en un momento en el que otras marcas están segmentando y seleccionando los operadores con los que quieren trabajar. Muchos negocios lo están viendo y nos están otorgando espacios preferentes dentro de sus tiendas”, destaca el director comercial de Mizuno Iberia.
No hay comentarios
Añade el tuyo