ESENCI@L

La patronal Fneid celebra la iniciativa y espera que cree ‘efecto dominó’ en el resto de comunidades autónomas

El PP valenciano incluye la deducción del IRPF por la práctica de actividad física en su programa electoral

Con un máximo de 300 euros al año por gastos incurridos en instalaciones deportivas

mazon pp valencia

El candidato del Partido Popular a presidir la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado una deducción del 30% en el IRPF para incentivar la práctica deportiva y la actividad física en la Comunitat Valenciana, si el PP gana los próximos comicios autonómicos.

(21-2-2023). Deducirse hasta un máximo de 300 euros al año por persona en gastos realizados en centros deportivos y clubes federados por la práctica de actividad física. Es la propuesta que el Partido Popular de la Comunitat Valenciana ha previsto incluir en su programa electoral con el objetivo de incentivar la práctica deportiva y “luchar contra el intrusismo en el sector”.

Deducir un 30% del gasto anual en el abono de una instalación deportiva, alquiler de pista o el pago de una licencia federativa de deporte base, con un máximo de hasta 300 euros por año y persona. Es la propuesta que el Partido Popular de la Comunitat Valenciana incluirá en su programa electoral para las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo, y con la que se busca incentivar la práctica de actividad física en la sociedad valenciana y combatir el sedentarismo, además de dotar al sector de una mayor transparencia en la lucha contra el intrusismo laboral.

Así lo ha desvelado este martes el presidente del PPCV, Carlos Mazón, en una reunión con los representantes de las principales entidades y centros deportivos de la Comunitat Valenciana, en la que ha trasladado la propuesta deportiva con la que la agrupación política incurrirá en las próximas elecciones autonómicas.

Bajar los impuestos a 1,1 millones de deportistas

En concreto, Mazón considera clave incluir el deporte en la agenda política y fomentar su práctica “como una actividad saludable que nos puede ayudar a todos a reducir el gasto sanitario, el farmacéutico, el sedentarismo y aumentar la productividad”. El candidato a la presidencia de la Generalitat valenciana ha afirmado que el partido que lidera “va a bajar los impuestos a aquellos que practiquen deporte en la Comunitat Valenciana”, y que se cifrarían en algo más de 1.100.000 personas.

Deducción sobre el IRPF

Un incentivo a la práctica deportiva que parte de una deducción autonómica en el impuesto sobre las rentas de las personas físicas (IRPF), dirigida a personas que practiquen una actividad deportivas y que incurran para ello en un gasto de acceso a una instalación deportiva o ficha federativa.

De acuerdo a la propuesta a la que ha tenido acceso CMDsport, los gastos imputables a esta deducción serían el abono a una instalación deportiva, gimnasio, alquiler de pista o clase particular reglada, así como los gastos derivados del abono de una licencia federativa en deporte base.

Dicho incentivo se configuraría teniendo en cuenta a la unidad familiar, de modo que la deducción no esté ligada solo al contribuyente que utiliza las instalaciones deportivas, sino también a los miembros de la familia por los que se pueda practicar deducciones por mínimos familiares y que también realicen actividades deportivas. De esta forma, de acuerdo a la propuesta del Partido Popular, sería posible incentivar la práctica deportiva de los descendientes a través de las deducciones fiscales de sus progenitores.

Hasta 300 euros al año

La deducción establecida ascendería al 30% de los gastos incurridos en servicios relativos a la práctica deportiva, originados en el periodo impositivo, tanto por los contribuyentes como por los familiares por los que exista el derecho a practicar reducciones en la base imponible en concepto de mínimos personales y familiares. En todo caso, la cuantía máxima a deducir serían 300 euros anuales por persona.

El porcentaje ascendería al 50% para contribuyentes con una edad superior a los 65 años y al 100% en el caso de edades superiores a los 75 años.

También se pasaría del 30 al 50% de deducción en los casos en los que los contribuyentes que realizan prácticas deportivas tengan acreditada una discapacidad igual o superior al 33%, y del 100% si la discapacidad acreditada es igual o superior al 65%.

Lucha contra el intrusismo

Además de incentivar la práctica deportiva, Mazón ha asegurado que la medida también persigue “luchar contra el intrusismo que existe en el sector”. Las personas que quieran deducirse el gasto en práctica deportiva deberán pedir a las instalaciones y profesionales del deporte la factura correspondiente al servicio disfrutado, iniciativa que para el presidente del PPCV “otorgará más transparencia al sector” y “llevará a la progresiva desaparición de las transacciones en negro”.

Efecto dominó en el resto del territorio nacional

Carlos Mazón ha presentado la propuesta deportiva del PP valenciano para las próximas elecciones a representantes del sector deportivo valenciano, así como a los portavoces de la patronal Fneid, Alberto García y José Antonio Sevilla. A la reunión también han asistido Juan Carlos Gómez-Pantoja (Atalanta Sports y Aecvd)), Javier Soler (Tyris), Aurelio Gómez (Paidesport), Enrique Santos (Arena Alicante), Jesús Ferrer (Suma Fitness), Rafa Garrido (Sinergya Fitness) y Vicente Carratola (Herca).

Opinión que comparte Juan Carlos Gómez Pantoja, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Centros Deportivos, el cual considera el gesto realizado por el PP valenciano como “un paso muy importante para dotar de sentido a la condición de esencialidad que se otorgó al deporte”. Cabe recordar que precisamente la Comunitat Valenciana fue la primera autonomía en declarar el deporte actividad esencial en mayo de 2021, si bien esta iniciativa no sirvió para que el gobierno valenciano aprobara en el pasado 2022 medidas que incentivasen la vuelta a la práctica deportiva en centros deportivos, a través del bono deportivo, sí aplicado con éxito en otras regiones como Murcia y Salamanca.

De ganar el PP las elecciones autonómicas y cumplir el programa electoral, la Comunitat Valenciana “se convertiría en la primera que traslada a la sociedad la necesidad de hacer un esfuerzo por el sector deportivo, pero no sólo apoyando a las empresas sino a sus practicantes”, comenta Pantoja.

En esta misma línea se pronuncia la patronal nacional Fneid, la cual valora positivamente que una agrupación política haya “recogido nuestra petición de promover la práctica deportiva y la lucha contra el sedentarismo y la obesidad en la sociedad, y haya decidido incluirla en su programa electoral”.

Un primer paso que la patronal espera que haga de ‘efecto dominó’ para que el resto de comunidades autónomas, así como el Gobierno central, tengan en cuenta “este tipo de proposiciones”.


No hay comentarios

Añade el tuyo