(14-3-2023). Aunque reconoce que el día del padre representa la campaña comercial más floja del año, Albert Vinyals, doctor en psicólogía del consumo, defiende la aplicación de acciones originales por parte de los detallistas como la mejor manera para activar las ventas alrededor de esa festividad.
El doctor en piscología del consumo y profesor de la Escodi, Albert Vinyals, analiza que el día del padre, como campaña comercial, se encuentra bien ubicado en el calendario, al figurar en fechas intermedias sin quedar tapado por otras campañas de mayor duración y arraigo entre el consumidor.
Aunque, el psicólogo sostiene que tanto el día del padre como el día de la madre tienen menor repercusión de ventas, aboga por trabajar correctamente esas campañas para sacarles la máxima rentabilidad.
Cómo vender para el día del padre
“En el fondo, la clave del éxito es la misma que para otras campañas: saber diferenciarse, para lo cual es pieza fundamental la creatividad”, afirma el psicólogo. Su consejo es realizar acciones originales que den espacio a padres e hijos y, de alguna manera, impliquen a ambos.
El experto apunta que el sector deportivo es especialmente apropiado para el desarrollo de ese tipo de iniciativas que conecten a padres e hijos, máxime cuando para muchos “es normal redescubrir el deporte cuando se es padre”.
Además, Vinyals asegura que “las acciones de marketing suelen triunfar cuando hay creatividad detrás, porque entonces tienen poder diferenciador”. Para el día del padre, en concreto, reitera que “aquellas acciones que creen vinculos de una manera interesante tendrán mejor resultado que la aplicación de simples rebajas”.
‘Invento’ comercial
Vinyals recuerda que el día del padre es, a nivel comercial, “un invento de la sociedad de consumo”, que en España alcanzó notoriedad a partir de 1953 gracias al impulso realizado por los almacenes Galerías Preciados. Sin la fuerza de otras campañas comerciales más asentadas, el día del padre suele quedar entre las más flojas del año, según Vinyals.
En todo caso, el psicólogo defiende que el retail puede animar las ventas del día del padre aprovechando bien sus oportunidades. No obtante, si el detallista se limita exclusivamente a realizar descuentos en algunos productos, el impacto será escaso.
No hay comentarios
Añade el tuyo