(8-4-2020). Hasta marzo del año que viene, la mayoría de los profesionales de sector deportivo no prevén que el consumo se sitúe a los mismos niveles que antes del confinamiento decretado por el Gobierno a raíz de la pandemia del coronavirus. Los que se muestran más optimistas son los detallistas.
El sector deportivo no se muestra demasiado confiado en una rápida recuperación del consumo. A tenor de las declaraciones recabadas en una encuesta de CMDsport, en líneas generales, los profesionales del mercado deportivo español señalarían como fecha más probable de que el consumidor alcance el mismo nivel de compras que antes del confinamiento el mes de marzo del año que viene. Así lo ha considerado el 23% de los encuestados. Para un 21%, sin embargo, esa recuperación sería más cercana y la han situado en el próximo mes de septiembre.
De todos modos, el grueso de respuestas, en general se ha concentrado en la franja correspondiente al próximo 2021, ya que las citas a las distintas fechas propuestas durante el próximo ejercicio han recabado en conjunto hasta un 41%.
Así como los gimnasios y los proveedores de artículos deportivos han destacado mayoritariamente la opción de marzo del año que viene, con un 31% y un 33% de citaciones, respectivamente, los detallistas han registrado previsiones muy dispersas, siendo el mes de septiembre de este 2020 la que ha registrado más citas: 20%.
A continuación se exponen los porcentajes de citaciones registradas a la pregunta: “¿Cuándo calculas que el consumidor volverá a registrar el mismo nivel de consumo que tenía antes del confinamiento?”.
RESPUESTA | GENERAL | GIMNASIOS | TIENDAS | PROVEDORES |
En sept 2020 | 21% | 27% | 20% | 15% |
En diciembre 2020 | 18% | 17% | 17% | 18% |
En marzo 2021 | 23% | 31% | 15% | 33% |
En junio 2021 | 12% | 4% | 18% | 8% |
En septiembre 2021 | 3% | 8% | 2% | 0% |
En diciembre 2021 | 3%% | 2% | 3% | 5% |
En 2022 | 7% | 2% | 10% | 5% |
En 2023 | 3% | 6% | 3% | 0% |
No lo sé | 10% | 4% | 12% | 15% |
En esta consulta de CMDsport han tomado parte un total de 1.187 profesionales del sector deportivo, de los cuales el 40% eran minoristas de la distribución deportiva, el 39% gestores de gimnasios, y el 21% restante, proveedores.
PRÁCTICA DEPORTIVA SIMILAR CON TENDENCIA AL ALZA
La mayoría de profesionales del sector deportivo vaticinan que, tras el confinamiento, el consumidor hará la misma cantidad de deporte que hacía antes del mismo. Así, lo ha manifestado, en líneas generales, el 54% del total de encuestados. Los que más han optado por esta respuesta han sido los proveedores, los cuales han citado esta opción en un 62% de ocasiones.
Pese a ello, las previsiones de esa equiparabilidad predominante mostrarían una notoria tendencia al alza. Y es que, en líneas generales, el 36% de los consultados ha vaticinado que el consumidor hará más deporte en el escenario post-confinamiento que en el escenario anterior al mismo. En esta respuesta los que se han mostrado más optimistas han sido los gimnasios y los detallistas que han señalado esa opción en un 37% de ocasiones, respectivamente. En el caso de los proveedores lo ha hecho el 33%.
En cuanto a la posibilidad de que los consumidores practiquen menos deporte, esa respuesta ha sido la menos aludida por los proveedores: 5%
A continuación se exponen los porcentajes de citaciones registradas a la pregunta: “¿Crees que, tras el confinamiento, el consumidor hará más, igual o menos deporte que antes del confinamiento?”.
RESPUESTA | GENERAL | GIMNASIOS | TIENDAS | PROVEDORES |
Más | 36% | 37% | 37% | 33% |
Igual | 54% | 50% | 53% | 62% |
Menos | 10% | 13% | 10% | 5% |
NUEVAS NECESIDADES DEL CLIENTE
Pese a que, en líneas generales, los diversos colectivos del sector deportivo presagien que el índice de práctica deportiva será similar en el post-confinamiento que el de antes del mismo, la mayoría de profesionales ya intuyen que las necesidades de sus clientes variarán. Así lo ha manifestado el 44% del total de la muestra consultada. Para un 34%, en cambio, las necesidades van a continuar siendo las mismas.
Tanto los gimnasios, como los detallistas y los proveedores han coincidido en referirse al cambio de necesidades de su clientela. Entre los gimnasios lo ha señalado el 41% de los encuestados; entre los detallistas, el 47%; y entre los proveedores, el 46%.
Es importante destacar en esta cuestión que el índice de respuestas recabado por la opción “no lo sé” ha ascendido, en líneas generales, a un 22%.
A continuación se exponen los porcentajes de citaciones registradas a la pregunta: “¿Crees que tras el confinamiento, tus clientes van a tener las mismas necesidades?”.
RESPUESTA | GENERAL | GIMNASIOS | TIENDAS | PROVEDORES |
Sí | 34% | 38% | 29% | 36% |
No | 44% | 41% | 47% | 46% |
No lo sé | 22% | 21% | 24% | 18% |
MÁS SERVICIOS Y DIFERENTES
No sorprende que si el grueso de la muestra ha considerado que las necesidades del cliente van a variar tras el confinamiento, los profesionales del sector deportivo anuncien su intención de ofrecer más servicios, así como diferentes.
En líneas generales, el 49% ha optado por la respuesta de que ofrecerá más servicios tras el confinamiento que los que ofrecía antes de él. No obstante, hasta un 43% ha dicho que ofrecerá la misma cantidad de servicios. Sólo un 7% ha manifestado que dará menos.
Los proveedores han sido los que más han expuesto su intención de ofrecer más servicios a sus clientes. Lo ha dicho el 72%. Aunque en la encuesta no se ofrecían opciones de concretar los servicios que serían ampliados, es presagiable que, a tenor de lo sucedido durante este confinamiento con las programaciones de la campaña estival, numerosos suministradores empiecen, otros cambios, a evaluar opciones de intentar acercar más los periodos de programación de surtidos (sell in) con los periodos de ventas al consumidor (sell out). Esa es una demanda reclamada cada vez más intensamente por los detallistas que se lamentan de tener que programar ‘a ciegas’ y ser los que corren más riesgos ante el comportamiento adquisitivo del consumidor.
Los gimnasios también se han lanzado en su mayoría a responder que ofrecerán más servicios que los que ofrecían antes del confinamiento a sus clientes (46%). Sin duda, lo que está sucediendo durante este periodo ha hecho ver a muchos gestores y equipos de instalaciones deportivas la necesidad de reforzar su rol de operadores omnicanales. De este modo, se presagia que muchos de ellos reforzarán sobre todo sus servicios digitales.
En cambio, los detallistas han concentrado sus respuestas en la opción de que ofrecerán los mismos servicios que ofrecían antes del confinamiento: el 53%.
A continuación se exponen los porcentajes de citaciones registradas a la pregunta: “¿Crees que cuando se retome la actividad vas a tener que ofrecer más servicios, la misma cantidad de servicios o menos servicios que antes del confinamiento a tus clientes?”
RESPUESTA | GENERAL | GIMNASIOS | TIENDAS | PROVEDORES |
Más servicios | 49% | 46% | 41% | 72% |
Igual | 43% | 42% | 53% | 23% |
Menos servicios | 7% | 12% | 6% | 5% |
Además de más servicios, el grueso de los profesionales del mercado deportivo español pronostica que va a tener que ofrecer servicios diferentes a los que ofrecía antes de confinamiento.
Como en el caso anterior, también los proveedores han sido los que más se han pronunciado en ese sentido: el 74%. También los gimnasios se han manifestado mayoritariamente en ese aspecto, registrando un 50% de citas la respuesta correspondiente a que van a ofrecer servicios distintos.
Nuevamente, sin embargo, los detallistas han sido los que se han pronunciado de modo contrario a sus colegas y la mayoría de éstos (el 43%) ha señalado que no creen que tengan que ofrecer servicios diferentes a sus clientes.
A continuación se exponen los porcentajes de citaciones registradas a la pregunta: “¿Crees que tras el confinamiento, vas a tener que ofrecer a tus clientes unos servicios diferentes a los de antes del mismo?”.
RESPUESTA | GENERAL | GIMNASIOS | TIENDAS | PROVEDORES |
Sí | 49% | 50% | 38% | 74% |
No | 34% | 33% | 43% | 12% |
No lo sé | 18% | 17% | 20% | 14% |
No hay comentarios
Añade el tuyo