Quantcast

ESENCI@L

Abrirá tres nuevas ‘shop in shop’ en El Corte Inglés

Vans impulsa nuevas aperturas de tiendas monomarca

Desembarca esta semana en Las Palmas de Gran Canaria

vans-borja_abasolo-bis

Borja Abasolo, máximo responsable de Vans en el mercado ibérico, confía que las relaciones comerciales iniciadas recientemente con Décimas continúen, así como que las negociaciones con Sprinter acaben llegando a buen puerto.

(10-9-2018). Vans ha vuelto a reactivar la implantación de nuevas tiendas en el mercado Ibérico. La enseña, tiene previstos hasta cinco nuevos establecimientos en régimen de partenariado, así como tres nuevas ‘shop in shop’ en El Corte Inglés. Vans ha empezado a trabajar ya con Décimas y espera lograrlo pronto con Sprinter.

Esta semana Vans tiene previsto desembarcar con la primera tienda monomarca de la enseña en el archipiélago canario. Será con un punto de venta en régimen de partenariado en Santa Cruz de Tenerife. La operación se lleva a cabo con la empresa Grupo Número 1, considerado el principal operador franquiciador del citado archipiélago y uno de los principales del Estado español. Y es que Grupo Número 1 cuenta con establecimientos de enseñas tan reconocidas como Guess, Levis, Nike e, incluso, de otra enseña, también propiedad de VF Jeanswear como Vans, que es Timberland.

Esa será la primera de las cinco aperturas en régimen de partenariado previstas por Vans durante este último cuatrimestre de 2018. Las otras cuatro se repartirán de modo que en España se abrirá otra más y en Portugal otras tres. 

Si bien el máximo responsable de la marca para España y Portugal, Borja Abasolo, ha preferido no revelar la otra ubicación prevista en España, en Portugal ya ha anunciado que esas nuevas implantaciones se realizarán en Faro, Oeiras y Lisboa.

En la actualidad, Vans cuenta con 5 tiendas convencionales propias, así como con otras 5 propias más de tipo outlet. Asimismo, dispone de 12 tiendas en régimen de partenariado en España y cuatro en Portugal.

MÁS ‘SHOP IN SHOPS’ EN EL CORTE INGLÉS

El pasado mes de agosto, Vans implantó una nueva ‘shop in shop’ en El Corte Inglés de Santiago de Compostela. Tras esa implementación, la marca cuenta con 36 ‘shop in shop’ offline en esta cadena de grandes almacenes, así como una tienda online, por concesión digital, en el seno de El Corte Inglés. Tanto en el caso de las ‘shop in shop’ offline como en la online, Vans es la que se ocupa de suministrar el surtido, así como de decorarla y de coordinar y sufragar a su personal de venta.

Borja Abasolo ha anunciado que durante lo que resta de 2018 hay en cartera otras tres implementaciones de ‘shop in shop’ en El Corte Inglés. 

SELL IN ESTIVAL PARA 2019 AL ALZA

Abasolo se ha mostrado satisfecho de la evolución que están siguiendo las programaciones de la marca en el sell in para la primavera-verano 2019. tras precisar que “éste todavía no ha culminado; aún nos queda cerca de un mes”, ha anunciado que “ya hemos realizado la mayoría de las programaciones, especialmente con las grandes cuentas”. 

Las operaciones culminadas hasta ahora permiten a Abasolo pronosticar que, en relación al sell in de la campaña análoga del año pasado, “los resultados finales reflejarán un crecimiento de doble dígito”. 

DÉCIMAS Y SPRINTER

Esta campaña sell out dela primavera-verano 2018 ha sido la primera en la que las tiendas de Décimas han incluido en su surtido productos de Vans. Abasolo se ha mostrado esperanzado en que este primer paso “conlleve una continuidad en las relaciones con este operador”.

Asimismo, el máximo responsable de la marca para el mercado ibérico se ha mostrado esperanzado de que, dado que la marca ya lleva tiempo trabajando con Sport Zone en Portugal, tras la reorganización de Iberian Sports Retail Group (holding que engloba a Sprinter, Sport Zone, JD Sports y Size) ello permita llevar a buen puerto las negociaciones recientemente iniciadas con los responsables del grupo para que Vans esté presente también en Sprinter.

PROGRESIÓN EN EL CANAL MULTIDEPORTE

Borja Abasolo ha señalado que la presencia de Vans ha ido creciendo sustancialmente en el canal multideporte en las últimas campañas. “En la actualidad ya estamos presentes en operadores como Forum, Intersport, Base, Twinner, Atmósfera o Deportes Cronos”.

Vans segmenta sus colecciones en virtud de cada canal porque, según precisa Abasolo, “el cliente que acude a cada tipo de canal de venta demanda un tipo específico de producto”. Tras ello ha reconocido que “si en los inicios esa segmentación del retail generó ciertos ‘dramas’ y algunas ‘sacudidas’ entre los detallistas, en la actualidad la mayoría de ellos han constatado la idoneidad de dicha segmentación”.

En la actualidad, el grueso de las ventas de la marca se concentra en los canales que engloban las tiendas lifestyle, moda y zapaterías. La marca también está presente, como se ha dicho, en el canal multideporte, así como en el canal skate y en El Corte Inglés.

VALORACIÓN DEL CANAL SNEAKER ESPAÑOL

Sobre la situación que vive actualmente el canal sneaker, en el cual cada vez más voces empiezan a hablar de “saturación”, Abasolo ha subrayado que “la demanda de sneakers ha llegado para quedarse y dicho canal no desaparecerá”. El ejecutivo ha reconocido, no obstante, la existencia de “un gran número de establecimientos que está propiciando que, en determinados casos, las porciones del ‘pastel’ vayan reduciéndose”.

A pesar de ello, se ha mostrado confiado en el repunte de las ventas de las tiendas de dicho canal “por la cada vez mayor presencia de textil que este tipo de establecimientos tienen en su surtido”.

Como ejemplo Abasolo ha reconocido la progresión que en sus ventas está teniendo el renglón del textil y los accesorios, el cual ya copa el 30% de nuestras ventas y eso que nosotros somos una marca originariamente de calzado”.

Borja Abasolo ha rehusado valorar la evolución concreta que están siguiendo en el mercado sneaker español enseñas cuyos orígenes están identificados con el canal deportivo como Foot on Mars (Twinner), Wanna Senakers (Base), Dooers (Forum), etc. Sí ha reconocido, sin embargo, “la potencia económica que presentan cadenas con presencia en varios mercados internacionales, lo que les permite copar las mejores ubicaciones de las mejores ciudades y, con ello, beneficiarse del gran tráfico de consumidores que éstas tienen, lo cual les aporta un plus de competitividad frente a otros operadores”.


No hay comentarios

Añade el tuyo