ESENCI@L

La estación estudia cómo hacer frente a la subida de costes energéticos

Baqueira Beret espera facturar más de 30 millones de euros esta temporada 2021-22

Supondría situarse en un 70% del negocio de la temporada 2019-2020

PHOTO-2021-12-23-09-40-11

La estación de esquí de Baqueira Beret prevé superar los 30 millones de facturación la temporada 2021-22

(27-12-2021) Baqueira Beret se ha marcado como objetivo cerrar esta temporada 2021-2022 con una facturación superior a los 30 millones de euros. Esa cifra supondría alcanzar un 70% de la cifra de negocio de la campaña 2019-2020 (46,11 millones de euros). La estación también trabaja para reducir sus costes energéticos.

La estación de Baqueira Beret arranca la temporada 2021-22 con optimismo tras un 2020-21 en el que sufrió 8,8 millones de pérdidas. Las restricciones de movilidad decretadas por el coronavirus fueron claves para terminar con aquellos números rojos.

La enseña aranesa afronta ahora la recuperación con optimismo tras “un inicio de temporada soñado”, asegura a CMDsport el director comercial de Baqueira Beret, Xavier Ubeira. La estación espera alcanzar esta campaña el 70% de la cifra de negocio de la temporada 2019-20, en la que ingresó 46,11 millones de euros. Ello supondría una facturación esta temporada algo superior a los  30 millones de euros.

ESPERAN 500.000 USUARIOS

El gran inicio de esta campaña 2021-2022, con 58.000 esquiadores durante el puente de diciembre, hace augurar una buena temporada. De hecho, ese número de usuarios representa un 16% más que los registrados durante el puente de la temporada 2019-20 que fue de 50.000 usuarios.

Unas cifras positivas que buscan mejorar las previsiones conservadoras hechas por la empresa ante el posible desarrollo de la pandemia. “En los presupuestos hechos en junio fuimos cautelosos, lo que queremos asegurar es cubrir gastos”, admite Ubeira.

El director comercial de la estación aranesa adelanta que para esta temporada 2021-22 la compañía prevé acoger a 500.000 usuarios, el doble de los registrados en la 2020-21 (250.376), aunque trabajan para alcanzar los 700.000, y acercarse así a los 850.000 de la de los años 2019-20.

FIN DE AÑO, AL  100%

La incidencia del coronavirus no se está notando, por ahora, en el ritmo de reservas. A pesar de algunos casos “poco significativos” de cancelación, Ubeira resalta que del 26 de diciembre al 2 de enero las reservas en el Núcleo Baqueira 1500 (Baqueira, Beret y la Bonaigua) están al 100%, y las alternativas pasan por reservar en pueblos ya más alejados a la estación.

Según apuntan desde la enseña, las reservas de cara a la semana de Reyes también están yendo “a muy buen ritmo”.

En cualquier caso, la estación está preparada por si en algún momento vuelven las restricciones de aforos, como ya pasó la temporada pasada. De hecho, con el objetivo de evitar las aglomeraciones en las taquillas para comprar el forfait, esta campaña solo se puede acceder a él si antes se adquiere una entrada a la estación de manera online.

Ante el actual escenario pandémico, y con las nuevas normas aplicadas, se ha reducido un 50% la ocupación de la restauración en interiores.

20-25% DE CLIENTES EXTRANJEROS

A expensas de lo que pueda provocar el avance de la variante ómicron en España y Europa, Ubeira confía en que no se establezcan nuevas restricciones de movilidad “que ya nos perjudicaron mucho la temporada pasada”. Hasta la fecha, los clientes del País Vasco y Madrid, junto a los catalanes, son los que más han frecuentado la estación.

La estación prevé que el cliente extranjero represente entre un 20% y un 25% del total. Destaca el porcentaje de público francés que alcanza el 10% del total, y que llega sobre todo de la zona de Toulouse.

EL RETO DE REDUCIR COSTES ENERGÉTICOS

El gran incremento del precio de la electricidad afecta directamente a las estaciones de esquí, y es que tanto la producción de nieve como el funcionamiento de los distintos equipamientos de la estación (cintas transportadoras, remontes, telesillas o telecabinas) suponen un gran coste energético. “Este es un tema que nos preocupa mucho”, reconoce Ubeira.

“Al ser una empresa privada es difícil acceder a las ayudas, aunque nosotros lo único que pedimos es que en este aspecto nos equiparen a las estaciones públicas”, cuenta el director comercial de Baqueira Beret.

Hasta el momento, eso sí, los cañones de nieve no han tenido demasiado trabajo ante la gran cantidad de nieve caída en la estación. Un ahorro energético que agradecen los responsables de la empresa.

Este incremento del precio de la electricidad también ha repercutido en el precio del forfait, que la estación ha aumentado hasta los 59 euros.


No hay comentarios

Añade el tuyo