(27-5-2022) Cataluña aplazará hasta el próximo mes de septiembre la consulta que iba a celebrar en julio en algunos de sus territorios para determinar si aprueba o no la candidatura para unos Juegos Olímpicos de invierno de 2030. La incertidumbre sobre el proyecto olímpico ha frenado esta votación.
La Generalitat de Cataluña aplaza hasta el mes de septiembre la consulta para determinar el futuro de la candidatura que quiere presentar para albergar los Juegos Olímpicos de invierno de 2030.
El retraso, confirmado este viernes la consejera de presidencia del Gobierno catalán, Laura Vilagrà, viene motivado por la incertidumbre que aún pesa sobre el proyecto olímpico, tras el rechazo por parte de Aragón de las distintas propuestas de reparto de sedes acordadas en el Comité Técnico del cual forman parte el COE, la Generalitat de Cataluña y el Gobierno de Aragón.
“Ha habido un boicot al proyecto, pero estamos seguros que tiraremos hacia adelante una buena candidatura para Cataluña. Estamos preparados para acoger unos grandes JJOO de invierno, e invitamos al COE a estudiar todas las alternativas”, ha manifestado Vilagrà. La Generalitat ya tenía listo el documento para presentar la consulta este mismo viernes, pero ha decidido aplazarlo.
El Ejecutivo catalán quiere evitar, de esta forma, someter a votación un proyecto que muy probablemente aún no estará definido en julio. “Los vecinos afectados no tendrían toda la información necesaria para decidir”, ha añadido Vilagrà. Se quiere evitar que lo que se vote pueda no servir de nada si el proyecto termina cayendo en las próximas semanas o meses por falta de quórum.
La próxima semana, el presidente del COI visitará Madrid para reunirse con el presidente del COE, a la espera de cerrar cuál será la candidatura española. “La base de la candidatura es el acuerdo técnico aprobado, pero en Cataluña tenemos informes hechos para ubicar ahí toda la candidatura, no queremos que nadie impida esta operación”, ha apuntado Vilagrà.
La Generalitat iba a celebrar dos consultas, una de ellas vinculante. El COE quiere retomar pronto las negociaciones con los respectivos gobiernos autonómicos para desencallar las discrepancias que presenta el presidente de Aragón, Javier Lambán, que dio marcha atrás a última hora a un acuerdo pactado para el reparto de sedes.
No hay comentarios
Añade el tuyo