Quantcast

ESENCI@L

Presidente de la FADI y propietario de Intersport Jorri

José Ricardo Abad prevé una gran campaña blanca 2022-2023

“La pasada temporada 2021-2022 fue una de las mejores de la historia”

presidente-de-la-FADI-y-propietario-de-Intersport-Jorri-jose-ricardo-abad-bis

José Ricardo Abad, propietario de Intersport Jorri y miembro de la directiva de dicha central de compras y servicios, fue reelegido presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI) a comienzos del pasado octubre por cuatro años más.

(18-11-2022). El presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI) y propietario de Intersport Jorri, José Ricardo Abad, reconoce que el arranque de la temporada de frío “va muy lento” debido al calor generalizado en España en las últimas semanas. No obstante, pide que se tenga paciencia asegurando que “en cuanto llegue la nieve tendremos una gran temporada”.

José Ricardo Abad,  presidente de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI) y propietario de Intersport Jorri,  afirma que “ha estado haciendo calor, pero ya va a cambiar. El invierno siempre llega; unos años, antes y otros años, después…”

El directivo federativo y detallista destaca que hay previsiones de precipitaciones en forma de nieve en algunos zonas para esta semana, enfatizando que “lo más importante es que lleguen el frío y la nieve y que abran las estaciones”.

Dificultades tras una campaña récord

El detallista recuerda que la pasada campaña de invierno 2021-2022 fue “una de las mejores de la historia”, gracias a las ganas de volver a esquiar acumuladas entre los aficionados tras las restricciones durante la pandemia. Sobre ello destaca que los resultados récord fueron cosechados de manera generalizada en toda España y no sólo en algunas zonas.

EXPECTACION ANTE EL NUEVO ESCENARIO ECONÓMICO

De todos modos, Abad prevé más dificultades para esta temporada: “primero tiene que llegar la nieve y después está claro que las condiciones económicas que se están viviendo nos van a hacer sufrir”.  El minorista acepta que “contra eso no podemos hacer nada y no nos queda otro remedio que estar ahí y ver cómo va todo”.

Por otra parte, el detallista lamenta que todavía perduren los problemas de suministro que se arrastran desde la situación de pandemia. Así, explica que el producto que se pidió durante los pasados meses de diciembre y enero “va llegando con retrasos”,

En el mismo ámbito, añade que “prácticamente no hay posibilidad de hacer nuevos pedidos para reposiciones e, incluso, hay marcas que han cancelado algunas líneas”.

Abad concluye al respecto que “esta temporada seguirá siendo complicada en cuanto al abastecimiento de producto. Esperemos que la próxima ya vuelva la normalidad”.

Precios de las pistas

Abad asegura que las estaciones de esquí “han trabajado más que nunca. Están haciendo un gran esfuerzo y están preparadas para afrontar la campaña”.

Asimismo, destaca que los precios de los bonos de temporada, que han salido recientemente, son en toda España “muy similares a los del año pasado o con pequeñas subidas, que están muy por debajo del incremento que han experimentado los costes energéticos”.

Abad apunta que “el aficionado tendrá que entender que entre semana, cuando hay menos gente, algunos remontes tendrán que estar parados para reducir el gasto energético”. Al respecto, considera que “ también es triste ver en días laborables remontes que están dando vueltas y no llevan ni un solo cliente”.

En campañas pasadas, la mayoría de estaciones mantenía todos sus remontes

funcionando todos los días de la semana, pero Abad insiste en que las subidas de precios aplicadas por las estaciones han sido inferiores al encarecimiento energético.  Tener todos los remontes en activo en todo momento requeriría subir el precio de los forfaits, indica.


No hay comentarios

Añade el tuyo